
Lo que no se dice...
11 de abril de 2022


MORTAL. - Ayer el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador fue degradado de semi Dios a ¡simple mortal! Es un gobernante como cualquiera que lo antecedió. No enciende la pasión del 2018, pero tampoco tiene la decepción que movilice a millones para derrocarlo; ¡es un presidente promedio!
JORNADA. - Hay triunfos con sabor a fracaso. Esa es la síntesis de la jornada de ayer con la consulta de revocación del mandato. Fue una provocación en la que no creyeron ni siquiera los que votaron por AMLO en el 2018, no regresaron a las urnas para fortalecer la causa de hace tres años. Sus bonos se estima que cayeron en un 50 por ciento.
FARSA. - La jornada de ayer fue una fiesta de quienes creen en el proyecto del presidente. También fue el amuleto de seguridad de aquellos que no creen en quien gobierna México, pero, temen perder sus becas. En el mejor de los casos fue una elección interna de los auto denominados progresistas a la que asistieron o fueron llevados los que se consideran parte de ese proyecto llamado 4T además de un puñado de opositores a ultranza.
PARTICIPACION. - La meta para que esa farsa fuera elevada a grado de seriedad, de acuerdo con la ley, necesitaría del 40 por ciento. La votación de ayer, en las cifras preliminares, no llego ni siquiera al 20 por ciento del padron de casi 97 millones de electores.
NUMEROS. - Sin embargo, los números merecen un análisis más profundo. El 20 por ciento del total de los electores significa que concurrieron a las urnas algo así como dieciocho millones setecientos cuarenta votantes, de los cuales el 90 por ciento le dio el respaldo al presidente de la república, es decir, unos dieciséis millones ochocientos sesenta y seis mil que le apuestan a que siga el rumbo.
CIFRAS. - Esta cifra es muy buena en un análisis AMLO vs. Partidos, ya la quisiera cualquiera de los de oposición, incluyendo el PAN. En un escenario como el del 2018 le hubiera alcanzado para ganar los comicios. Su más cercano contendiente en aquel tiempo fue el panista Anaya y no supero los trece millones de pesos.
DEBACLE. - Sin embargo, en una evaluación AMLO vs. AMLO, es un fracaso. El presidente hace tres años cautivo a mas de treinta millones de personas con la idea de un cambio. 14 millones de ellos ya no regresaron a ratificar esa decisión, potencialmente son reclamos directos al presidente, decepciones o simplemente, ¡ellos tienen ya otros datos!
LLAMADO. - Los focos naranjas se encienden para el grupo morenista. En el 2024, AMLO no estará en la boleta -eso esperamos muchos mexicanos- por eso AMLO busca consolidar a morena a cualquier costo, incluyendo la debacle de una nación.

VENTAJAS. – Para tranquilidad de los morenistas, si ellos están mal, la oposición está peor. No existen liderazgos visibles en los partidos que se puedan considerar como propuestas serias rumbo a la elección del 2024. Los pocos perfiles ciudadanos que saltan a la potencialidad de las candidaturas son los árbitros del encuentro. A los demás, les quedan menos de dos años para hacer una imagen ¡y no se ve por donde!
RECHAZO. - Ayer fue un día histórico. Se debe elogiar la responsabilidad cívica de los mexicanos, no cayeron en la treta de un gobierno pernicioso, tirano y manipulador. El de ayer fue un silencioso ¡así no señor presidente!
INDIFERENCIA. - Los sonidos del silencio suenan a indiferencia y cansancio. Hace tres años buscaron al instrumento del cambio y hoy saben que AMLO no fue la opción. Quienes no fueron a votar tenderán a la abstención, no encuentran en los partidos una oferta real y seria de elección.
FIASCO. – El mensaje les debe quedar muy en claro al PRI y al PAN quienes junto con el PRD hicieron una alianza. Se vendieron como una opción de cambio, pero solo fue electorera, la agenda legislativa de esa alianza ha sido disímbola.
REAL. – En la propuesta de la reforma eléctrica será otra prueba donde hasta ahora se vaticina que habra un freno a las veleidosas ideas y caprichos del presidente Andrés Manuel. Si se cohesiona ese bloque opositor, las acciones del desmantelamiento de las instituciones tendrán una sana pausa.
INE. – Por cierto, ante los resultados de ayer, se ratifica que en la lista de la venganza de AMLO el INE sigue en el primer sitio en la agenda. Quiere desaparecer los consejeros para después prostituir el organismo. La idea de hacer una elección para designar a los consejeros, no es sano bajo los métodos de la 4T. ¿Porque no someter a consulta ese cambio? Quizá el presidente logre su tercer fracaso como gobernante.
CONGRESO. – Sin embargo, la batalla en torno a la suerte que correra el INE se dará en las cámaras. Sera una gran decepción si los legisladores de oposición sucumben a la presión y tentación urdida por el presidente y le dan los votos necesarios que le permitan hacer estos cambios.
CONTENTOS. - Todo lo anterior son solo especulaciones del futuro a corto plazo. La realidad inmediata, es que hubo una convocatoria del presidente que no alcanzo los niveles de vinculación. Esa sola acción es un gran faltante al vale democrático que le extendieron los ciudadanos en el 2018, ¡se le esta extinguiendo! Y esos son buenos indicadores.


