Aumentan a 18 casos los contagios Covid 19 en Parral
El estado tuvo un incremento del 19 por ciento en una semana
miércoles, 11 de enero de 2023
Despuntan contagios Covid en Parral, la secretaria de salud encuentra 18 nuevos casos al iniciar el 2023, en el estado hay 221 más lo que significa un aumento del 19 por ciento y además se encuentran dos defunciones.
Parral rompió la estadística semana de una sola cifra al pasar de 6 a 18 contagios al iniciar el presente año y hacerse el primer corte de una semana completa.
De acuerdo con el reporte que hace el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Chihuahua, hasta este 10 de enero el reporte COVID-19 tiene un acumulado de 183 mil 809 es decir 221 más.
Mientras que en la estadística de las personas que han perdido la vida por este padecimiento ascendió a 10 mil 209, con 2 defunciones que corresponden a los municipios de Juárez 1 y Delicias 1.
La cantidad de casos confirmados corresponden a los municipios de Juárez 59, Chihuahua 89, Parral 18, Cuauhtémoc 2, Delicias 11, Ojinaga 16, Camargo 2, Guachochi 1, Jiménez 3, Bocoyna 1, Meoqui 2, Saucillo 2, Aldama 3, Buenaventura 2 y Aquiles Serdán 1, Santa Bárbara 2, Namiquipa 2, Ascensión 1, Julimes 1, Matamoros 1, Santa Isabel 1 y Batopilas 1.
Los casos nuevos registrados se colocan en cada semana epidemiológica según el inicio de los síntomas, por lo que en la semana 52 se han registrado 391 casos, lo que representa un aumento del 19.2 por ciento en comparación con la semana epidemiológica 51.
El estado de Chihuahua se coloca en la posición 28 de casos activos en el país, de forma que presenta una tasa de incidencia de los últimos 14 días, de 10.6 casos activos por cada 100 mil habitantes.
Para este martes, un total de 21 pacientes están hospitalizados por causa de esta enfermedad, de los cuales 19 están en áreas generales de atención para COVID-19 que representa el 27.14 por ciento de los espacios habilitados en esta área, y 2 pacientes están intubados, lo cual corresponde a una ocupación del 2.25 por ciento de las camas destinadas en el área de terapia intensiva.
La Secretaría de Salud exhorta a la población a aplicar las medidas preventivas en sus actividades diarias, por lo que se recomienda el uso adecuado y responsable del cubrebocas para quienes pertenezcan a algún grupo vulnerable y las personas que no tengan su esquema de vacunación COVID-19 completo o que no se han aplicado algún biológico.
De forma que quienes presentan algún síntoma de enfermedad respiratoria, deben utilizar el cubrebocas en cualquier entorno.
Es importante usar este aditamento en los espacios cerrados que no estén ventilados adecuadamente, y en los lugares abiertos o cerrados en que no se pueda mantener la distancia física, además en las unidades médicas y los establecimientos que por el servicio que ofrecen, es necesario.
Se recomienda realizar el lavado frecuente de manos, usar alcohol en gel al 70 por ciento, respetar la sana distancia entre las personas, así como limpiar y desinfectar las áreas y los objetos de uso común.
Otras acciones preventivas son ventilar con regularidad los espacios, aplicar las medidas de etiqueta respiratoria al toser o estornudar, que consiste en cubrirse con la parte interior del brazo, así como evitar saludar de beso o mano.
Para cuidar su salud, se invita a acudir a los centros de salud para aplicarse el refuerzo de la vacuna contra COVID-19; además de llevar una alimentación balanceada, consumir frutas y verduras de temporada ricas en vitamina C, consumir agua simple y practicar alguna actividad física, así como acudir a las unidades de salud para su revisión médica de rutina.
En caso de presentar algún síntoma respiratorio, debe hacer una prueba de diagnóstico en el período adecuado; de confirmar el resultado positivo al coronavirus, acuda a recibir atención con un médico y permanezca en aislamiento durante el lapso que sea indicado.