top of page

Crónica de una visita presidencial El camino de la Cuarta Transformación... con baches y silencio

La inducción de un país inexistente que se recrea en el discurso y choca en la realidad cotidiana

20 de mayo de 2025
cronica de una visita presidencial el camino de la cuarta transformacion con baches y silencio
Botica Guadalupe.gif

Es sábado. Aunque en medio de la sierra chihuahuense los días no se marcan por el calendario, sino por la rutina. Hoy, sin embargo, es distinto: la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, llega a Baborigame.

La distancia desde la cabecera municipal es de apenas 69 kilómetros. Pero el trayecto —polvoriento, deshecho, casi inmoral— se siente como si fueran cientos. Cada bache es un recordatorio de promesas no cumplidas, de una Cuarta Transformación que aquí se reduce a una idealizada visión “morenocentrista” que aún no inicia cuando lo único que se asoma de entre el polvo del camino ¡son los baches tercermundistas!

La conversación de quienes se atreven al camino es simple pero dura: “Ahora hay dinero en algunas casas gracias a los programas sociales, pero ¿quién se encarga de las carreteras?” La respuesta es el silencio o el crujir de los neumáticos que ya no aguantan. El hoyo, literal y figurado, está en cada curva. No solo se hunde el camino: se hunde también la paciencia de un pueblo que ya no soporta.

Llegar a Baborigame con tres llantas desinfladas y el alma reventada por los sobresaltos es testimonio de que el malestar social también se mide en kilómetros y baches. Pero nadie lo dice en el presídium presidencial. En los discursos oficiales todo es armonía, todo es avance, todo es aplauso. Como si viviéramos en la perfección.

La presidenta Claudia Sheinbaum sonríe. Habla. Promete. Pero no escucha sobre los caminos rotos, ni sobre la violencia reciente en Guachochi, ni sobre los retenes armados, ni sobre la sierra sin Estado. Y cuando un periodista se atreve a rozar el tema, la respuesta es esquiva: “No vengo a eso”.

¿Entonces a qué vino? ¿A encargar un discurso, a cumplir una consigna, a pintar con brocha gorda una postal de país que aquí no existe?

La alcaldesa de Guadalupe y Calvo elige el silencio cómplice del protocolo. La presidenta Ana Laura González guarda la voz, a pesar de que conoce —y ha vivido— los mismos caminos destruidos. Hace semanas repartía dulces en comunidades, hoy está en el evento, toma la palabra... y no dice nada real.

En Baborigame el acto terminó, las camionetas regresan, los helicópteros se elevaron con las deidades del presidencialismo. Los de a pie van por caminos malos, por los mismos baches, solo que ahora de regreso, quizá estén menos “afilados” pero eso sí, ¡con la misma incertidumbre, la misma ausencia de Estado!

Y aunque nos digan que el país “va en camino” … la verdad es que ese camino, aquí en la sierra, está destrozado.

Palabras huecas que resuenan en la nada, que causan la risa de los pinos con el aire, que calan hondo en la candidez del serrano autentico y franco. Los de los pueblos originarios, desde hoy son dueños de lo que ya saben que les pertenece, ¡un folder blanco con los logotipos del gobierno de México! No les cambiara la vida, aunque para algo han de servir.

Se hace tarde y de regreso El camino rural de Baborigame a Guadalupe y Calvo no cambia con la visita de una presidenta de la república. Merece si acaso un réquiem presidencial, está herido de muerte, en un estado lamentable, ¡es un laberinto de dificultades para quienes se aventuran en esa travesía! La carretera o lo que queda de esta, debería ser un vínculo vital para las comunidades, ha corrido la misma suerte que estas, ¡se le condenó al abandono! El progreso hace mucho que no transita por estos lugares, las autoridades municipales sí, pero no han mostrado signos de preocupación, ¡menos reparación!

Aunque los habitantes de la región mantienen el reclamo, nada resuelven, cada día es más urgente que el anterior. A diario, quienes utilizan esta carretera de terracería enfrentan trayectos desgastantes debido a la cantidad de tierra suelta y baches que la inundan como plaga hasta hacer algunos tramos prácticamente intransitables.

Los relatos son desalentadores; los automóviles sufren daños y descomposturas, lo que repercute gravemente en la economía de las familias que dependen de esta vital vía de comunicación. Cada reparación mecánica representa un golpe a su economía, sumando estrés a la ya complicada vida diaria de los pobladores.

Más alarmante aún es el impacto de estas condiciones en la seguridad de los transeúntes. Los baches y la falta de mantenimiento a estos caminos rurales han ocasionado accidentes, ponen en riesgo la vida de quienes, en su afán por llegar a sus destinos, se ven expuestos a una carretera negligida, pero si eso conmueve al inmutable presupuesto federal.

Este panorama no solo complica la circulación de vehículos, sino que también afecta la actividad económica de la región, haciendo que los comerciantes enfrenten serias dificultades para llevar sus productos a los mercados.

Los pobladores de la comunidad de Talayotes perteneciente a la sección de Barbechitos ya se convencieron que no les van a ayudar así que se organizaron para reparar parte del camino que comunica a Guadalupe y Calvo, específicamente en el tramo carretero de El puertecito a La Joya

Un puñado de 21 pobladores de esta comunidad decidieron trabajar por su propia cuenta para llevar a cabo la rehabilitación de este camino, reciben el apoyo del ejido de Chinatu quien les proporciona una retro y algunos particulares también aportan, el voluntariado de la comunidad de Correcoyote apoyaron con diésel, comida y refrescos, con esto ya han hecho más que cualquiera de los tres órdenes de gobierno, su actuar es una orgullosa muestra del actuar comunitario, comparten lo poco que tienen, pero también es un reclamo.

El llamado de los pobladores exige atención inmediata: es fundamental que las autoridades municipales tomen cartas en el asunto y prioricen la rehabilitación de estas carreteras rurales.

La seguridad de los habitantes y el bienestar dependen de ello. La falta de acción no solo denota desinterés, sino que también perpetúa el ciclo de abandono que afecta a las vías rurales del municipio.

Es momento de que las autoridades escuchen a quienes diario enfrentan esta realidad, comprometidos con mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos. La rehabilitación de esta vía no solo será un avance en infraestructura, sino un paso esencial para garantizar la seguridad y la prosperidad de todos aquellos que transitan por ella. La comunidad de Guadalupe y Calvo merece atención, y su voz debe ser escuchada.

fruteria alvidres_page-0001.jpg
Ancla 1

La Expresión Continua...

Es Stephanie Torres la nueva delegada del Ichijuv en Parral

Es estudiante de la carrera de Derecho, ha trabajado en distintas áreas del instituto como subdelegada administrativa, y coordinadora

Es Stephanie Torres la nueva delegada del Ichijuv en Parral

Anuncia Pensiones Civiles del Estado nuevas vacantes para médicos especialistas

En Chihuahua hay plazas para medicina de urgencias, geriatría, neuropediatría, neurología, dermatología, oftalmología, otorrinolaringología, entre otros

Anuncia Pensiones Civiles del Estado nuevas vacantes para médicos especialistas

Inauguran pavimentación con concreto hidráulico en la colonia Che Guevara

Contó con una inversión de $523,011.37 pesos, abarcando una superficie de 320.54 metros cuadrados

Inauguran pavimentación con concreto hidráulico en la colonia Che Guevara

Detenido por robar una tablet del Hotel San Miguel en la Jesús García

El presunto fue localizado en la colonia Zapata, accedió de manera voluntaria a entregar el aparato con su cable y cargador

Detenido por robar una tablet del Hotel San Miguel en la Jesús García
Telcel.gif
Telcel 2.gif
bottom of page