
Lo que no se dice...
27 de marzo de 2023


CARTA. - La iniciativa privada también sufre de las ineficiencias del servicio de recolección de basura en la ciudad, no solamente por la crisis de recolección, también por los sobre cargos que se les pretende hacer por el uso del relleno sanitario, cuyos costos inhiben la intención de apoyar en la solución del problema de la ineficiencia de la empresa concesionaria.
FUERZAS. – Las fuerzas vivas de la ciudad se manifestaron a través de la mayoría de los organismos empresariales y gremiales con excepción de la cámara de comercio, todos firmaron un documento que delata la ineficiencia de la empresa de recolección y el agandalle de quien opera el relleno sanitario, que son la misma cosa.
MOLESTIA .- El documento es interesante ya que incluye el remedio y el trapito en la solución del problema. El documento se entregó a la secretaria del ayuntamiento para que se analice en cabildo, pero en esa instancia le metieron hielo, para que se enfriara, aún permanece oculto en las gavetas del olvido de Alberto Tarín.
PLANTEAMIENTO. - Se trata de un planteamiento interesante de los empresarios quienes buscan que se castigue la ineficiencia municipal, es algo así como decir; si el municipio no te recoge la basura ¡que te lo pague! Eso obviamente le pega en directo a tres negocios del dueño de la tiendita municipal.
DOMINO. - En primera instancia, las deficiencias del servicio de recolección se mostrarían tal y como son, no habría maquillaje que alcanzara para taparlo, serian los propios empresarios quienes se encargarían de tirar la basura que no les recolectan, por tanto, en el municipio sería mucho hacerse de la vista gorda al no bajarle al cheque que mensualmente se le entrega a KER sin menoscabo, pese a las ineficiencias.
DOS. - También le pegaría al relleno sanitario, puesto que las tarifas impuestas son altas, en el documento dicen que cobran 100 pesos, pero ya hay varios agremiados de coparmex que tienen otros datos, cobran por kilos.
BAJA. - Pero, aun así, los empresarios no se niegan a pagar la tarifa, pero si quieren a cambio un vale por lo que hubieran pagado el cual sería canjeable al momento de hacer el pago de cualquiera de los impuestos municipales y es aquí donde la recaudación municipal bajaría tanto como la ineficiencia de la empresa recolectora, es decir ¡mucho!
JAQUE. - Los empresarios pusieron en jaque a la presidencia y las empresas concesionarias, que al final, son la misma cosa, por ello, pese a haber recibido la misiva desde el 24 de febrero, a un mes de distancia no hay fecha para que entre en la agenda del cabildo.

ACEPTACION. - Si se acepta la propuesta de los empresarios, entonces la ineficiencia del servicio de recolección de basura se mediría en kilos y pesos, justo es que se baje esa cifra de la invariable mensualidad que se les otorga del erario público.
EMPRESA. - Si a consecuencia de la pésima operación de una empresa recolectora, el municipio tiene que rebajar a los empresarios en impuestos, será una merma directa a los ingresos.
JUSTICIA. - Se trata de una propuesta justa. El municipio cobra el impuesto predial y otros para garantizar que los servicios lleguen al ciudadano, pero si los ciudadanos y empresarios tienen que pagar adicional por hacer la labor de la empresa concesionaria y la administración actual se niega a bajarle la mensualidad y no quiere rescindirle el contrato, es justo entonces que no cobre por ello.
RETO. - El asunto debe ser tomado con seriedad y es prioridad de si o si, debe aparecer en la agenda de cabildo en la próxima sesión, donde lo mas seguro es que se le dé largas mandándola a comisiones, en tanto que los pagos a la empresa recolectora no tiene largas ni mermas, son las ironías del sistema político municipal.
FIRMANTES. - Entre quienes hacen esta propuesta se encuentra el presidente de coparmex, el de la unión de madereros, los empresarios de CODER, los gasolineros, el colegio de contadores, CANACINTRA, las dos asociaciones ganaderas, el colegio de ingenieros civiles y CONATRAM.
DUDA. - Donde asalta la duda e invade el sospechosismo malicioso, ¿Por qué la CANACO no esta en ese escrito?, solo hay dos respuestas posibles, ¡o son una extensión del usufructuario del gobierno municipal o tienen un excelente y eficiente servicio de recolección de basura! Pero, en el sindicato de patrones hay varios comerciantes que también son de canaco y no están conformes, entonces ¡hagan sus conjeturas! La respuesta es fácil.


