top of page
610A193A-659B-4A96-8576-63F189A02752.jpe

El senador Rafael Espino pondera bondades del nuevo código nacional de procedimientos civiles

Participa en Foro nacional junto con Ricardo Monreal

24 de junio de 2022
El senador Rafael Espino pondera bondades del nuevo código nacional de procedimientos civiles

El presidente de la comisión de justicia, el senador de Chihuahua Rafael Espino participó en un foro relativo al nuevo código nacional de procedimientos civiles, donde, junto con el presidente de la junta de coordinación política de la cámara ponderaron las ventajas que tendrá esta ley para la resolución de conflictos.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, y el titular de la Comisión de Justicia, Rafael Espino de la Peña, refrendaron el compromiso del Senado para expedir el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, “un cuerpo normativo único que sea útil a la gente”, con reglas, plazos, términos y criterios claros para la solución de conflictos cotidianos.

Los senadores participaron en el foro “Hacia un Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Retos y Análisis”, que se llevó a cabo en Boca del Río, Veracruz. Ahí, Monreal Ávila reiteró que éste será uno de los primeros temas que se aborden en el próximo Periodo Ordinario de Sesiones, que inicia el 1 de septiembre.

Señaló que el sistema de justicia civil y familiar es obsoleto, ya no se aplica a la realidad actual y, ante los ojos del ciudadano, es “lento, incierto, muchas veces discriminatorio, sumamente complicado y oneroso”, sobre todo para quienes tienen pocas posibilidades de costear un juicio a través de abogados.

Por eso, presentó una iniciativa para expedir un Código Nacional que no sólo tome en cuenta los derechos humanos de las personas, es decir, la tutela jurisdiccional efectiva y la seguridad jurídica, sino la aplicación de procedimientos jurídicos ágiles, útiles y honestos, que permitan resolver los conflictos con celeridad para quienes acuden a los tribunales en búsqueda de justicia.

Explicó que el proyecto consta de 894 artículos, distribuidos en 11 libros, y se deriva de la reforma constitucional que fue publicada desde el 15 de septiembre del 2017, sobre justicia cotidiana.

La iniciativa, que fue turnada a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda, en diciembre de 2021, ahora se analiza en una serie de foros en los que participan los actores que operarán este nuevo ordenamiento, académicos, especialistas en derecho civil, procesal y familiar, así como investigadores, intelectuales, luchadores sociales y colectivos de mujeres.

WhatsApp Image 2023-01-03 at 20.43.31.jpeg

Se trata, enfatizó, de discutir, deliberar y recibir propuestas para enriquecer o modificar los artículos planteados. Ricardo Monreal subrayó que se requieren reglas, plazos, términos, criterios y sentencias claras, pues actualmente éstos son contradictorios.

“Es importante, lo queremos aprobar en el mes de septiembre. Aquí están senadores y diputados, que haremos juntos trabajo de conferencia para que tengamos rápido el proyecto definitivo y aprobarlo”, concluyó.

Por su parte, Espino de la Peña aseveró que actualmente los procedimientos jurídicos son complejos para la ciudadanía; además propician la exclusión y aumentan los costos para quien intenta acudir a los tribunales.

“La gente tiene poca confianza en sus instituciones de justicia y no encuentra incentivos para acudir a ellas, cuando en muchos casos o en la gran mayoría, los resultados no son los esperados”.

De ahí que, con el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, se busca superar estas dificultades, es decir, unificar y armonizar -en un solo instrumento que sea de observancia general en toda la República-, los criterios y los procedimientos en materia civil y familiar, para que todas las personas, sin importar donde se encuentren, tengan la misma experiencia de justicia.

El legislador de Morena expuso que lo que se pretende es aprovechar las ventajas de los juicios orales en la materia penal, lo que permitirá un ahorro significativo de recursos.

“Desde el Poder Legislativo, diputados y senadores queremos mejorar la vida de todos los mexicanos garantizando sus derechos, sin distinción, impulsando leyes con espíritu de integración social”.

Entre otros puntos, el senador explicó que también se impulsan los medios alternativos de solución de conflictos, para disminuir costos y agilizar los procesos, así como fomentar el uso de las nuevas tecnologías, con el fin de mejorar los mecanismos de acceso a la justicia.

La senadora Indira de Jesús Rosales San Román, del PAN, indicó que este nuevo instrumento legal sustituiría la norma vigente, misma que data de 1943, es decir, dijo, nuestro actual Código tiene más de 73 años.

De ahí la necesidad y urgencia de tener un ordenamiento actualizado a la realidad y a la vida cotidiana de lo que estamos viviendo, refirió.

“Su expedición obedece a la reforma constitucional de 2017, la cual facultó al Congreso de la Unión a expedir un Código para homologar los procedimientos en uno solo, a fin de simplificar los procedimientos y evitar problemas innecesarios por la multiplicidad de códigos en México”, subrayó.

Rosales San Román detalló que este Parlamento Abierto se realizará en el país, para escuchar todas las voces, con el propósito de construir un producto legislativo legitimado por los juzgadores, por los operadores del derecho, pero, sobre todo, para apoyar a las familias que están a la espera de que se les haga justicia, porque actualmente los procedimientos son largos y desgastantes tanto económico como emocionalmente.

Adelantó que en los próximos días se realizarán foros en Michoacán, Chihuahua y Puebla, con el objetivo de recoger de especialistas, expertos y de la sociedad civil, los principales temas de preocupación para, posteriormente, llevarlos a mesas técnicas para trabajar en la redacción del nuevo Código.

Beatriz Enríquez Hernández, secretaria académica de la Universidad Veracruzana, refirió que con este tipo de foros se construye un nuevo instrumento que beneficiará a las familias mexicanas.


yiyos y alvidrez

La Expresión Continúa...

Hija de Ricardo Monreal asegura que su padre sigue siendo presidenciable

Hija de Ricardo Monreal asegura que su padre sigue siendo presidenciable

Catalina Monreal, hija del senador de la República, Ricardo Monreal, visitó la ciudad de Chihuahua en donde recibió una cálida bienvenida por líderes de diferentes partidos y expresiones políticas en esta entidad. 
Caty Monreal, como es conocida, encabezó un desayuno en donde expuso a los morenistas, el proyecto de Reconciliación por México, el cual es promovido por el senador Ricardo Monreal, y con el que busca unificar al partido y llevar esa unidad a todo México en el proceso electoral del 2024.
En este sentido José Ríos, representante del Frente 4T celebró la visita de la hija del aspirante a la Presidencia de la República, quien es la persona que lleva parte del mensaje de su padre a la militancia del partido guinda.  
“El día de hoy recibimos a Caty Monreal, coordinadora de la campaña Reconciliación por México, que busca llevar a la candidatura a la presidencia de la república a Ricardo Monreal”, expuso el líder del Frente 4T.

Jesús Leonardo, representa a la niñez del distrito 9 en la Cámara de Diputados

Estudiante el Instituto Parralense participa en el parlamento infantil

En el Salón de Plenos del Palacio Legislativo de San Lázaro, se inauguraron los trabajos del 12º Parlamento Infantil de las Niñas y los Niños de México”. 
La Diputada Ángeles Gutiérrez Valdez, mencionó que uno de los papeles más importantes que tiene la Cámara de Diputados es aprobar cada año el presupuesto del país y pidió a los representantes infantiles de nuestro estado de Chihuahua, levantar la voz para demostrar que se puede hacer política justa, honesta y sobre todo pensando siempre en el bien común. "Opinen, participen, externen sus inconformidades y exijan el cumplimiento de sus derechos" enfatizó la diputada.
Recordó que la oportunidad de ser legisladores infantiles, se lo ganaron por propio derecho, pues su presencia es resultado de elecciones libres y auténticas, tal es el caso de Jesús Leonardo Medina Luna, estudiante de 5to. año de primaria en el Instituto Parralense y digno representante infantil del noveno distrito electoral federal.

Municipios y estados definirán su gasto en comunicación social

Aprueba el Senado reforma de Ley que respeta esa autonomía

Los municipios y estados podrán definir el gasto que canalicen a comunicación social, el senado de la república aprobó dicha modificación a la ley propuesta por el ejecutivo federal. 
El Pleno del Senado de la República aprobó, en unanimidad, el proyecto por el que se modifica la Ley General de Comunicación Social en materia de límite de gastos en las entidades federativas.
Esta propuesta busca que las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, determinen su propio límite del gasto del Programa Anual de Comunicación Social, conforme a los principios de austeridad republicana, economía y racionalidad presupuestaria.

La SCJN declara inconstitucional la primera parte del ‘Plan B’ de la Reforma Electoral: Ángeles Gutiérrez

 "En Acción Nacional celebramos la decisión de la Suprema Corte de echar atrás la primera parte del conocido plan B electoral enviado por el Presidente" declaró la Diputada Federal por el noveno distrito Angeles Gutiérrez Valdez; ya  que consistía en un paquete de reformas a dos leyes que modificaban distintos ordenamientos que se relacionaban con los procesos electorales.

La Diputada comentó que con esta primera parte, que ya fue invalidada, se modificaba el concepto de propaganda gubernamental, de modo que desde el gobierno se pudieran expresar libremente opiniones con relación a los partidos políticos, candidatas y candidatos así como de las contiendas electorales.
Además, agregaba como falta administrativa no grave el realizar propaganda gubernamental con recursos públicos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público.

Hay un desmantelamiento del estado mexicano; Ángeles Gutiérrez

El presidente ya se acabo los recursos del país

Existe un desmantelamiento del sistema económico mexicano que obstruye el desarrollo de la ciencia y tecnología, afirmó la diputada federal María de los Ángeles Gutiérrez al hacer un recuento de la condición imperante en el gobierno de López Obrador quien dijo ya se acabó el recurso de todos los mexicanos.
Hoy por la mañana la maestra María de los Ángeles Gutiérrez diputada del noveno distrito electoral federal realizó una rueda de prensa para valorar los atrasos que se tienen en el país.
Señaló que los apoyos al campo han desaparecido a través de las restricciones que se daban para impulsar la producción.
Lo mismo ocurre en los servicios médicos, cuando se hace una sobrecarga al IMSS al agregarle mas derechohabientes, lo que es una afectación para quienes pagan sus cuotas y no reciben un trato reciproco a sus cuotas.

Por corrupción detienen a ex director de finanzas de Segalmex; gobierno de AMLO se contradice

Agentes de la Fiscalía General de la República(FGR) detuvieron ayer martes a a Jesús Oscar Navarro Garate, ex director de Administración y Finanzas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), por un probable desvío de 142 millones 440 mil pesos en contra del organismo.

El Registro Nacional de Detenciones, señala que la captura ocurrió a las 18:19 horas.
610A193A-659B-4A96-8576-63F189A02752.jpeg
610A193A-659B-4A96-8576-63F189A02752.jpeg
bottom of page