Lo que no se dice...
15 de abril de 2025


ACCIONES. – La temporada de temperaturas altas está tocando la puerta de la junta de aguas, de aquí en adelante el reto será mantener las condiciones de distribución y tratar de que no empeoren; los reportes de quejas, según las estadísticas han bajado de nivel.
FONDO. - Estos son los datos que la junta municipal de aguas plantea al congreso del estado a través de Arturo Gaytán director ejecutivo del organismo, como carta de presentación. Este empecinado en frenar el discurso político con el que la política secuestra el problema de abastecimiento del agua en Parral para quienes lo prioritario no es buscar soluciones, pero si generar el caos, crear ese rio revuelto que les genera una ganancia medida en adeptos desinformados.
MC.- Uno de los partidos que ha mostrado tener ese interés clientelar es Movimiento Ciudadano, lo hicieron en la pasada campaña electoral, ¡pero se le revirtió! lo perdieron todo, ¡hasta la vergüenza! Promocionaban la imagen de sus candidatas suministrando agua, trepadas en las azoteas de las casas de las colonias populares con una manguera a cuestas para erigirse como las salvadoras, eso fue lo más cercano que estuvieron de los problemas del pueblo. Las graficas de Soledad Saches y Alma Portillo dan cuenta de ello, se tiene que reconocer que ellas fueron más osadas que Francisco Sánchez quien optó por no conocer las azoteas.
PREGUNTAS. - Desde el congreso del estado la demagógica fracción parlamentaria naranja se enquistó aun más, perdieron la memoria, pero el pueblo no. Plantearon una comparecencia para el titular de la junta de aguas de Parral con el fin de sentarlo en el banquillo de los acusados y que diera un pormenor en relación a la problemática que existe en la ciudad para con ello intentar conseguir los bonos sociales que no han logrado a través de sus acciones legislativas como tampoco lo hicieron en el ejercicio del poder y manejo de recursos.
DISCURSO. - La comparecencia para Arturo Gaytán como responsable de la junta de aguas de Parral, lamentablemente se redujo tan solo a un cuestionario “light” y bordeando los temas torales.
DUDA. - Si alguien consideró que dentro de las preguntas podría incluirse, algunas como, ¿Qué ha pasado con el caso de la toma clandestina que se encontró en la propiedad de Alfredo Lozoya? ¡están equivocados! La batería de cuestionamientos no la incluían, tampoco la duda razonable ¿Porque no se ha dado seguimiento a fondo del caso? ¿se negociaron los votos de MC a cambio de la no acción penal? O bien ¿Cuantas otras tomas como estas se han encontrado en los últimos años?
AGRAVIO. - Pero como nadie va en contra de los intereses del patrón, era de esperarse que los empleados del dueño de la franquicia naranja en el estado de Chihuahua no tocaran el tema ni por olvido.
DOS. - Tampoco se podrían leer en ese documento preguntas tales como; ¿Cuáles colonias son las que mas problemas de abastecimiento tienen? Y claro, el cuestionamiento era difícil que se diera, porque seguramente hay respuestas que no quieren oírse.
RESPUESTA. - Efectivamente, el sector de la población que más problemas tiene para recibir agua reside en las colonias creadas por el municipio de Parral en especial aquellas que datan de los últimos 8 años ¡fueron un fraude hídrico vigentes hasta nuestros días! Les prometieron infraestructura y no les cumplieron, ¡del suministro mejor ni hablar!
COSTOS. - Los costos de crear asentamientos humanos y no cumplir con los requisitos para el suministro siguen pendientes de pagarse, es decir el municipio durante la administración de Cesar Peña y Alfredo Lozoya dejaron pasivos hídricos considerables, la hoy diputada plurinominal Alma Portillo lo sabe muy bien, en especial en lo referente a la historia de los últimos tres años donde fue sindica y sabe que no está en condiciones de cuestionar esos temas.
DECISION. - Es lamentable que no se hubiera concertado una comparecencia abierta, donde los diputados que así lo consideraran pudieran cuestionar, para dejar precisado, si los falsos redentores del desabasto del agua en Parral ¡son parte del problema o son el problema en sí mismos!


PRESENCIA. - Como parte de la agenda presentada en el congreso para la sesión del pasado 10 de abril, en el apartado de “respuesta de autoridades” se presentó el documento enviado por la junta de aguas de Parral, firmado por Arturo Gaytán y dirigido a la presidenta del congreso como respuesta a los cuestionamientos que previamente le habían hecho llegar.
DUDAS. - El oficio se había fechado el 5 de marzo por parte del congreso del estado, pero fue entregado oficialmente hasta el día 26 en la junta de aguas de Parral, la respuesta en el oficio tiene fecha del 8 de abril y la recepción del documento en la oficialía es de ese mismo día a las 12:30.
PROBLEMA. - Ahora ya se conocen los problemas periféricos que abordaron los legisladores de la bancada de Movimiento Ciudadano, ¿Qué sigue? ¿De que manera le van a entrar a la solución de los problemas de la ciudad, en por lo menos esos donde ellos nunca han sido parte de la solución?
INCONFORMES. - Ojalá el congreso del estado se muestre inconforme por la falta de preguntas realistas y los legisladores de la fracción naranja sepan que con las respuestas obtenidas no abordan el problema que buscaban, para hacerlo, deben ir más a fondo, preguntar lo ocurrido en los últimos 8 años, ¡pero nadie va en contra de su propio interés! Por lo tanto, no ocurrirá.


