El problema de perder años para un país
Urge justicia en Chihuahua
2 de marzo de 2022

Sota, Caballo y Rey
Dr Fernando A Herrera M

En el año 2020 nuestra producción total, conocida en términos económicos como Producto Interno Bruto (PIB) cayó 8.2%, luego, en el año siguiente el país tuvo un rebote; es decir la economía o nuestra producción total creció un 4.8%, nada mal, aunque este año 2022 no esperamos nada más allá de un simbólico 2%, números malos en términos de macroeconomía. Pero lo que más importa para la mayoría de los mexicanos es otra cosa, ya que muy pocos mexicanos tienen idea de lo que significan esas cifras. Yo, al igual que usted que lee esto, al final del día, nos importa más saber si hay empleos disponibles y cuáles son los salarios. Pero resulta que la institución encargada de medir, el Inegi tampoco tiene los datos que nos importan. De acuerdo a la última encuesta nacional sobre ocupación y empleo nuestra situación laboral es un problema.
A estas fechas sus datos nos dicen que los empleos en el sector formal (afiliados al IMSS) regresó a niveles de antes de la pandemia; es decir, 25 millones.
En cuanto a los empleos informales estamos en 31 millones, igual que antes de la pandemia. El problema es que los salarios tienden a lo sumo a dos salarios mínimos, lo cual se traduce en un empobrecimiento de los trabajadores. Sin embargo, el tema es aún más preocupante con los trabajadores irregulares que, como todos sabemos, no tienen seguridad social y tampoco protección laboral, pero hay más aún, por que casi 14 millones de mexicanos que trabajan en la informalidad perciben a lo mas un salario mínimo al mes.
Cómo resolver el problema? No lo sabemos, al menos las personas comunes no tenemos idea de qué hacer. Mientras tanto, los políticos siguen en una pelea permanente que divide y confronta a todos contra todos.
El sentido común nos dice que hace falta que el sector privado invierta para ayudar a crear empleos con mejores salarios, pero no tienen confianza, y eso pasa por que se dan cuenta de ese pleito irracional que nos lastima a todos. Los extranjeros tampoco quieren venir a invertir, por qué desde afuera se dan cuenta de esta tremenda división entre los mexicanos. Unos y otros han decidido llevar su dinero a otros países que ofrezca algo más de seguridad y certeza. Encima de que andamos divididos y peleados, incluso entre familias, el país es conducido a políticas que aumentan el temor a invertir como la reforma eléctrica que se proponen aprobar.
Terquedades
Si alguien se atreve a difundir ingresos de personas físicas contraviniendo la ley, y luego pregunta a quien está encargado de proteger esos datos que si le ayuda a descubrirlos, no podemos evitar preguntarnos en qué posición estamos como mexicanos?
Hacia dónde nos llevan? Cuál es el rumbo? Por qué no vemos funcionarios capaces de hacer algo que sea beneficioso para el país?
Porqué nos hemos equivocado tanto al elegir a nuestros gobernantes? Es qué de verdad escojamos al que escojamos siempre nos irá de la fregada?
Además opino que en Chihuahua urge actuar en favor de los perseguidos por Javier Corral. La justicia es ciega sí, pero ese sí es para que sea igual para todos no para que se haga la ciega cuando tiene que otorgarse a quien la necesita, la merece y le urge recobrar la vida que le arrebataron. Han sufrido tanto!. Es que no lo entienden?


La Expresión Continúa...

