
Lo que no se dice...
6 de octubre de 2020


ANTA. - ¡Cisma en el establo crucista!, ¡una es accidente, dos es casualidad con olor a complo! Así se lee la presunta salida fáctica de Ricardo Salcido de morena. Se proyectaba como carta fuerte de ese partido para la alcaldía de Santa Bárbara.
FICHADO. - La historia de Salcido es simple. El pretendía llegar a ser presidente municipal por la vía independiente. Un buscador de talentos; David Dajlala lo ficho meses atrás para el “dream team” de Cruz Pérez en la región sur, el también promotor de grupos musicales acepto y con ello de paso tuvo su paso automático a las huestes del movimiento de regeneración nacional.
VIDA. - Hasta aquí todo iba bien, sin embargo, el aspirante a candidato, ¡no se cuidó de las malas compañías! Y los castigaron, llevándolo a la ¡hoguera del partido que lo iba a cobijar!
PLATICA. - El aspirante fue visto en amenas platicas con el expresidente municipal priista de San Francisco del Oro, Jesús Enrique Pérez. Esta cercanía fue motivo suficiente para hacerle un juicio sumario callejero. Así, de inmediato lo expulsaron. Sin derecho a decir nada y cuando intento argumentar todo fue usado en su contra. El prospecto pago las rivalidades de otros.
CELOS. - La cofradía de operadores del proyecto Cruz Pérez Cuellar son demasiado celosos. No se toleran y se meten el pie. Uno de los actores de este último desenlace es el endeudado secretario del ayuntamiento de San Francisco del Oro, Manuel Macías.
CANTADO. - Las diferencias entre Macías y el ex alcalde Jesús Enrique Pérez ya están muy cantadas y fue Ricardo Salcido quien las pago.
PASAPORTE. - La expulsión ocurrió, aun y cuando Salcido ya había sido palomeado por el senador en sendas entrevistas realizadas en Jiménez y Camargo.
REGIDORA. – La comisión ejecutora del castigo fue encabezada por la regidora Santa Bárbara Lucila. Se promovió el cese fulminante, desde ese momento el aspirante dejo de ser considerado ¡entenado oficial del partido!
CODIGO. - La pena se puede decir que le salió barata ya que parece que Jesús Enrique Pérez, es punto menos que impresentable entre las huestes morenistas, pero además los agravantes de que se deja que le asesoren en la fallida intentona de campaña, claro que amerita de facto un ¡hola y adiós!
QUEJA. - El ala Crucista, que encabeza Manuel Macías, se anotó un triunfo, quitan de en medio la mala influencia de Jesús Enrique Pérez y el pagano fue Salcido.
DAVID. - Quien desplego sus buenos oficios como gestor de la causa del aspirante caído, es el propio David Dajlala. Defiende a su prospecto y aunque lo salve, no puede ocultar que al interior del proyecto crucista hay ¡Cisma, por lo menos en las huestes del sur del estado!
DETONANTE. - Algo pasa al interior del grupo operador de Cruz Pérez Cuellar. Hay altos niveles de descomposición que amenazan con hacer naufragar su proyecto desde antes de iniciar.
ANTECEDENTES. - Antes, otra de las consejeras que se suponía cercanas a Cruz, se trata de Karen Mora, hizo la misma jugada de Manuel Macías. Pero de diferente forma.
REVELION. - La consejera se revelo en contra de las aspiraciones de Miguel Jurado Prieto a quien descalifico antes de ni siquiera el manifestara su intención de participar en ese equipo.
PROMOTORA. - Lo raro es que hasta antes de ese posicionamiento, Mora y Jurado mantenían una relación cercana, apoyaban por igual las aspiraciones de Cruz Pérez Cuellar. El sospechosismo del abrupto cambio de plantes se dio luego de que la consejera de morena tuviera una plática cercana con el presidente municipal Lozoya.

EDUCACION. – En otro tema, el educativo, este ha tapado dimensiones tales que es demasiado para taparlo con un dedo. Existe huecos en la asignación de maestros, nunca como ahora, aunque se nota menos porque al trabajar a distancia se disimula la falla.
JUGADA. - Se trata de un problema alentado por el sistema y en el cual contribuyen la nula efectividad de las gestiones sindicales, todo se conjuga.
PROFES. - Cientos de maestros fueron despedidos de sus plazas, la razón es que no tenían un contrato, aunque la mayoría, por años estuvieron frente a grupo y de la noche a la mañana les dijeron ya no. Nadie quiere hablar del tema, hasta el mismo sindicato de la octava elude levantar la voz. La dirigente es escurridiza, no aparece. Parece que está más enfocada en operar la sucesión de su dirigencia, aunque este tema, merece análisis aparte.
RELEVO. - Los nuevos prospectos para sustituir a los maestros de siempre, fueron contratados con solo tener un perfil, carecen de experiencia y menos aún han hecho un examen de prelación.
VACIOS. - Aun así, los huecos no han logrado ser cubiertos. El burocratismo del sistema magisterial obliga no solamente a buscar profes en el estado, expande su radio de acción a entidades vecinas. Hasta no terminar la tortuosa búsqueda, se estará en libertad de poder contratar a las propuestas.
HUECOS. - No solamente el sistema de asignación de plazas está colapsado, también el de suplentes a causa de incapacidades, estas no se cubren durante la pandemia.
EDUCACION. -La operación educativa no presencial oculta decenas de espacios que legalmente están vacíos, no hay propuestas. Algunos mentores trabajaron, pero no les pagaran, no existen oficialmente para el sistema.
SINDICATO. - El sindicato de la sección 8 se ha convertido en un vendedor de esperanzas. No resuelven nada. Solo atinan a decir que son cientos de casos en el estado y que se resolverían en la capital del país, de eso hace ya dos meses.
REALIDAD. - La realidad es tajante; esta semana se empezaron a llenar los oficios con el nombre de los suplentes, solamente el burocratismo de la prelación nacional los freno y prolongo con ello los vacíos en la atención a los estudiantes.
CERRADO. – Por cierto, que a SEECH estatales no ha llegado el semáforo amarillo. Mientras que las actividades no prioritarias como bares y cantinas ya abrieron al público, los servicios educativos mantienen la restricción.
DISEMINADOS. – Les dan la vuelta a las manifestaciones y por aquello de evitar problemas de protestas en un solo sitio, las oficinas de las diferentes áreas educativas han sido diseminadas por toda la capital del estado. En el edificio quedan unas cuantas y sin acceso. Los afectados del recorte no tienen siquiera a quien pedirle una explicación, ni siquiera de ser escuchados.
FRENA. – En lo nacional, más allá de saber si el número de manifestantes que estuvieron en la capital del país fueron muchos o pocos. Si las cifras del gobierno son las reales o las de los manifestantes, las inconformidades para la cuarta transformación se acrecientan.
DESAIRE. - Existe un desprecio a las instituciones y lo peor de todo es que es promovido por el mismo Andrés Manuel López Obrador. El bono democrático se empeña en cualquier esquina y se juega en cualquier reyerta.
SALIDA. – Irresponsablemente, el presidente habría asegurado que si se concentraban cien mil personas protestando en su contra renunciaba. ¡Una bravuconada de barrio! No va a renunciar y además tampoco debe hacerlo.
MANDATO. - Atrás de su asunción al poder están cientos de miles de personas que estuvieron en el proceso electoral. Millones lo eligieron y miles le operaron una campaña, ¿Cómo de buenas a primeras, en un arranque de alarde, se quiere cambiar por una apuesta de manifestantes? ¿eso vale México para AMLO?
SEDIMENTO. - Estos posicionamientos, muestran de que esta hecho el presidente; de discursos, de habladas. No hay negociaciones ni un ejercicio serio del estadista que le urge al país. López Obrador quiere menos al país de lo que nos imaginamos.


