México, atrasado una década en frenar el consumo de tabaco: Conadic
jueves, 28 de octubre de 2021
Investigadores, funcionarios de la Secretaría de Salud, representantes del sector restaurantero y organizaciones sociales, llamaron al Senado a aprobar de forma unánime la minuta que permitirá garantizar espacios libres de humo y eliminar toda publicidad del tabaco en México.
México suscribió desde 2004 el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control de Tabaco, lo que establece un compromiso ineludible para aplicar las acciones que permitan acabar con esta adicción y salvaguardar la salud de la población.
Evalinda Barrón Velázquez, directora del Conadic, destacó que la Ley General para el control del Tabaco, aprobada desde 2008, debe tener modificaciones.
México tiene un retraso de al menos una década en el cumplimiento de acciones prioritarias, para frenar el consumo de tabaco, como garantizar que no exista ningún tipo de publicidad y sus productos.
Los senadores Ernesto Pérez Astorga y Margarita Valdés, destacaron que este jueves, cuando se discuta la citada minuta en la Comisión de Salud de la Cámara Alta, se impulsará la protección de la salud de los mexicanos, ya que se buscará ampliar el catálogo de espacios cien por ciento libres de humo y de cualquier emisión de los nuevos instrumentos para consumir nicotina, así como garantizar la eliminación de la publicidad de cualquier producto de tabaco.