
Lo que no se dice...
4 de enero de 2021


MC.- Antecediendo un amago de sisma, ayer se hizo la inscripción de los dos aspirantes locales de movimiento ciudadano; a la diputación y alcaldía. Aunque solo fueron esas dos posiciones, tuvieron suficiente para mostrar que el color de la traición entre los de casa pinta de color naranja independiente.
ALFILERES. - Se anticipaba; la candidatura del profe Parga a la alcaldía estaba pegada con alfileres. No prende y los negativos que tiene que cargar a sus espaldas no solamente son propios, también son los de casa, los independiente hoy ocultos bajo la botarga naranja son demasiado peso para tan poco amarre.
TRAICION. - Se anticipaba que, en cualquier momento, la traición se concretaría. Seria bajado de esas aspiraciones. La mano que mece la cuna, Alfredo Lozoya ya había dado la orden y la celada se ejecutaría durante el pre registro, que fue ayer.
COMPLEMENTO. - Cesar Peña, originalmente perfilado como pre candidato a diputado seria registrado como pre candidato a alcalde. El dueño de la tiendita le ve más conveniencias. El coordinador estatal de movimiento naranja, Francisco Sánchez tenía la orden de ejecutarlo así. Todos sabían menos Lorenzo Arturo Parga.
PETICION. - Cesar Peña había escrito en su muro de face previamente la invitación a sus seguidores para que lo acompañaran a su registro como precandidato a la alcaldía, antes había publicado que era a la diputación, la más reciente daba cuenta del mandato del cambio de planes. No era un error.
ARRIBO. - Parga llego al antiguo gimnasio de Jazz, hoy habilitado como centro de operaciones de MC, en la calle Octava de la colonia Alta Vista.
SORPRESA. - Cuando arribo, Francisco Sánchez le salió al paso, es el dirigente estatal de ese partido y como tal le notificaba que había hecho ajustes de último momento y el –Parga- no estaba en el plan de la alcaldía.
ENOJO. -La molestia no se hizo esperar, abandono molesto el recinto junto con su familia. Pero luego lo convencieron de que hablara con quien lo había invitado a la candidatura ya que era él y no los personeros quienes le deberían hacer la notificación oficial de que no entraba en planes para el 2021.
REUNION. - Lozoya, el único aspirante a candidato a gobernador de ese partido y aval de todo el entramado, no había llegado, Parga lo espero en un privado. Antes dialogo con Peña, luego este salió cuando llego Alfredo Lozoya.
TARDE. - El registro se atrasó, el dialogo seguía, después salieron como si nada hubiera pasado, guardaron las formas y se procesó la inscripción conforme el plan original. Parga aspirante a la alcaldía, Cesar Peña, fue el comodín de la contienda y regreso a su posición original sin mayor problema, ahora como aspirante a diputado. De la propuesta a la presidencia quedo la evidencia escrita en sus redes sociales, no la retiro, posiblemente más adelante la requiera.
LUCHA. - Desde meses atrás se percibía esa lucha intestina. Los grupos al interior de la alcaldía mantienen permanentes pugnas, pero todo está presupuestado, es el método Duartiano de a Rio Revuelto…. Nada se mueve si no lo autoriza el líder. La aparición de pequeñas lonas en diferentes domicilios para identificarlos como parte de movimiento ciudadano llevaba la imagen de Sánchez, era solo los avisos, no era producto de la casualidad, la campaña no era para él.

PARGA. - Parga es desde ayer precandidato oficial de una causa en la que ya no tiene lugar. Se forzaron las condiciones para mantenerlo en esa posición, entro con calzador. Al buen entendedor pocas palabras. Salir a hacer campaña con los de casa en contra es poco menos que ir cuesta arriba arrastrando una loza.
MADERO. - En otro contexto, el arranque de la campaña interna de Acción Nacional da lecturas políticas interesantes que merecen el análisis ya que reflejan el sentir de la base panista en relación al actuar del gobierno estatal que no convence ni a sus seguidores.
LIGA. - Es del dominio público que el proyecto de Madero es apoyado desde la gubernatura. Es la propuesta de Javier Corral en la sucesión. Ese tatuaje le pesa y pretenden marcar un antes y un después.
ENOJO. - Javier Corral abrió las puertas de gobierno a las diferentes corrientes ideológicas, sobre todo a la izquierda y las integro en su equipo de trabajo. Desplazo a muchos panistas que debían estar en esas posiciones. Existe un resentimiento que ahora amaga con cobrar la factura al momento de las grandes decisiones.
ARRANQUE. - Madero busca la oportunidad de un deslinde, le urge un distanciamiento de lo que avalo en los últimos cinco años con su cómplice silencio y acomodo en el gabinete.
DEMANDA. - Los panistas reclamaron que, de llegar a la gubernatura, la primera propuesta que les debe garantizar es hacer una oferta de gobierno de panistas, en clara alusión a lo que pasa en este quinquenio. Madero no puede contrariar esos reclamos sin correr el riesgo de dividir e hizo propia la propuesta, pero, se fue al extremo.
OFERTA. - En su discurso dijo que ofertara un gobierno de panistas, para panistas, incluyendo doctrina perfiles y principios de ese partido.
CERRAZON. - Se trata de un acto de “queda bien” con alta dosis de demagogia. En el fondo sabe que no podrá cumplirles, imposible salir a hacer campaña constitucional con un discurso así, de cerrazón, no le alcanza para ganar. En el partido caben los panistas, en el gobierno caben todos, no solo los panistas.
AGREGADO. - Además debió decirles que el voto en favor de la alianza nacional con PRD y PRI y que el grupo que lo impulsa en el estado, los consejeros estatales avalaron las alianzas en la entidad que ahora los mancomuna con el PRD.
EXPLICACION. – Por tanto, no se atrevió a recordarles que hicieron una alianza con el Partido de la Revolución Democrática, partido ideológicamente opuesto a todo eso que prometió. Omitió recordarles que las alianzas no son gratis y en pago deben entregar posiciones al partido del sol azteca. Entonces, eso de ofertar un gobierno panista, como quiera, pero, ¡¡panista, panista!!… ¿de onde?
MAL.- Mal inicia el proceso electoral de las precampañas. El arranque se sustentó en la demagogia, en decir lo que sus interlocutores desean escuchar, aunque en realidad no lo pueda cumplir.


