top of page
610A193A-659B-4A96-8576-63F189A02752.jpe

Lo que no se dice...

8 de junio de 2022
Lo que no se dice...
Botica Guadalupe.gif

HIPNOSIS. - Quien no quiera ver la realidad electoral, sufrirá un ingrato despertar, mientras las alegorías del auto engaño se inspiran en quimeras disfrazadas de victorias aisladas de la pasada jornada electoral que pretenden fortalecer a una oposición que no se la creen ni ellos mismos, los morenistas siguen con su plan de vuelo, les da resultado hipotecar y dilapidar el país ¡y lo hacen!

RESULTADOS. - Tras el jolgorio del pasado domingo, donde hubo elecciones en seis estados, ¡no hay nada que celebrar sino eres morenista! Se retrato en las urnas la realidad nacional. Donde un presidente que ha sido “derrotado” en las consultas, mantiene y ratifica su liderazgo en una nación con una oposición desarticulada. La lucha dominical pasada fue entre un partido hegemónico -morena- y otros que hace tiempo dilapidaron la mayoría peleándose entre ellos pero que hoy se aglutinan para sobrevivir en el mar del descredito electoral.

MORENA. - Aun y cuando no se este de acuerdo en el proyecto de nación del presidente de la república, ¡electoralmente es incuestionable que es rentable! Los resultados hablan por si solos, ¡los votos se cuentan, no se califican!

SOLOS. - Hoy por hoy el partido fuerte de México es morena, la decepción ha llegado y se mantiene solo entre quienes nunca creyeron en ese proyecto, los seguidores que lo llevaron a la presidencia se mantienen firmes.

MORENA. - Es incuestionable que a mitad de sexenio el presidente de la república ha logrado su objetivo; consolidó su proyecto político de partido a costa de un país. Tenemos un partido fuerte en el gobierno con un nacion cada día más débil y destrozada, la relación inversamente proporcional de estos dos factores generara la resultante del continuismo, este domingo se confirmó esa teoría.

RIGOR. - El presidencialismo mezclado con el populismo y los programas asistenciales, ¡huelen a PRI! Es una fórmula de patente revolucionaria, cuestionada durante décadas por sus detractores ideológicos panistas, hoy ellos mismos comprenden que no era tan malo ese sistema.

LIBRITOS. - Cuando los del Revolucionario Institucional se engolosinaron en el poder empezaron a perder adeptos, se olvidaron de las bases sociales que le dieron razón de ser, el electorado busco entonces refugio en la opción de Acción Nacional porque desde la oposición se habían vendido como los buenos y honestos del país, ¡desde fuera del poder, cualquiera lo puede presumir! Cuando el arca estuvo abierta y a su disposición, ¡resultaron igual que los priistas!

GANADORA. – En medio de esa adversidad electoral quien, si pueden festejar es María Eugenia Campos, la gobernadora de Chihuahua, fue la madrina del triunfo electoral en el estado de Durango. Puede presumir que estuvo en un proyecto ganador, pero, una golondrina no hace verano. Desde aquí se visualiza un 2024 sin condiciones de competencia opositora.

SOCIOS. - Los socios del PAN, es decir los priistas, navegan en medio del infortunio político. Tienen graves problemas organizacionales, no se convencen ni a ellos mismos para construir la unidad.

RIESGOS. - Esta alianza en el 2022 tiene poco que celebrar, de seis gubernaturas solo lograron dos, tienen una eficiencia del 333  mientras su competidor llega al doble. ¿dónde están las posibilidades de competencia?

SOCIOS. - Hay casos extremos donde ¡el negocio amenaza quiebra! En el estado de Quintana Roo, entidad donde el PRI se hunde en el desprecio social al grado que está en riesgo de perder el registro al no obtener el 3 por ciento que exige la ley.

SUELO. - Los priistas no han sabido aglutinarse al interior, ¿que se pueda esperar de ellos afuera? ¿Qué pueden ofrecer en una coalición?  Les falta la levadura del poder para que la masa pueda ser apta para hornear un triunfo electoral. En los últimos años la rapiña partidista se ha convertido en la nueva clase política que sobrevive de ese oportunismo. Se ha enquistado, no arriesga ni apuesta a mejorar, es una burguesía tricolor que escurre lo último que le queda al otrora partidazo.

CHIHUAHUA. - Chihuahua es uno de los pocos estados donde el PRI, pese a ser oposición tiene una representación decorosa, en la alianza con los panistas les han generado una dependencia, pero, ni Chihuahua ni Durango son arietes en una contienda nacional.

ESCENARIO. - Bajo ese escenario, ¿habrá pelea en el 2024? es indudable, ¡pero no será competitiva! En estos momentos la oposición no tiene posibilidades, la balanza está muy inclinada en su contra.

MC.- En este contexto, el partido de Movimiento Ciudadano juega sus cartas ofertándose al mejor postor, asumiendo una falsa apariencia de neutralidad, ese posicionamiento es un respaldo disfrazado para morena.

RETENEDOR. - Los nutrientes de Movimiento Ciudadano se encuentran en los activos del PAN y del PRI, están a la cacería permanente de los rompimientos pre electorales de ambos partidos para poder llevarse en la coyuntura candidatos y votos a su causa.

UNICO. – De mantener la idea de hacer una propuesta solitaria para la candidatura a la presidencia de la república, sin aliados, le estarán pegándo al PRIAN. Quien sea el candidato naranja, invariablemente será un personaje ligado al PRI o al PAN, por tanto mermara la bolsa de votos de esa alianza, no le alcanzara para un triunfo pero ayudaran a que el gran ganador sea morena, esa es la apuesta del jugador solitario, un socio disfrazado de AMLO.

APUESTA. - La especulación electoral es la carta que está jugando Dante Delgado líder nacional de MC, espera ofertas para irse con el mejor postor, de hecho, ya está con Morena y tiene dos opciones para apoyarlos; en coalición o bien jugándola en solitario.

REALIDAD. - El único escenario reconocible de una real oposición a morena seria en una eventual alianza directa con el PRIAN.

SALIDO. – Hasta ahora se ve que MC no tiene intenciones de jugarle las contras al sistema, su función de irse por la libres es la de retenedor de las fuerzas contrarias a AMLO, por ello tasa alto su costo para la unidad opositora, para que nadie lo pueda pagar; le entra a la alianza, siempre y cuando MC ponga el candidato y los otros partidos los votos y el dinero. Es un precio alto, que ni el PRI menos el PAN pagarían.

yiyos y alvidrez
610A193A-659B-4A96-8576-63F189A02752.jpeg
610A193A-659B-4A96-8576-63F189A02752.jpeg
bottom of page