
Betty Chávez planteó el año pasado regular el uso de celular
Son factor de distracción a policías y se presta para incidentes.
19 de mayo de 2021


Betty Chávez propuso el año pasado regular el uso de teléfonos personales a policías, desde octubre del año pasado, con el objetivo de que no descuiden su labor al utilizar dispositivos móviles personales y para evitar incidentes.
La diputada Elizabeth Chávez presentó en octubre del año pasado una iniciativa con el objeto de regular la utilización de teléfonos móviles, radiofrecuencias o cualquier aparato de comunicación que no sean aquellos que se les hubieran proporcionado para el desempeño de sus funciones, a elementos de policía.
Esta iniciativa también aplicaba para los integrantes de la Policía Estatal, Policía Preventiva, Policía de Tránsito y Vialidad, y elementos de la seguridad penitenciaria, con excepción de la Policía Investigadora.
Esta propuesta viene a colación, luego de la polémica generada en torno a la grabación y posterior difusión de un video en el que se muestra el momento en el que un hombre es detenido por agentes municipales de Parral y luego difundido en redes sociales y medios de comunicación, acción que, se presume, pudo haber derivado en que la persona se quitarse la vida.
Chávez indicó que propuso adicionar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua, para que en horas laborales se restringirá el uso de teléfonos celulares personales a quienes participan en la labor policial.

Fue en gran parte con el objetivo de que no descuiden su labor al utilizar dispositivos móviles personales y para evitar este tipo de incidentes, como el que acaba de ocurrir y aunque son una herramienta de trabajo, todos cuentan con un dispositivo oficial, indicó.
La diputada lamentó que el multicitado evento haya desencadenado en la pérdida de una vida, por lo que considero que esta porción normativa ya vigente, debe llevarse a la práctica.
Los aparatos de comunicación que no sean de uso oficial, como los de radiofrecuencia, en ocasiones pueden generan riesgos, como la utilización de los mismos para cometer delitos o generar distracciones de su labor preventiva y de brindar seguridad.
Cae mencionar que, en marzo de 2020, Chávez Mata también había sometido a consideración una reforma al Código Penal del Estado, referente a velar por la protección de los derechos fundamentales como la dignidad, la honra, la privacidad y la protección de los datos personales, incluyendo el derecho a controlar la información de uno mismo, aún después de haber sido divulgada.
Por último, la coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, desaprobó la actuación policial de los agentes municipales e insistió en importancia de aprobar la iniciativa del Código Penal de Chihuahua propuesta por ella.
Para que sea sancionando al servidor público o miembro de una institución policiaca o de procuración de justicia que difunda, comparta, comercialice o distribuya imágenes, videos, audios, etcétera, del lugar de los hechos o evidencias, finalizo Betty Chávez.

La Expresión Continua...

