Plan DNIII-E cumple 55 años de haberse instituido
Es de apoyo a la población civil por el ejercito.
sábado, 19 de junio de 2021
El plan DNIII-E está pensado para ayudar a la población en caso de desastre, tiene tres fases, no se requiere una orden a nivel federal para ayudar, manifestó el teniente coronel de transmisiones diplomado de Estado Mayor Oscar Giovanni Rivas Samaniego.
En el año 1966 cuando el presidente Díaz Ordaz orden al secretario de la defensa nacional elaborar un plan específico para casos de desastre y se aplica durante el desbordamiento del río Pánuco el plan DNIII-E significa que los soldados van a estar ahí para apoyar a la ciudadanía, destaco teniente coronel de transmisiones diplomado de Estado Mayor Oscar Giovanni Rivas Samaniego
El tiempo que ha durado la pandemia y se ha vivido un gran problema a nivel mundial y los soldados portan el brazalete del plan DN3 la razon es que están listos para ayudar a la población en el momento que se requiere.
Aun cuando se puede estar haciendo cualquier actividad operativa o administrativa, si la población requiere el apoyo porque, se presente algún fenómeno de cualquier índole estarán hay para prestar ayuda cuando se necesite.
Es importe mencionar que en esos momentos no se requiere una orden a nivel federal para auxiliar a la población para casos de desastre el ejército mexicano siempre sale apoyar.
Se tiene tres fases la primera fase es una fase de prevención en la que los soldados en coordinación con la autoridad civil llevan a cabo un mapa de riesgos, se ubican centros de atención médica y se preparan para una contingencia cuando se requiere.
La segunda fase es la de Auxilio como la que se dio en el 2008 cuando se desbordo el rio y se inundó Parral y la tercera fase consiste en reconstrucción, son los trabajos encaminados a que la población y las ciudades regresen a la actividad normal y proporcionando también seguridad y vigilancia.