
Con barredora sacarán a Don Boletón
6 de enero de 2022

Columna Cañonazos
Del portal Juarez Noticias

En ciudad Juárez ya se encuentra formalizada y en funcionamiento una nueva empresa, dedicada a la distribución y venta de boletos, para los diferentes eventos artísticos deportivos y musicales.
Esto será una verdadera competencia para la empresa Don Boletón del diputado pluri, Armando Cabada, que tenía años ejerciendo un monopolio indebido en este rubro.
La empresa seguramente podrá trabajar con la anuencia de los nuevos inquilinos de la Unidad Administrativa Benito Juárez.
A cada capillita se le llega su función, y aunque no desaparecerá Don Boletón, entre el gremio de los empresarios de los espectáculos, varios han pronunciado la trillada frase: “el rey ha muerto, larga vida al rey”.
Estos inversionistas ya están oliendo el poder y han decidido migrar en estos días a Star Ticket, la nueva boletera.
***
Martín Chaparro, dirigente estatal de Morena, está a punto de conseguir “la categoría de huésped distinguido de la Ciudad de México”, dicen en tono sarcástico los morenos, porque el profe ya no sale de la capital del país.
Chaparro disfruta sin recato de las prerrogativas del partido, sin tomar en cuenta a los comités municipales como el de Juárez que, nomás no les llega un centavo para realizar actividades propias del partido.
Pareciera que los mensajes que se avienta en las redes sociales en contra de todo, menos del presidente de la república es a título personal porque no se oye que haga ruido; ni siquiera logra los famosos likes en su red social.
Hay otros Morenistas de corazón que defienden la 4T con lógica, argumentos y hasta de manera apasionada; pero al profe no lo sigue ni siquiera su gente más cercana; quiere caminar solo y disfrutando de su jugoso sueldo.
El cargo de presidente estatal de Morena parece vitalicio; no hay prisa para lanzar la convocatoria para renovar la dirigencia; parece que algunos de los de cuna Morena están muy ocupados buscando chamba y otros en sus cargos que lograron acomodarse.
Hay que recordar que Martín Chaparro es suplente del presidente municipal de Juárez, pero a la fecha, no se ha parado por juaritos, en particular en la presidencia.
En su momento, el profe Chaparro quería el cargo de Oficial Mayor, pero le quedaba muy grande ese puesto y mejor prefirió irse a la capital, alejado del bullicio y de la falsa sociedad de su tierra fronteriza.
***
El ejemplo del Congreso del Estado que envió al 100 por ciento de sus colaboradores a realizarse la prueba de detención del Covid, no ha sido tomada en cuenta ni por el gobierno del estado, ni por los gobiernos municipales.
Las pruebas para el coronavirus se han vuelto un producto consumido masivamente a nivel mundial desde el año pasado y aquí en México no ha sido la excepción.
En algunos lugares tienen un costo individual de 350 pesos.
Pero si estas se hicieran bajo el esquema de un contrato por varios cientos, evidentemente bajaría el costo; pero no se ha querido tomar el ejemplo y el incremento de contagios sigue al alza en ambas instancias de gobierno.
A tal grado que Óscar Ibáñez, representante de la gobernadora en Juárez, dio positivo al virus; y en el caso del municipio de Juárez, hay algunos directores generales, incluyendo a la directora de salud, Dafne Santana, que también contrajeron el virus.
En el municipio, mínimo hay 100 empleados que resultaron positivos; he ahí la importancia de que se desembolsaran poco más de un millón de pesos para realizarle las pruebas al cien por ciento del personal activo.
Frente a esta situación, los juarenses no tienen esperanza, en ninguno de los tres niveles de gobierno, de que se establezcan los quioscos gratuitos que sí existen en otras ciudades del país.
Este tema se ve agravado porque dichas pruebas se encuentran casi agotadas en farmacias y laboratorios; muchos juarenses empezaron a cruzar al Paso, Texas a comprar un test casero que tiene un costo de 25 dólares.
En esta pandemia, México sigue siendo el lugar número uno a nivel mundial en falta de pruebas Covid-19, ya que según la universidad de Oxford se practican 122 por cada millón de habitantes.
Es evidente que todas estas pruebas son pagadas del bolsillo de los ciudadanos.
Así también tenemos el deshonroso primer lugar en fallecimientos provocados por esta pandemia.
El panorama se pinta negro en esta pandemia, ya que se rumora que también el Consejo Estatal de Salud, en acuerdo con el gobierno federal, elevará el color de semáforo epidemiológico.
***
Las empresas que realizaban pruebas rápidas de Antígeno y de PCR estén saturadas y algunas han aprovechado para subir los precios, resultando un gran negocio.
En el IMSS de plano ni las conocen.
En Star Médica el precio de la PCR llega hasta los 2 mil 300 pesos; por día atienden a un reducido número de personas.
Mientras en farmacias del Ahorro el precio es de 260 pesos por la prueba rápida de Antígeno. También atienden un reducido número de solicitantes y hay que darle una compensación al médico que atiende a las personas.
Mientras tanto, farmacias Benavides siempre con falta de reactivos, cobra a 250 pesos la prueba, más el servicio médico de 60 pesos.
Hay otros laboratorios y lugares cuyo precio llega a los 500 y hasta 700 pesos por las pruebas rápidas.
Todo un gran negocio para algunos está resultando esta cuarta ola de contagios, ya que además de las pruebas del Covid-19 hay que pagar cerca de 2 mil 500 pesos en medicamentos por paciente.
***
Durante la mañanera de ayer, el presidente de la república dio tremendo regaño a todos los directivos de las Universidades del país y les dijo palabras más palabras menos: “ya se pasaron y deben ponerse a trabajar en clases presenciales”.
El regaño del presidente invade la autonomía de la que gozan la mayoría de estos centros de educación superior del país.
De pasada Andrés Manuel López Obrador habló también de la educación básica y media superior; no hay ningún pretexto para que no tengan clases presenciales, les dijo.
El mensaje iba dirigido directamente a los 11 gobernadores que decidieron iniciar clases el 3 de enero a través de clases virtuales.
Esto incluye a la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván.
El inquilino de Palacio Nacional hizo caso omiso del incremento exponencial de los casos de Covid-19 en todo el país.
Hay analistas que dicen que el hecho de que no haya clases presenciales deja muy mal parado al gobierno de la República, porque evidencia la pésima estrategia que han instrumentado a través del doctor “muerte” Hugo López-Gatell.
***
Las medidas que está tomando el gobierno estatal para bajar la variante de los contagios de Covid-19, perjudica severamente al comercio organizado, especialmente a bares y centros de diversión.
Ahora Rogelio Ramos Guevara, presidente de Canaco, se quejó por las restricciones, tras ser convocado por a la rueda de prensa organizada por el subsecretario de Gobernación, Eloy García Tarín en Pueblito Mexicano.
El representante de los negocios establecidos dijo estar dispuestos a cooperar con la autoridad, ya que ellos mismos se pusieron la soga al cuello al mencionar que fue Canaco quien recomendó que se regionalizara el semáforo epidemiológico en el estado, pero no ahora que subieron en Juárez los contagios de Covid-19.
Ramos Guevara fue contundente al asegurar que el comercio organizado de Juárez son los lugares más seguros.
Dijo que en Juárez es de los más cumplidos, no como los de Chihuahua capital que allá si hay incumplimiento, mientras que Canaco Juárez son de los más formales.
Con esta determinación no les quedó de otra que apechugar tanto a los representantes del comercio organizado, como a los líderes de transporte, bares, cantinas y centros de diversión.
**
Una acción reactiva, más que preventiva, fue la del alcalde Cruz Pérez Cuéllar que ayer envió un mensaje a los juarenses a través de un video, en el que anunció que suspenderá los actos públicos programados con motivo del seis de enero, día de los Santos Reyes.
Pero en esencia, no se anunció ninguna participación de parte de este nivel de gobierno, para ayudar a los a juarenses con medidas preventivas y médicas contra esta lastimosa pandemia.
Vale recordar que la administración pasada de Armando Cabada instaló una clínica Covid en el estacionamiento de la presidencia; por cierto, con muy pobres resultados; además, tuvo el tufo de un negocio, empezando con la renta de la carpa propiedad de la familia Cabada.

La Expresión Continúa...

