top of page

Educación y administración

10 de agosto de 2021
Erik Jurado

Erik Jurado

Regidor del ayuntamiento en Hgo. del Parral
ezgif.com-gif-maker 2.gif

No tengo duda alguna que administrar adecuadamente los bienes nos lleva a escenarios de mayor productividad cuidado y bonanza. Pero también, siempre se corre el riesgo de olvidar disfrutar aquello que administras.


Es sencillo entrar a un esquema de excesivo cuidado y sobre atención a la administración de los bienes y olvidar los bienes mismos.


En educación poco a poco hemos ido transitando a un punto en el que pareciera que el trabajo administrativo es más importante que el trabajo académico. Existe especial énfasis en la estadística y todos los cuidados en la producción y administración del conocimiento, pero poco cuidado en el amor que se genera al conocer.


Tiempos y planeaciones son más importantes que contenidos y visiones.


La educación se ha convertido incluso en un negocio, más allá que en una fuerte de formación social y humana, se atraviesa por un periodo de oscuridad, donde podemos tener maestros que simulen planeaciones de clase, pero no conocen sobre ninguna ciencia (ni siquiera la pedagogía misma), no conocen sobre arte ni le interesa, jamás han leído un libro ni por error y tampoco tienen un amor especial por el conocimiento, sino simplemente por el cheque y las prestaciones. Y tal vez ese no sería un problema si fuera un aspecto localizable, el lio es que está sumamente difundido.


Hay una robotización de la educación, donde los más jóvenes son invadidos por contenidos previamente establecidos y diseñados en un escritorio, pero sin el más pleno sentimiento de amor por el saber. Sí, el maestro va y vomita contenidos que luego deben ser recibidos por el alumno y por su puesto con ese carácter de nausea con la que se ha leído estas líneas.


Se ha burocratizado la enseñanza. Hemos conseguido un sistema administrativo pero no una sociedad educada.


Celebro a aquellos maestros que tienen la capacidad de hacer ambas cosas y que enamoran a sus alumnos cada día con los saberes, con el conocimiento y no con “contenidos”.


Es en la educación el lugar donde se generarán los cambios, pero no es desde el sistema administrativo, es en el espacio académico, si tu maestro estás leyendo esto, enamórate nuevamente del conocimiento y enfatiza ese amor en tu aula, tu lograras cambiar aquellos males que nos aquejan y seguro estoy en que impactará más tu enseñanza en el corazón de los niños y jóvenes que cualquier acto de gobierno.

Departamentos 5mb.gif

La Expresión Continúa...

Primera Guerra Mundial

Jesús Francisco Lujan Vázquez

Jesús Francisco Lujan  Vázquez

Jaime Sabines

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA

Jorge Bergoglio

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA

Conchita Cintrón

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA
Telcel.gif
Telcel 2.gif
bottom of page