
Lo que no se dice...
11 de mayo de 2023


INCAPACIDAD. - Decir que el pueblo esta secuestrado por una cofradía que lucra económicamente con los súbditos abnegados que están dentro de ese feudo llamado Parral, no es una novedad, la ambición económica es primero, lo demás, ¡no importa!
LANA. - Sin embargo “lo demás” esta pasando a ocupar la posición mas importante dentro de esas omisiones ya que tiene una relación directa con la sobrevivencia de una comunidad que se contamina a diario.
RECHAZO. - La ambición de cobrar por los servicios de un relleno sanitario que debería ser libre y público, han dado como consecuencia la aparición de basureros clandestinos, como nunca, la mancha urbana y las inmediaciones están sucias, es la rebeldía silenciosa de un pueblo que se niega a engrosarles mas la cartera a los de la cofradía de la explotación.
PERDIDAS. - Es un contrasentido cobrar por contribuir en la limpieza de la ciudad, la empresa filial de la del relleno, es decir la de recolección, recibe lo mismo de las arcas del municipio pese a su ineficiencia. Si la empresa ker fuera eficiente, los usuarios del relleno se reducirían, pero, no es así.
EXPLOTACION. – Pero, al interior del relleno sanitario hay otras historias igual de graves, es donde trabajan los pepenadores, la mayoría de ellos de origen indígena, cuando estaba el basurero, ¡eran libres! ¡Hoy son esclavos! Los precios de sus pepenas, tanto de metales o plástico, se los pagan a precios inferiores a los del mercado y además solo lo pueden vender al concesionario de la basura que en ello también tienen el monopolio, ¡lucran con la pobreza! Para expiar culpas, una vez al mes organizan una comida para los pepenadores como un descargo donde se les regresan en alimentos algo de lo que les quitaron, aunque no tardan en vender esas acciones como obras de promoción política en favor de su futura candidata.
PEPENA. – Pero, la pepena arrasa con todo, incluso con los neumáticos, las quemas para sacar el metal de las llantas han generado una de las posibles causas del incendio en el relleno sanitario.
ANTECEDENTES. - Los últimos incendios a depósitos similares, como el de Ciudad Juárez o recientemente el de Delicias, tienen una causa común, el mal manejo de los gases que generan los residuos, la saturación de las líneas y válvulas, los hacen altamente flamables, en Parral es también otra de las posibles causas. El mal manejo del depósito se evidencio en el incendio, solo falta determinar cuál de las posibles causas lo ocasionó.
FOCO. - El encargado de regular esos depósitos es la autoridad estatal y la federal, ambos tienen la obligación de certificar que los procesos de los rellenos sanitarios se hagan conforme a las normas vigentes o en su defecto proceder a una sanción o clausura, son focos de alto riesgo de contaminación ambiental.
MUNICIPIO. - En este periodo de gobierno, de, ¿la capital de lo bueno? Al igual que cinco años atrás, la administración publica se ha convertido en una extensión de los negocios privados del dueño de la tiendita.
TIBIEZA. - De ahí la tibieza al momento de exigir a la empresa concesionaria, que se otorguen facilidades, precios accesibles o exenciones para quienes contribuyan con la causa de la limpieza de la ciudad, porque ese es el objetivo de un ente público, procurar el bienestar, ¡no la creación de negocios!
REGULACION. - Hace unos días se registró un incendio en la salida a Santa Barbara, justo atrás del estadio de beisbol, fue aparentemente un siniestro de pasto, es una verdad a medias, la maleza se prendió, sin embargo, ¿Dónde se originó el incendio?

DEPOSITO. - Se trata de un deposito clandestino de neumáticos, donde inicialmente se generaron las llamas, luego tomaron la vegetación, pero, ¿Por qué había un tiradero clandestino de neumáticos? ¡porque llevarlos al depósito es costoso! Este es un ejemplo de muchos que se vienen registrando.
DETERIORO. - Es ahí donde radica la afectación ambiental con la que está contribuyendo la empresa concesionaria del relleno sanitario y la alcaldía, ambas, al final del camino terminan siendo lo mismo, obedeciendo a los mismos patrones e intereses.
BASURA. - La ciudad luce sucia, en las orillas se asienta más el problema, es frecuente ver depósitos de basura, desperdicios abandonados en despoblado, cuando los usuarios se niegan o no tienen para pagar por depositar dichos residuos en un sitio legal y de uso común.
PEOR. - Ahora sí que, ¡estábamos mejor cuando íbamos peor! ¡el progreso nos esta acabando!, en el antiguo basurero también había incendios, en eso no ha variado nada, pero, no se les cobraba a quienes tiraban los desechos, los pepenadores tenían la libertad del trabajo libre y vendían al mejor postor, el municipio no tenía que pagar un solo peso por ese servicio, ¡la modernidad nos está consumiendo!
REVISIONES. – Pero, además, algo malo está pasando en las viciadas concesiones municipales, cuando la sindicatura y el titular de servicios públicos avalan que las condiciones de operación de la empresa recolectora eran las idóneas, entonces se accidenta un camión a causa de las malas condiciones de mantenimiento.
MAL.- Cuando el relleno sanitario es cuestionado por sus tarifas, se incendia el deposito y muestra la crudeza de las ineficiencias que se encierra tras las paredes de esa concesión. Las autoridades estatales y federales deben atender el recuento de estos daños y clarificar las fallas sanciones porque es obvio que las municipales no harán nada, ¡nadie va en contra de su propio interés!


