Lo que no se dice...
23 de mayo de 2023


VILLA. - El 2023 no es un año habitual para el turismo de Parral, es el del centenario de la muerte de Villa. No es como hace más de 20 años, cuando el gobernador Patricio Martínez prometió que esa serían las nuevas vetas de donde sacarían la riqueza los habitantes de la ciudad colonial mas al norte del país, no se equivocó, aunque debió haber contemplado que para ello deberíamos proveernos de exploradores turísticos de vocación y entrega.
MAL.- En el centenario de la muerte del general Francisco Villa, Parral es una de esas vetas, es el punto obligado de referencia histórica, las miradas se centrarán a ese rincón de la patria donde perdió la vida el revolucionario y… ¡ese es el tema!
PREPARADOS. - No estamos preparados. Las jornadas villistas de este año se están preparando igual o peor que las anteriores, ¡improvisadas! no hay un factor que marque la diferencia en el centenario luctuoso, salvo el generoso presupuesto autorizado al departamento de turismo que es del doble del año anterior y además se le cerceno la carga de desarrollo económico, pese a ello a menos de 50 días no se percibe nada extraordinario o por lo menos diferente.
PEOR. - Se anticipa que las condiciones de operación pudieran ser hasta peores que en años anteriores y ¡eso ya es mucho decir!, por las vísperas se sacan los días.
ACCIONES. - Una de las acciones, tardías, pero, ya empezó, es la remodelación de la tumba de Villa, es el punto central de la conmemoración, sin embargo, ni siquiera los mismos albañiles saben lo que están haciendo, avanzan a ciegas.
PUBLICO. - El diseño de lo que será la remodelación no se presumió con antelación como se ha hecho con todas las obras del municipio, se mantiene como el secreto mejor guardado, peor que si se tratara de una obra del distinguido arquitecto, pintor y escultor parralense, Fermín Gutiérrez.
RUMORES. - Parece que en las prisas por lograr un aval moral del diseño se tocaron puertas de eruditos en la materia, como el historiador Jesús Vargas Valdez, quien se dice, no quedó nada complacido, en el gobierno del estado opinó fue Luis Armendáriz del área de patrimonio cultural y por aquello de guardar las formas, también se pidió opinión al titular del INAH Jorge Carrera, después de esos acercamientos, ¡no se dijo nada más!
VISPERAS. - Dicen que por las vísperas se sacan los días, del diseño se encargan los eruditos en la materia, mientras que los ciudadanos comunes hacemos votos porque los trabajos no se vayan a cuartear, hundir, no se inflen los costos, y que si se tratade una administración directa aquí no vayan a hacer tranza concesionándola a los amigos de la cofradía, que no lleve colores naranjas y si no es mucho pedir, que, si llegan a colocar un busto del general, que este bien hecho, ¡que no le tacañeen! O inflen los costos… ¡es mucho pedir! Pero la esperanza muere al último.
RECUERDOS. - Además de la emblemática tumba, el museo de Villa también merece que este en mejores condiciones, se trata del sitio donde fue inmolado y ¡permanece en el abandono! La última mejora, data del año 2000, cuando el entonces alcalde Miguel Jurado Contreras le apostó al mejoramiento del icónico sitio.


TURISMO. – Hasta ahora estos dos puntos que son en sí, la atracción histórica-turística central, poco se ha aterrizado y, por tanto; ¿Qué podemos salir a vender a los potenciales visitantes? ¿Las mismas jornadas ordinarias, con una cartelera artística, alterada en las facturas de los artistas?
LANA. - Este año, el presupuesto municipal fue generoso, dobló la inversión destinada a estas festividades, por lo tanto, se había de esperarse que el esfuerzo también fuera doble, apostándole que los resultados se potencializaron, sin embargo, las condiciones de operación son iguales y en algunos casos, peor que ante.
PABELLON. - El mérito que se puede otorgar ahora es que el contrato de mover la estatua de Villa, después de mas de seis años de estar estática, fue entregado a la empresa de siempre. Pero de los avances del pabellón y las áreas ajardinada, aun no hay nada. ¿acaso se enteraron así de repente de que el 2023, era el centenario de la muerte del centauro del norte? Porque Solo así se puede explicar la ineficiencia y lo improvisado de las festividades.
PROMOCION. - Mientras que la promoción de la ciudad va de rodillas, no vendemos nada, ni siquiera nosotros mismos no la creemos, el ejemplo es la pagina oficial de las jornadas villistas, la más reciente actualización data del 24 de marzo, así es la realidad, el abandono duele, ¡no tenemos nada que ofrecer! Lo que se esta haciendo esta centrado en la ocurrencia, en la acción de último momento y una alta dosis de improvisación.
CONTRASTE. - Otras ferias del estado, ya no se diga del país, mantienen vivas sus páginas, su accionar en pro del turismo, mientras aquí no pasa nada, ninguna de las que mencionamos tiene un motivo para jalar turismo como el centenario revolucionario.
AGREGADOS. - Como puntos adicionales de las carencias es la falta de un rescate de la infografía de la ciudad, la poca existente no está actualizada o carece de mantenimiento, bueno, ¡ni siquiera han sido capaces de instalar un módulo local de promoción turística!
MAL.- Por cierto, a 50 días de que se llegue el inicio de los eventos, otros atractivos tampoco han merecido una atención, como la mina fundacional, la prieta, que, tras casi 4 siglos, agoniza por el descuido, nunca antes como ahora había sido sobajada y menospreciada.
BACHES. – Todo es un sistema deprimente de inoperancia. Por si faltaba algo, el acceso a la mina está llena de baches, los accesos a los miradores, tienen esas barreras, ¡esa es la cara de la ciudad!
DECUIDO. - El descuido es integral, nada funciona, la mina es un símil del refugio de Ali Baba y el gabinete municipal, aquí todo se pierde, hasta los funcionarios, no los encuentran, no se digan los robos, basta preguntar en Fechac o bien, como es casi seguro que no quieran hablar, con solo hacer el recuento de las piezas del teleférico se podría dimensionar el tamaño del problema, ahora la instalación es casis seguro que no se desarrollará, ¡ya no le completamos las piezas!
PEOR. – La actual, una de las peores administraciones municipales de la historia se apresta a vestirse de naranja para encabezar las celebraciones del 100 aniversario luctuoso de la muerte de Villa, en donde quienes sacarán la cara por la ciudad serán los parralenses, los mismos que han construido en los años recientes la infraestructura turística y que ha sido desdeñada por quienes aún no aportan nada y, por el contrario, locales y foráneos solo se han venido a sentar en lo que ya estaba hecho.
CONSEJO. - Mencionar algo del consejo de turismo es difícil, porque lo único que se recuerda es su constitución, con un tamiz más política que operacional, por tanto, el vaticinio de entonces parece cobrar vigencia ahora, ¡no han aportado nada, su creación es intrascendente! Gracias a que los del trabajo, es decir los restauranteros, hoteleros, taxistas, guías de turistas, prestadores de servicio diversos, esos siguen fuera de las decisiones, pese a que son los que conocen del tema.
CARRETERAS. – En este contexto, los aportes de la federación tampoco ayudan mucho, las condiciones de las carreteras siguen mal, sobre todo la que va a Chihuahua. El año pasado el alcalde se atribuía gestiones que había hecho el diputado Piñón para la mejora de la carpeta, hoy el munícipe no dice nada, está esperando que el diputado tenga los primeros resultados para salir a colgarse la medalla otra vez.


