Estudiantes de la UBBJ Guadalupe y Calvo construyen boiler solar
Utilizan material de reúso, será de beneficio a las comunidades.
26 de julio de 2021


Estudiantes de ingeniería de la Universidad Benito Juárez de Guadalupe y Calvo diseñan un boiler solar con material de reúso y reciclable, será de gran ayuda en las comunidades. Los alumnos aplicaron los conocimientos de diferentes asignaturas que llevan en su carrera.
Con el objetivo de usar energía solar estudiantes del cuarto grado de la carrera Ingeniería en minas y Restauración ambiental de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ), construyeron un boiler solar de uso doméstico.
Para el desarrollo de este proyecto se emplearon materiales reciclables, por lo que el costo fue bajo, entre las cuales están botellas pet de 2 litros, manguera, cinta adhesiva, madera de re uso y una barrica de 20 litros que será el deposito donde se juntara agua, aplicando el principio de la densidad que dividirá la caliente de la fría.
El Ingeniero José Alfredo Calderón Rodríguez, docente de esta Universidad explico que este proyecto funciona como cualquier otro boiler solar, con la ventaja de que su fabricación es de bajo costo además de que se aporta a la ecología al hacer reúso y reciclaje de materiales.
Explico que se conecta a un tanque de suministro de donde sale el flujo turbulento que homogeniza el agua caliente y la fría, para llegar a una misma temperatura.
Dijo que las pruebas de la efectividad ya se hicieron y afirmo que es funcional, llegó a los 50 grados centígrados, que es la temperatura máxima que alcanza.


Con estas aportaciones, menciono el catedrático, además de la utilidad en su aplicación se promueve la cultura ecológica como forma de vida entre los estudiantes de esta Universidad.
Además se da sentido a los conocimientos adquiridos en las diferentes asignaturas que contempla la malla curricular. A través de proyectos como este se aplican las matemáticas y geología analítica, las cuales adquieren un sentido práctico para el estudiante.
Refirió que el sacar la angulación que debe de llevar el boiler para que los rayos del sol le peguen directamente y obtener la eficiencia de un 90 o 95 por ciento es una muestra de ello, otra es la termodinámica donde analizan el flujo que deben llevar las tuberías, en este caso hay de dos tipos, el de lámina y el turbulento.
Mientras que, el Ingeniero Teódulo Gutierrez Salas, dijo que este proyecto surgió de la idea de la carrera Ingeniería en Minas y Restauración Ambiental y tiene un enfoque de sustentabilidad, reciclado y ambiental.
Reafirmo que es un proyecto donde se aplican conocimientos de varias materias como lo es Física, Matemáticas y apegado también lo que viene siendo el área ambiental.
Además refirió que la oferta responde a las necesidades del contexto, detallando que estos proyectos se pueden implementar en ciertas localidades en las que anuncio se llevaran para hacer pruebas y mostrar el correcto funcionamiento, para con ello invitar a la comunidad a integrarse al desarrollo de estos.

La Expresión Continua...

