top of page

"Parados en un ladrillo: la cabalgata que quieren reinventar"

7 de junio de 2025
Lic. Héctor Chávez

Lic. Héctor Chávez

ezgif.com-gif-maker 2.gif

La tradición es un patrimonio intangible que ningún gobernante debería subestimar. Cambiarla, incluso ligeramente, debe hacerse con tacto, respeto y amplia consulta. Lo contrario solo provoca incertidumbre y aleja al visitante, justo lo que sucede ahora con el Ayuntamiento de Parral al pretender modificar la ruta de la emblemática Cabalgata Villista.

La Cabalgata Villista, que precisamente este año cumple 30 años de historia, no es solo un evento ecuestre; vale recordar que durante la administración de Alfredo Lozoya, la cabalgata terminaba en la estación del ferrocarril, y precisamente por decisiones tomadas desde un ladrillo se modificó el recorrido para terminar en las instalaciones de la Mina La Prieta, generando en su momento muchísimas inconformidades; es el motor turístico y económico más potente que tiene Parral en todo el año. Miles de visitantes de Chihuahua, Delicias, Cuauhtémoc, Juárez, y toda la región, muchos de ellos adultos mayores con solvencia económica, dispuestos a gastar generosamente y sin restricciones durante su estadía en Parral, acuden a disfrutar de esta tradición arraigada. Pero hoy, una inexplicable decisión política amenaza esa estabilidad económica y social al generar dudas sobre cómo será la próxima edición.

Cambiar el sentido de la ruta no es simplemente una cuestión de logística. Es provocar incertidumbre innecesaria, algo que ningún destino turístico serio debe permitirse. ¿Qué pensaría Mazatlán si, de repente, alguien recién llegado intentara mover el emblemático escenario de su carnaval, generando dudas y chismes? La respuesta es clara: pérdida inmediata de visitantes y un fuerte golpe a la economía local.

Hoy, en Parral, la comunidad se enfrenta a esa misma incertidumbre creada por quienes, con solo ocho meses en el poder, creen tener la fuerza suficiente para cambiar lo que ha funcionado perfectamente durante treinta años, sin siquiera consultar al pueblo que paga estas celebraciones con sus impuestos. La falta de sensibilidad hacia quienes hacen posible esta tradición podría costar caro en términos de derrama económica y turismo.

En su momento, Alfredo Lozoya intentó tomar decisiones autoritarias tras bambalinas sin consenso y Parral le puso un alto. Hoy, la ciudad tampoco permitirá que decisiones tomadas desde la altura de un ladrillo afecten lo que tanto tiempo y esfuerzo ha costado construir. La Cabalgata Villista es más que un simple recorrido; es la identidad de Parral, y su gente merece respeto y consideración antes de cualquier intento de reinvención apresurada.

La Expresión Continúa...

La arbitraria asignación de magistraturas

Gerardo Cortinas Murra

Gerardo Cortinas Murra

Persecución en Los Ángeles y voces silenciadas: migrantes bajo asedio y el caso Landau

Héctor Chávez

Héctor Chávez

El Derecho es “la Voluntad de la Clase Dominante Elegida en Ley” La Reforma Judicial Y la Abrogación de la ley del ISSSTE 2007

Jesús Francisco Luján Vásquez

Jesús Francisco Luján Vásquez

La iniciativa ciudadana como derecho humano

Gerardo Cortinas Murra

Gerardo Cortinas Murra
Telcel.gif
Telcel 2.gif
bottom of page