
Rafael Espino a favor de la reforma que incorpora derechos humanos y perspectiva de género a formación naval
• Busca ayudar a la construcción de una sociedad de igualdad entre el hombre y la mujer.
4 de febrero de 2023


El senador Rafael Espino de la Peña celebró la reforma al artículo 10 de la Ley de Educación Naval, que aprobó el Senado por unanimidad en la sesión de este jueves, pues permitirá a los elementos de la Marina una formación profesional, intercultural, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.
Al presentar el dictamen, desde la tribuna de la Cámara, Espino de la Peña afirmó que el proyecto responde a la exigencia de armonizar nuestro marco jurídico, para coadyuvar a la construcción de una sociedad en donde a las mujeres y a los hombres se les reconozcan sus derechos y los ejerzan en igualdad de oportunidades.
Dijo que el dictamen tiene como fin incorporar, dentro de los objetivos del Sistema Educativo de la Ley de Educación Naval, preparar profesionales competitivos con una formación naval intercultural, que promueve y favorece dinámicas inclusivas en todos los procesos de socialización, aprendizaje y convivencia dentro del entorno educativo.

Además, este tipo de enseñanza, subrayó, busca ayudar a desarrollar competencias y actitudes para la participación ciudadana activa en la construcción de una sociedad pluricultural, justa y equitativa.
“Debemos desarrollar una formación académica integral de calidad, que proporcione los valores y competencias en cumplimiento a las atribuciones de la Secretaría de Marina”, expresó el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda.
Rafael Espino consideró importante reforzar la educación pública que imparte la Secretaría, es decir, mantener de forma continua, conocimientos, habilidades, adiestramiento y capacitación de los recursos humanos de la institución; y fomentar la doctrina y cultura naval de México.
Además, es indispensable un enfoque de género para visibilizar la situación de desventaja, subordinación y presión en la que viven las mujeres.
La perspectiva de género, acotó, permite mostrar que la violencia constituye un hecho de desigualdad en las relaciones entre mujeres y hombres dentro de pueblos indígenas, así como en los espacios laborales, educativos, culturales, médicos y de justicia.
Con esta propuesta, enfatizó, se fortalecerá la función de la Secretaría para dar a todos los mexicanos la oportunidad de efectuar estudios conforme a lo establecido por el artículo 32 de la Constitución Federal, que establece que, para pertenecer al activo de la Armada de México, sólo se requiere ser mexicano por nacimiento, sin diferenciar entre género femenino o masculino.
Dijo que con estas reformas se amplifican los bienes jurídicos incluyendo la promoción y preservación del patrimonio histórico y cultural.
Con el término intercultural y el fortalecimiento de la perspectiva de derechos humanos y de género, acotó, se tendrá como resultado el perfeccionamiento de los planes y programas de estudios navales.

La Expresión Continúa...
Hija de Ricardo Monreal asegura que su padre sigue siendo presidenciable
Hija de Ricardo Monreal asegura que su padre sigue siendo presidenciable

Jesús Leonardo, representa a la niñez del distrito 9 en la Cámara de Diputados
Estudiante el Instituto Parralense participa en el parlamento infantil

Municipios y estados definirán su gasto en comunicación social
Aprueba el Senado reforma de Ley que respeta esa autonomía

La SCJN declara inconstitucional la primera parte del ‘Plan B’ de la Reforma Electoral: Ángeles Gutiérrez

Hay un desmantelamiento del estado mexicano; Ángeles Gutiérrez
El presidente ya se acabo los recursos del país

Por corrupción detienen a ex director de finanzas de Segalmex; gobierno de AMLO se contradice


