top of page

Cancelación de Certificados del SAT; el terror de estar en operaciones simuladas

9 de febrero de 2021
Lic. Eduardo Burciaga

Lic. Eduardo Burciaga

Presidente del colegio de contadores de parral
ezgif.com-gif-maker 2.gif

Dentro de las reformas que se implementaron en los últimos años, se habilito la modalidad de cancelar los certificados de sellos digitales, impidiendo con esto el poder certificar o timbrar comprobantes fiscales digitales (CFDI), complicando la situación de las empresas debido que en la actualidad para realizar cualquier operación de compra-venta se requiere elaborar un comprobante por el tema de la deducibilidad.

El tema de bloquear los certificados nació de la cuestión de las operaciones simuladas, de los mentados “factureros”, en donde se adiciono el articulo 69-B del Código Fiscal de la Federación, supuesto donde se presumen las operaciones inexistentes, la mentada lista negra del SAT.

Sin embargo, no solo es el concepto de las operaciones inexistentes, ya también en el artículo 17 h se adicionaron otros supuestos por los cuales se bloquean estos certificados, generando la problemática antes expuesta.

Empero durante el mes enero se presentó una situación donde se inhabilitaron certificados de sellos digitales de contribuyentes que se encontraban al corriente con sus obligaciones, sin haber requerimiento previo en el buzón tributario, ni de manera física, ni en estrados, sin haber sido notificados por ningún otro medio que la autoridad utiliza.

Ante esto existió el miedo de contribuyentes de haber sido bloqueados por estar en la lista negra, de la cual se podría decir que no cualquiera sale, ya que el desvirtuar estos hechos requiere de un proceso tardado y nada sencillo.

Lo penoso de esta situación que ocurrió durante el mes pasado, fue que no había notificación alguna y los contribuyentes se enteraron al momento de no poder emitir o certificar un comprobante digital, temiendo haber caído en algún supuesto de los que la autoridad hace mención como algún comprobante con operaciones inexistentes o alguna declaración informativa omitida de manera involuntaria, y lo peor que nadie les aviso.

En redes sociales se mostró molestia entre contribuyentes por este acontecimiento ya que ni la misma autoridad daba respuesta de este problema, en algunos casos al momento de certificar el comprobante se mandaba el error “las obligaciones del contribuyente reportan incidencias”, al parecer un error de la autoridad.

La tecnología vino a revolucionar la manera de trabajar, sin embargo, creo que existe mucha incertidumbre debido a que en muchas de las ocasiones es más difícil tener acceso a una repuesta pronta o eficaz que resuelva la problemática.

No sé en qué pensarían cuando dijeron que los contribuyentes no requerirían de un contador para hacer sus trámites, si cada vez es más complejo el cumplimiento de las obligaciones y existen más problemas que atañen el día al día de las empresas… Tan solo para generar una cita hay que estar al pendiente todo el día de la página del SAT, cuando se supone que sería más fácil todo.

La Expresión Continúa...

Persecución en Los Ángeles y voces silenciadas: migrantes bajo asedio y el caso Landau

Héctor Chávez

Héctor Chávez

Reconocimiento público al mérito

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA

La iniciativa ciudadana como derecho humano

Gerardo Cortinas Murra

Gerardo Cortinas Murra

OxyContin: la semilla del desastre que abrió la puerta al fentanilo

Héctor Chávez

Héctor Chávez
Telcel.gif
Telcel 2.gif
bottom of page