Con bombo y platillo reciben a la Guardia Nacional
14 de enero de 2022

Columna Cañonazos
Del portal Juarez Noticias

Antes de que se cumplieran 24 horas de la llegada del nuevo destacamento de la Guardia Nacional, se soltaron los demonios que causaron el temor en la población fronteriza con varios incendios intencionales.
Los chamucos le prendieron fuego deliberadamente a cinco camiones de transporte de personal, a cuatro vehículos particulares, a una ex caseta de vigilancia y a una tienda de conveniencia OXXO durante el transcurso de ayer jueves.
Estos hechos de alto impacto se registraron en el suroriente de la ciudad y fueron un claro reto de los grupos delincuenciales domésticos a las autoridades locales.
En respuesta y en calidad de urgente, la gobernadora Maru Campos envió a Ciudad Juárez al fiscal general del Estado, Roberto Javier Fierro Duarte y al secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez para atender e investigar los casos y garantizar la seguridad de los juarenses.
Previo a la llegada de los enviados de la gober, elementos de la policía municipal lograron detener a dos presuntos responsables de participar en los incendios intencionales, quienes al parecer forman parte de la pandilla de “Los Mexicles”.
Mientras que el reto para los recién estrenados mandos de la Guardia Nacional que llegaron a esta ciudad es mayúsculo; ojalá ahora si traigan algo de estrategia para combatir al crimen organizado; más allá de los retenes y del patrullaje que con el destacamento anterior dieron nulos resultados.
Los líderes de los diversos sectores de la sociedad esperan que el fiscal y el jefe de la policía estatal no sean sólo para las conferencias de prensa, y por lo menos, realicen su labor dos días a la semana en esta frontera.
También esperan que las autoridades de los tres niveles de gobierno, en el transcurso de este día, informen a la ciudadanía las acciones contundentes que desplegarán para garantizar la tranquilidad y la seguridad a la población a la que están obligados por ley.
Y como es común, la fantasmal FGR, ni sus luces, no se dejan ver en estos hechos violentos, ni en otros actos en donde se cometen delitos de alto impacto.
**
Los habitantes de la Ciudad de Chihuahua están contentos porque a partir del pasado jueves 13 de enero, la autoridad municipal estableció seis puntos de aplicación de pruebas de detección de Covid19.
Los capitalinos con algún síntoma o sospecha de tener el virus podrán aplicarse la prueba en esos centros de forma gratuita y se les brindará asesoría médica.
Muy tarde algunos gobiernos de las entidades de la república están entendiendo la gravedad de esta cuarta ola de contagios, que ha roto todos los récords a nivel nacional, y están reaccionando con estrategias como la detección a través de pruebas.
Acción que como ya se ha comentado aquí en Cañonazos, no ha movido un solo dedo el gobierno de la república para tales efectos.
Los juarenses desean que la autoridad local, también reaccionen como en la capital del estado.
**
El profe Martín Chaparro, dirigente de Morena, después de un largo tiempo salió de su letargo y parece ya no andará por las ramas; ayer a voz en cuello, dijo que su partido político encabezará las protestas en contra de las decisiones arbitrarias del gobierno del estado y de sus diputados incondicionales.
Indicó que participará de lleno en el asunto del tan llevado y traído replaqueo; y en el tema aún más delicado del endeudamiento de corto y mediano plazo que pretende llevar a cabo la gobernadora Maru Campos.
Todavía antier, la única cabeza visible de los morenos era el diputado Benjamín Carrera, pero ayer el profe Chaparro asumió a cabalidad su papel de dirigente para encabezar las protestas anunciadas.
Veremos la respuesta de Gabo Díaz, el dirigente estatal del PAN; es previsible que saldrá con todo a defender las políticas de Palacio Estatal.
Ya veremos de cuál cuero salen más correas.
***
De verdad que los que fungieron como dirigentes estatales y federales del extinto partido “Fuerza Por México”, no tienen mauser al pretender regresar en las boletas electorales en el estado de Chihuahua para 2024.
Afortunadamente, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) en su Primera Sesión Extraordinaria, resolvió como improcedente y negó el registro de Fuerza por México Chihuahua como partido político local.
No hay que olvidar que, en las pasadas elecciones, los que fueron candidatos a algún puesto de elección popular, principalmente para los que buscaron una diputación local, se quejaron de que nunca les llegó el recurso para las campañas y tuvieron que desembolsar de su propio dinero para costear sus actividades proselitistas electorales.
Ahora el Instituto Estatal Electoral señaló como improcedente, ya que no cumple con el requisito previsto en el artículo 95, párrafo 5, de la Ley General de Partidos Políticos, que obliga obtener al menos el 3% de la votación válida emitida de la elección inmediata anterior.
Fuerza Por México apenas logró una votación estatal en el proceso electoral local 2020-2021 del 1-10 por ciento.
En elección local reciente tuvieron que haber obtenido por lo menos el tres por ciento de la votación válida y que hayan postulado candidatos propios en al menos la mitad de los municipios y distritos.
Pero no, vino la dirigencia estatal a entregarse por completo a la candidatura, en aquel entonces a Juan Carlos Loera para buscar la gubernatura de Chihuahua dejando Fuerza Por México a sus candidatos a la deriva.
***
Ante el banderazo tan anticipado que dio el propio presidente de la república al interior de Morena para destapar media docena de aspirantes a sucederlo, las pasiones políticas poco a poquito van a subir de intensidad.
Entre los mencionados por López Obrador y los que no fueron aludidos, como es el caso del senador Ricardo Monreal, en la lucha política de mediana intensidad empiezan a sacarse sus trapitos al sol en fuego cruzado amigo.
Como ejemplo, en redes anda circulando una grave acusación en contra de la hija de Monreal; se le vincula al usufructo de millonarios contratos con el gobierno federal a través de la secretaría del Bienestar.
En esos disparos del mismo bando se denuncia públicamente supuesto tráfico de influencias entre el papá senador para beneficiar a su hija empresaria.
Lo anterior es sólo la punta del iceberg de todo lo que verán los ojos morenos de aquí al ungimiento de quien será el abanderado a la presidencia de la república en el 2024.
Hay que recordar que Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum reaccionaron a tiempo para echar la culpa a funcionarios menores de la tragedia de la línea 12 de la Ciudad de México, en donde murieron 26 personas.
***
Según expresiones del presidente Andrés Manuel López Obrador, en franca mejoría después de su contagio de Covid-19, ayer filosofó y dijo que Banamex, ahora que lo está vendiendo Citigroup, se debía mexicanizar.
Comentó que dos prohombres, Ricardo Salinas Pliego y Carlos Slim, ya mostraron su deseo de adquirirlo, entonces resulta de esta expresión que la condición sine qua non para que este banco sea mexicano es que la institución bancaria sea adquirida por empresarios antiliberales anti-conservadores anti fifís y mega honestos, como los arriba mencionados. Ajá.
***
Ante la petición del Consejo General del INE de realizar una solicitud de ampliación de su presupuesto ante la Secretaría de Hacienda por poco más de mil 700 millones de pesos, el gobierno federal aceleró el paso y un día antes de lo previsto entregaron una propuesta de austeridad para que el INE rescate de su presupuesto 2 mil 900 millones de pesos y con ello lleve a cabo la revocación de mandato.
El INE habrá de dar una puntual contestación a esta inusual propuesta del gobierno, ya que como órgano autónomo ningún ente de gobierno tiene derecho a tomar decisiones que sólo le corresponden al consejo general del Instituto Electoral.
Pero en una primera respuesta por parte del consejero Electoral, Ciro Murayama Rendón, dejó claro que está mal hecha la propuesta; solo por dar tres ejemplos, se habla de personal sindicalizado cuando el INE no tiene sindicato.
La propuesta de la Secretaría de Hacienda también pretende que los dos fidecomisos que engloba un poco más de 800 millones de pesos que tiene el INE los dejen en ceros, siendo que uno de los fidecomisos es para pagar pasivos laborales y el otro tiene que ver con el mejoramiento constante de casi mil instalaciones con las que cuenta el INE en todo el país.
En pocas palabras se dice que la propuesta fue hecha a matacaballo, sin fundamento.
Pero ya veremos en estos días la respuesta formal e integral que dará el Consejo General a esta indebida intervención de la Secretaría de Hacienda.
Así vendrá también una respuesta de la Secretaría de Hacienda a la petición del INE, de incrementar el presupuesto de un poco más de mil 700 millones de pesos, para poder llevar a cabo la supuesta revocación de mandato que paradójicamente los únicos que la están pidiendo son miembros del partido morena.
Esta novela seguirá dando muchos episodios más, pero es previsible que no se instalarán las 171 mil casillas que mandata la ley.

La Expresión Continúa...

