
Equidad de Género No es descalificación a Candidatos
El miércoles se debe definir donde van mujeres a gobernadoras.
Dania Ravel, en favor de la participación política de la mujer.
miércoles, 30 de diciembre de 2020

La equidad de género no debe ser mal entendida y usada como un factor de presión para descartar adversarios políticos, señalo la consejera nacional del INE Dania Ravel, quien destaco que la paridad es un gran paso que se está dando para la participación de las mujeres.
Uno de los retos que se tiene para el siguiente proceso electoral es la violencia política por razón de género. Destaco que la paridad de género es un gran paso respecto a la participación de las mujeres en política.
Critico que se trivialice el tema o sea utilizado como una estrategia para descalificar al contendiente. Esto no beneficia a nadie y al contrario así lo manifestó Dania Paola Ravel Cuevas, consejera del INE.
La postulación de mujeres no se debe de utilizar como un arma política de descalificación cuando se ve a un candidato incómodo, esto perjudica las que, si están enfrentando violencia política.
En este próximo proceso electoral, de las 15 candidaturas a gobernador se deben postular al menos a 7 mujeres, aun y cuando, dijo, la sentencia del Tribunal Federal Electoral es contradictoria, porque primero libera de esta responsabilidad a los partidos nacionales en su sentencia y después en el engrose los vincula. Tiene una incongruencia interna fuerte.
Sin embargo, más allá de esta situación controversial, Dania Ravel, dijo que, los partidos políticos nacionales deberían informar al INE a más tardar el mañana 30 de diciembre, sobre las entidades donde presentarán a 7 mujeres para ser candidatas a la gubernatura y a 8 varones.
Al referirse al tema de la violencia política contra la mujer, aclaro que no se debe confundir con situaciones, como el que, no realice bien su trabajo o solicitarle una rendición de cuentas, eso no es violencia política contra las mujeres por razón de género.
La consejera nacional del INE, entrevistada en el programa radiofónico A Tres Voces, recordó que, una de las ventajas derivadas de la reforma es que se tiene mucha claridad sobre que, si es violencia política y que no lo es, además existe una definición legal.
Se considera violencia hacia una mujer cuando se menosprecia una participación por el hecho de ser mujer i cuando se vierten elementos de género que tienen como finalidad menoscabarla en el ejercicio de sus derechos político-electorales. Se debe ser muy cuidadosos con para poder entender cuando si es violencia y cuando no lo es, para no desvirtuar.
La paridad tiene unas nuevas reglas y ello es un gran paso respecto a la participación política de las mujeres porque han sido justamente esos lugares de donde se les excluye.
Recordó como desde 1953 cuando se instituyo el voto femenino, se han tenido 351 gobernadores, y únicamente 7 han sido gobernadoras eso es porque no se le ha dado a la ciudadanía la oportunidad de que elija porque simplemente, no postulan mujeres.
Del 2015 a la fecha, se han tenido en promedio 20% de mujeres postuladas para estas áreas es importante.

La Expresión Continúa...

