
Desempleo en México descendió a 1.7 millones de personas en marzo
29 de abril de 2022


La tasa de desempleo en México se ubicó en 3 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en marzo, una cifra inferior al 3.9 por ciento del mismo mes en 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“La población desocupada fue de 1.7 millones de personas y la tasa de desocupación de 3 por ciento de la PEA. Respecto a marzo de 2021 la población desocupada descendió en 425 mil personas y la tasa de desocupación fue menor en 0.9 puntos porcentuales”, indicó el Inegi en un comunicado.
En cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), la tasa de desocupación fue de 3.5 por ciento, unos 0.3 puntos porcentuales menos frente al mes inmediato anterior. Dentro de la PEA, la población ocupada se ubicó en 97 por ciento en marzo.
Personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.8 millones (8.4 por ciento de la población ocupada), lo que significó un decremento de 2.2 millones de personas con relación a marzo de 2021.

En lo referente a ocupación informal, en marzo ascendió a 31.6 millones y situó la tasa en 55.8 por ciento, inferior en 0.9 puntos porcentuales a la de marzo de un año antes.
La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios 43.3 por ciento del total; en el comercio 19.1 por ciento; en la industria manufacturera 16.7 por ciento; en las actividades agropecuarias 11.5 por ciento; en la construcción 8 por ciento.
Además, en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) se ocupó 0.8 por ciento de la población activa, mientras que 0.6 por ciento no especificó su actividad.
Del total de ocupados, 68.9 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, mientras que 22.5 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados.
Por su parte, 5 por ciento son patrones o empleadores y finalmente 3.6 por ciento se desempeñan en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.

La Expresión Continúa...
Coahuila, ultimo reducto del PRI, gana la elección Manolo Jiménez
Derrotó al candidato de Morena por mas de 2 a 1

Hija de Ricardo Monreal asegura que su padre sigue siendo presidenciable
Hija de Ricardo Monreal asegura que su padre sigue siendo presidenciable

Jesús Leonardo, representa a la niñez del distrito 9 en la Cámara de Diputados
Estudiante el Instituto Parralense participa en el parlamento infantil

Gana Delfina Gómez la gubernatura del Estado de México
Informes preliminares señalan 9 puntos de diferencia

La SCJN declara inconstitucional la primera parte del ‘Plan B’ de la Reforma Electoral: Ángeles Gutiérrez

Hay un desmantelamiento del estado mexicano; Ángeles Gutiérrez
El presidente ya se acabo los recursos del país


