
Senador Espino de la Peña respalda a comunidad Menonita que radica en México
Aprobó iniciativa para la acuñación de moneda conmemorativa de su llegada
30 de marzo de 2022


Respalda el Senador Rafael Espino de la Peña, el proyecto para emitir moneda conmemorativa sobre los cien años de la llegada de los Menonitas a México.
El senador Rafael Espino de la Peña dio su respaldo al proyecto para emitir una moneda conmemorativa sobre los cien años de la llegada de los Menonitas a México, pues es indispensable reconocer las contribuciones económicas, culturales y sociales que ésta comunidad ha realizado a nuestro país.
El senador manifestó Durante el debate de este dictamen, que esta comunidad ha impulsado el intercambio y desarrollo comercial en Chihuahua y Durango, así como en otras entidades federativas donde se encuentran asentados.
Los menonitas, manifestó, han desplegado a lo largo de todos estos años un gran dinamismo económico, inicialmente se dedicaron al cultivo del trigo, avena, frijol, combinándolo con la cría de ganado lechero y la producción artesanal de lácteos.
Ahora –destacó-- expandieron la superficie que cultivan hasta casi 650 mil hectáreas en varios municipios, además de que han tecnificado y establecido modernos sistemas de riego.
Refirió que su producción es muy diversa, ya que abarca grandes productores de maíz amarillo, algodón, chile, melón y sandía. Además, desarrollaron de manera considerable la agroindustria, sobre todo en el ramo de la producción de queso y la industria metalmecánica.

También son fabricantes de ingeniosos implementos y herramientas agrícolas, calentones y maquinaria en general, precisó.
Por ello, apuntó el legislador, el Senado de la República debe congratularse por su llegada a nuestro país y hacer un llamado para que sean respetados todos sus derechos, tanto individuales como colectivos, en el marco de la igualdad que nuestras leyes señalan.
Asimismo, consideró que dicha comunidad debe participar activamente en todas las cuestiones públicas de nuestro país y se sume al gran proyecto de transformación en curso, siempre respetando sus costumbres y su cultura.
Espino de la Peña recordó que, a principios de los años 20, una comisión de integrantes de la comunidad menonita se entrevistó con el entonces presidente Álvaro Obregón, para negociar la compra del Latifundio Zuloaga en Chihuahua, quien les autorizó establecerse en México.
En la actualidad, señaló, no se sabe exactamente cuántos menonitas hay nuestro país, sin embargo, para 2017 se consideraba que había alrededor de 90 mil, de los cuales, 50 mil vivían en Chihuahua, principalmente en el municipio de Cuauhtémoc.
“Bienvenida la acuñación de la moneda que conmemora y celebra los 100 años de la cultura menonita y su gran contribución a México”, concluyó.

La Expresión Continúa...
Marcelo no necesita de un puesto gubernamental para ganar la encuesta, a él lo respaldamos millones en todo el País: Maité Vargas.

Coahuila, ultimo reducto del PRI, gana la elección Manolo Jiménez
Derrotó al candidato de Morena por mas de 2 a 1

Hija de Ricardo Monreal asegura que su padre sigue siendo presidenciable
Hija de Ricardo Monreal asegura que su padre sigue siendo presidenciable

Destaca Otto Valles Medina el triunfo electoral obtenido en el estado de México Delfina Gómez desplazo mas de 100 años de hegemonía priista

Gana Delfina Gómez la gubernatura del Estado de México
Informes preliminares señalan 9 puntos de diferencia

La SCJN declara inconstitucional la primera parte del ‘Plan B’ de la Reforma Electoral: Ángeles Gutiérrez


