top of page
610A193A-659B-4A96-8576-63F189A02752.jpe

Lo que no se dice...

27 de junio de 2023
Lo que no se dice...
Botica Guadalupe.gif

PUEBLO. - La novedad llegó al pueblo, provino del estado, recorrido los caminos de la comunicación hasta situarse en este nuestro muy sufrido municipio de Parral, desembarco y con eso, hizo recordar aquel icónico, anuncio del sexenio salinista, cuando la frase aquella de ¡Don Beto, Don Beto, ¡ya tenemos carretera!, pero en nuestro caso, a diferencia de ese anuncio de 1992, ¡Nosotros ya no tenemos carretera! Y pese a ello ¡celebramos! En un acto de ignorancia y evasión de la realidad que conmueve ¡hasta las lágrimas y no porque nos haya caído una basurita en los ojos o una gravilla suelta del asfalto mal aplicado del periférico!

DISTINCION. - Ese certificado de pueblo mágico pretende enaltecer al municipio, lo otorga el mismo gobierno que nos ha despojado de las carreteras, hospitales y otras obras de infraestructura. Desde la conquista, nunca, los espejitos se habían cotizado tan caros como ahora. ¡ahh, pero eso sí, somos pueblo mágico!

LANA. - Los pueblos mágicos, antes de la cuarta transformación, era un programa que honraba a las comunidades que merecían ostentar esa distinción luego de superar una serie de justificantes técnicas muy claras y específicas, en compensación recibían recursos federales para que siguieran conservando su originalidad.

DESIGNACION. - Sin embargo, esos recursos, como muchos otros se extinguieron con la llegada con el gobierno “progresista” de López Obrador, les quitó el dinero, pero eso sí, les dejó la distinción, para que sean un referente para el turismo.

PARRAL. - En el caso de Parral, tras intentar ser aceptado en la época donde había recursos, ahora que no hay, si lo logró y aparecerá en los listados de los pueblos mágicos, junto con otros casi 200 municipios del país.

TRES. - El gobierno del estado de Chihuahua promovió que fueran tres los pueblos mágicos que se designaran este año por la federación y lograron que dos tuvieran el certificado; Guachochi, la ciudad mas grande de la zona serrana y Parral, la ciudad colonial mas al norte del país, quedó fuera del proyecto Guerrero, por causas técnicas hasta ahora inexplicables.

DIFERENCIA. - Sin embargo, la diferencia shakesperiana entre el ser y no ser en la realidad no cambiara. La primera razón se esgrime al inicio, no hay recursos ni voluntad de preservación. Cualquier turista que decida visitar esta nuestra risueña ciudad, debe tener en cuenta en su guía de visitante, que, para llegar a nuestra comunidad minera, antes, tendrá completamente gratis un tour de deporte extremo que pondrá a prueba su paciencia, riñones y estabilidad y es que las carreteras están en su peor momento, con inversiones desdibujadas que son un regateo del olvido oficial federal.

ACCION. - Una vez que logre llegar a la ciudad, debe saber que tenemos guías de turistas experimentados y vehículos en los cuales puede hacer un tour por la ciudad, un paseo con la síntesis de esta comunidad, sin embargo, no debe esperar que exista señalética, nosotros preservamos a querer y no, la tradición oral, nada escrito y menos en forma de lector de código. El gobierno municipal destina sus recursos para la empresa recolectora y el relleno sanitario, ambos no funcionan, por eso la ciudad no estará limpia, pero eso sí, ¡somos pueblo mágico!

FOLCLOR. - Los olvidos puede decirse que son parte de las locaciones que permiten que el visitante goce del folclor citadino al ver el sufrimiento de los locales con ese perenne viacrucis burocrático, y podrá deducir ¡el pecado tan grande que debe haber cometido esta comunidad al ver tan mayúscula penitencia!

UNIDAD. - La única muestra de coordinación política entre el municipio y la federación ¡está en las calles! La ausencia en el mantenimiento correctivo y preventivo de las calles es de una misma patente, podrá apreciar desde cualquier Angulo que las avenidas locales son una extensión de la carretera, sin duda aquí sí pueden ponerse de acuerdo MC y Morena, ya casi logran destruir la infraestructura existente.

SIMULACRO. - También podrá tener la opción de presenciar el simulacro de la muerte de Francisco Villa, el mexicano mas conocido fuera de México, aunque para ello, sabrá que no necesitaba ser pueblo mágico, estaba desde antes, las calles están casi igual que en aquel tiempo, un poco más desmejoradas.

MUSEO. - El museo de Villa lo podrá apreciar por varias razones, la primera porque se esta convirtiendo en un museo dentro de otro, la museografía hace años que no se varia, esta caduca, no recibe un solo quinto de inversión municipal, al gobierno de la ciudad no le interesa ese tema.

BUCHONES. - Si se pone alerta podrá apreciar que los espectáculos en las jornadas villistas, todos son auspiciados por el gobierno municipal con cargo al erario público, en ese terreno también solo los concesionarios del gobierno municipal ganan; Las contrataciones están infladas, los promotores artísticos son burdos prestanombres, residen en la ciudad y solo se convierten en empresarios de la farándula en esta época, ¡un millón bien vale la espera! ¡una transa de antología!

DESTRUCCION. - También podrá gozar de un paseo por el museo del grafiti, es gratis ¡esta por toda la ciudad! Estamos tan avanzados en la oferta turística que podemos tener avistamientos de esos daños en propiedad ajena, sin la siempre molesta presencia policiaca, los gendarmes ¡nunca están!

EBRIOS. - Pero si de echarse una buena copa se trata, sin duda que el sector de la salida a Durango, es el mejor, es una zona libre y exenta de vigilancia, retenes y alcoholímetro no existen, no así en la zona poniente, en la salida a Santa Barbara, es el área de atracos tumultuarios, los retenes recaudatorios son verdaderas gavillas del pasado ahora denominados con pomposos nombres de “operativos”.

MINA. - Mientras que los tours a la mina fundacional, son limitados, si gusta del “chirrac” y la utilería, puede disfrutar del pueblo minero, pero, si buscara ubicar alguna bodega para conocer los artefactos que se usaban en aquellos tiempos, se quedara con las ganas, el saqueo ha terminado con todo.

TOURS. - Los viajes a los niveles de la explotación colonial de la mina, ya no se hacen, se averió el malacate, la autoridad municipal, ¿comprometida? con el progreso y desarrollo turístico no le ha invertido un solo peso en los últimos años, no es descuido, es falta de expansión, la empresa Gemma no abarca aun esos terrenos, ¡pero pronto lo podrá hacer!

ATRACTIVO. - Quizá el mayor atractivo que se pueda encontrar en ese lugar, además del San José, el santo patrono del pueblo, es la deprimente historia “del teleférico que nunca existió” ni el titanic se hundió tan rápido, aquí fue un proyecto nonato, abortado, desde entonces ha sido saqueado y paso de ser un potencial gran atractivo a la reductiva presencia en discursos huecos que solo engalanan el momento, sobre todo cuando se hace caravana sombrero ajeno.

MOVIDO. - La estatua ecuestre mas grande del general, esa si tiene ¡novedades! Se le ha movido unos metros del sitio original, la obra al igual que la remodelación de la tumba del centauro que da nombre a las celebraciones de la ciudad, están sometidas a una operación de última hora, ¡ocurrencias! En estas obras, al igual que en las de la puerta del tiempo ¡pise con cuidado, porque hay hundimientos en movimiento…!

RINCONES. - Pero, donde no le van a quedar mal al turista, eso sí, siempre y cuando venga en pareja, es con los rincones obscuros, no son románticos, lo de andar en pareja es para defenderse de un asalto o atropello, hay muchos sitios en toda la ciudad, después de los hundimientos, los apagones son los de mayor población… ¡afectada!

CAMBIO. -  De románticos este paseo no tiene nada, pero podrá constatar la metamorfosis ilustrada del pretexto oficial de la ineficiencia y ser testigo de cómo, una justificante climatológica de ventarrones pasa al vandalismo político en un abrir y cerrar de ojos, son los esfuerzos que pretenden disfrazar la incompetencia oficial de los funcionarios en turno.

LISTADO. - Pudiera seguir el listado de los ¿atractivos turísticos? Pero, hay que hacer una pausa, ¡estamos celebrando que somos pueblo mágico! Aunque la comunidad sigue en las mesmas o peor, ¡pero, pásele, lléguele a este su pueblo mágico de Parral! Que es la versión moderna del campeón sin corona del boxeo traducida a la jerga turística esta llamado a ser la del ¡pueblo mágico sin recursos!  Y que bueno, ¡porque si los hubiera! ya se los hubieran embolsado en la cofradía de la mano en el cajón.

yiyos y alvidrez
610A193A-659B-4A96-8576-63F189A02752.jpeg
610A193A-659B-4A96-8576-63F189A02752.jpeg
bottom of page