top of page
610A193A-659B-4A96-8576-63F189A02752.jpe

Lo que no se dice...

17 de agosto de 2021
Lo que no se dice...
Botica Guadalupe.gif

GUERRA. - Ayer se inició la guerra civil al interior de los partidos. La disputa de las plurinominales detono la molestia de varios que aspiraban y sienten que sus derechos han sido vulnerados. Las impugnaciones ahora van contra reloj, antes del 2 de septiembre deben estar definidas y aun no son notificados, el proceso alcanza dos instancias en los juzgados, el local y el federal.

MOLESTIA. - El caso extremo de esta molestia se da en Movimiento Ciudadano, Alfredo Lozoya tratara de convencer a cualquier costo que las designaciones se queden como están, logró lo que buscaba, pero los afectados sienten que fueron utilizados –y no están equivocados- solo como un relleno en la estrategia electoral naranja.

GUERRA. - El vaticinio de la guerra intestina en los partidos, se está cumpliendo, candidatos que se sienten afectados y tendrán que reclamar la protección de sus derechos políticos a título personal, porque sus partidos no los apoyaran.

INTERES. - La demostración de la frase de nadie va contra su propio interés, se muestra con más claridad en Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez es uno de los ungidos como diputado y al tiempo es el presidente del partido, ¿promoverá una impugnación institucional?, ¡aserto!, por supuesto que no.

MOLESTIA. - Ante ello, Amín Corral y Ana Lucia ya mostraron su malestar y van con todo y contra todo –hasta el partido mismo- hasta la última instancia, se sienten despojados.

RETROCESO. - El criterio que ampara los reclamos de los dos aspirantes a diputados está basada en la expresión democrática y la del género, en ese orden, en política, las matemáticas funcionan a la inversa; el orden de los factores, si altera el producto.

INTERES. - Se aplicó en la expresión de género y democrática, bajo este contexto es como la lista de plurinominales se conformó, si hubiera sido a la inversa, habría variación en los nombres de al menos cuatro legisladores.

AMIN. - La expresión democrática es para Amín Corral es el mejor perdedor que tiene MC en el estado, la diferencia es mínima con su contrincante, sus votos lo sitúan como el más votado de las 22 propuestas de ese partido en el estado, sin embargo, quedo fuera porque el criterio de los consejeros del IEE -que es compartido por los magistrados del tribunal estatal electoral- consideran que ¡la expresión popular debe someterse al género!

OBTUSO. - Al amparo de esa visión buscaron entonces no al mejor perdedor sino a la perdedora en MC y la encontraron hasta la quinta posición. Su amplia derrota en las urnas fue contrastante con la estreches de la competencia en el distrito 21.

VOTOS. - Pero, si de contar votos se trata, la originaria de Guerrero Chihuahua apenas sobre paso los 5000 sufragios mientras que el de Parral alcanzo los 20,000. ¡Que alguien me explique cuál es el espíritu de la ley del mejor perdedor!

REPRESENTACION. - La intención de ponderar a los mejores perdedores no es un premio de consolación, es en sí un respeto a la voluntad popular que depósito su confianza en un candidato que estuvo a punto de llegar al triunfo.

DESIGNACION. - El criterio del género tiene una amplia gama de aplicación en las listas de prelación confeccionada por los partidos, donde se inscriben a aquellos que tienen compromiso con el partido y no con los electores, sin embargo, no representan a nadie, si acaso a la burocracia del partido o un premio de consolación para quienes son impresentables en las urnas.

DOS. - Con la decisión de los consejeros que se emitió ayer, Ana Lucia Baduy fue despojada de su posición para dar lugar a Francisco Sánchez Villegas.

GUERRA. - La guerra y fractura del partido ya está marcada. Ayer el más contento y a la vez preocupado era Alfredo Lozoya, el necesita que este Francisco Sánchez en el congreso porque representa sus intereses, la impugnación que promoverá Amín Corral y Ana Lucia puede afectar sus intereses.

POSIBILIDADES. - El concesionario de MC en el estado sabe que esa impugnación tiene amplias posibilidades en la instancia federal, de ahí su preocupación e interés manifiesto porque dejen las cosas como estén. Es seguro que entre ayer y hoy busque a cualquier precio que sus candidatos no sigan con sus intenciones.

LINEALIDAD. - La decisión asumida ayer por los consejeros del Instituto Estatal Electoral fue como una crónica de una decisión ya muy anunciada en la que prevaleció la linealidad y se extinguió el criterio propio.

REVES. - Los consejeros estatales del IEE no estaban de acuerdo con la decisión que ayer aprobaron por mayoría con relación a los plurinominales del congreso estatal, sin embargo, la segunda instancia, la del Tribunal Estatal Electoral ya había mandado mensajes de que no estaría de acuerdo con ese criterio.

DEFENSA. - Lejos de defender su criterio en las decisiones asumidas, los consejeros del IEE prefirieron evitarse la pena de que su decisión fuera anulada en la segunda instancia y se alinearon al criterio de los juzgadores, auto censurándose de plasmar su visión de la interpretación de la ley, conducta lamentable porque ellos son los promotores de la pluralidad. Con su postura crean un monolito en las decisiones electorales.

DOS. - Dos de los seis consejeros estatales electorales se mantuvieron en su criterio jurídico, votaron en contra de las asignaciones plurinominales emitidas ayer, ellos tienen otros datos.

DOS. - Los criterios de esos dos consejeros eran compartidos hasta hace unas semanas por varios de los otros 4 compañeros, integraban unan mayoría, después del análisis del caso Satevo, ya nada fue igual.

DECISION. - Con lo anterior fueron definidos como diputados plurinominales; PAN; Rosa Isela Martínez, Gabriel García Cantú y Diana Ivette Pereda. PRI; Omar Bazán Flores, Ivon Salazar y Georgina Zapata. MORENA; Óscar Castrejón, Ana Luis Rojas y Adriana Terrazas mientras que MC; Francisco Sánchez e Ilse América Aguilar.

OPCION. - La opción que tenía originalmente marcado el criterio del IEE marcaba diferencias TEE; bajaba a la panista Diana Ivette Pereda y subía a Roberto “el pony” Lara. En Morena bajaba a Oscar Castrejón y subía a María Elena Rojo. En MC la corrección de la plana era mayor, al bajar a ambos, Bajaban a Francisco Sánchez y Subían a Ana Lucia Baduy mientras que Amín Corral debería estar en lugar de Ilse América Soto.

yiyos y alvidrez
610A193A-659B-4A96-8576-63F189A02752.jpeg
610A193A-659B-4A96-8576-63F189A02752.jpeg
bottom of page