
Lo que no se dice...
5 de septiembre de 2022


LLUVIAS. - bajo la lluvia bienhechora que se ha dejado sentir en la ultima semana y media podemos encontrar muchas explicaciones y datos interesantes que tienen que ver con nuestra vida de comunidad, sobre todo si se observan con una visión analítica, más allá de las diferencias y visiones que se tienen de la concepción de lo que es una ciudad, el manejo del presupuesto público y el aprovechamiento de la información privilegiada.
DESPREVENIDOS. – A todos nos tomó desprevenidos las lluvias, pocos fueron los que pueden estar preparados con los sistemas de desagüe y canalones limpios y aun menos los que no tuvieron alguna filtración en su vivienda. Igual paso en la obra pública, pese a que tenían la información de protección civil no se prepararon para lo que podría ocurrir.
MAL.- En la comunidad, en los sitios públicos que todos compartimos, el agua se encargó de marcar la mala calidad de los materiales con los que se construyen nuestras vialidades, no existe una que se salva de no tener afectaciones. El temporal ha sido un incorruptible auditor.
AUDITOR. – Los señalamientos van por igual para obras viejas y nuevas, en ambos casos su caducidad o garantía está lejos de expirar. La pésima calidad de trabajo y material dejo ver la pobreza de los materiales y los sobreprecios de las facturas.
MANIATADO. - La autoridad municipal que suele salir al quite en las obras nuevas, esas que evidencian que la Gemma no es una joya como constructor y aun menos creíble que pueda ejecutar con eficiencia todo tipo de trabajos, es el municipio quien vuelve a pagar con sus propios recursos las obras, pero ahora estuvo impedida de hacer el bomberazo acostumbrado, las aguas no han dejado.
ESCARBAR. - El agua le escarba hasta lo más hondo del cochinero, no deja lugar a dudas y si en cambio marca su observación indeleble en la vía publica desde un bache, un poste, una obra inconclusa, ineficiencias en el servicio de mantenimiento y aseo urbano, por decir algunos.
CANDIL. - Se ensaña ahora con la autoridad municipal, la misma que prometió que taparía los baches de la carretera corta y ahora no puede hacer nada con los propios, las lluvias los tienen maniatados, tan solo pueden apelar a soluciones epidérmicas como rellenar los hoyos con tierra, aunque casi de inmediato las lluvias arrastran el efímero remedio y el problema se queda igual.
PROTECCION. – Las aportaciones de protección civil han quedado reducidas a una mera oficialía de partes. Es poco lo que puede hacer, no tiene el personal suficiente y tampoco las cadenas que impedirían el acceso a la vialidad del río, solo cuentan con cintas amarillas que retienen menos que el aire.
AUTOMOVILISTAS. - Pero la joya de la corona en eso de meterse a la vialidad del río se lo lleva la inconciencia de más de una treintena de conductores, quienes pese a saber el riesgo, le apuestan a que su vehículo este hecho de otro material y se aventuran a travesar la corriente, quedando la mayoría de ellos en el intento.
PLANEACION. - La planeación municipal es otro factor que está brotando como un reclamo, todos los años se señalan los puntos de riesgo de la ciudad e igual cada año no se hace nada, solamente endulzan el oído de los que esperan una solución que no llega.
CONSTRUCCION. - Los desarrollos urbanísticos se siguen autorizando sin factibilidad de los servicios, condición que se torna en un reclamo más temprano que tarde ante la carencia de los mismos y ahora se agrega otro factor, el ambicioso acaparamiento de tierras que da rienda suelta a la avaricia.

TERRENOS. - Los nuevos fraccionadores se han ubicado en las márgenes del río Parral como línea rectora, por ello tienen mucho interés de que continúen con las obras. Conforme avanza la plancha de cemento, también la adquisición de los terrenos aledaños, por lo general aparece primero un expendio y una gasolinera, no es coincidencia, es complicidad.
TERRENOS. - Los últimos terrenos que se encuentran en fase de construcción de vivienda están pegados a la vialidad del rio, se trata de las áreas de la más reciente expansión de esa arteria, a las márgenes de la superficie de cemento y no están exentos de la llegada de los caudales de agua como una advertencia a los oportunistas acaparadores.
VIALIDADES. - El problema del tráfico en la ciudad con esta crisis también ha disparado, hay saturación por todos los rumbos, el tránsito de por si lento en la salida a Santa Barbara se ha vuelto más tortuoso, en el corredor de las escuelas es un embotellamiento natural que se ha dejado a la deriva en el área de vialidad municipal.
MENSAJE. Cuanto esto haya pasado quedaran las lecciones de lo que se tiene que corregir, tareas urgentes, seguro muchas quedaran para después, sobre todo en aquellas donde no exista el incentivo presupuestal para sacar dinero para los usufructuarios de los presupuestos municipales o coloquialmente dicho, los dueños de la tiendita.
RECONOCIMIENTO. - En medio de todo esto, se debe reconocer que el departamento que mas hace, es el que menos ruido genera, bomberos ha estado presente en la mayor parte de los rescates, en acciones de ayuda a la población, se han visto superado por el numero de reportes y falta de equipo, sin embargo, su desempeño es el que ha dado la cara por la administración de forma genuina y eficiente hasta el límite de sus posibilidades.


