top of page

Ideología o fantasía

13 de agosto de 2022

Erik Jurado
ezgif.com-gif-maker 2.gif

Personalmente tengo una concepción negativa hacia las ideologías, las considero “pensamiento” de huevones, pues son el anclaje de la pereza mental y una acotación de la reflexión o excesivas restricciones a la imaginación y la visualización de escenarios diversos. La realidad es más compleja que el pensamiento humano y sus deseos, que esas escurridizas recetas; y  por consecuencia, la realidad  no se permitiría ceñir a un sistema cerrado de ideas y análisis tan restringidos.

Pero, pese a ese concepto que tengo sobre las ideologías reconozco la función social que juegan. Las ideologías tienen la misión de guía colectiva, entiendo que entre los individuos existen diversidades en los niveles cognitivos y capacidades en el proceso de ideas, así las ideologías tienen una misión unificadora de la conducta y de asimilación de problemas y respuestas. Las ideologías son necesarias para muchas personas, pues les permiten reaccionar de forma socialmente aceptada y en concordancia a un pensamiento más o menos colectivo.

Lo que es cierto, es que las ideologías son sistemas de ideas que deben partir de una antropología, una cosmología y por su puesto una moral, pero todas ellas más o menos consistentes con la evidencia.

El grave problema en la actualidad en torno a las ideologías que flotan en el ambiente, o que practican grupos irracionales es que no parten de evidencia, ni de reflexiones profundas, las ideologías de la actualidad parten de un exceso de fantasía, caprichos o necedades minoritarias y suponen escenarios inexistentes. Hay muchas ideologías que sostienen escenarios contra natura.

Un ejemplo claro de lo que menciono  es la ideología de izquierda sostenida desde el gobierno (aunque no supongo que el gobierno la practique) en la actualidad, Esa noción de abrazos no balazos, o suponer que las conductas anti sociales y delictivas se reformarán desde el discurso de un líder político.  El supuesto de que se puede deslindar la economía de la conducta y los eventos sociales o que es posible divorciar a la sociedad mexicana del mundo y en cerrarnos en una burbuja de cristal.

Lo que sucedió estos días en ciudad Juárez es una consecuencia de sostener no una ideología, sino una fantasía disfrazada de ideología y que lamentablemente mucha gente ha creído como algo posible. No es posible conseguir lo que desde el palacio se promete de las formas como se promete, los mexicanos en general debemos desembarazarnos de las ideologías y buscar alternativas viables a problemas concretos y reales.

Quien ha creído que esa ideología, o alguna otra de las que se mientan en torno al género,  la economía, la mente u otras que nos circundan son ciertas, necesita explorar sin duda al pensamiento y la reflexión. Pero a sobre manera necesitamos escuchar más reflexiones sobre la liberación de la fantasía en la vida de las personas.

La Expresión Continúa...

Quiebre civilizatorio

José Guadalupe Rocha Esparza

José Guadalupe Rocha Esparza

Ahora recuerdo 9

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA

Profesión Advocatus 3

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA

Ahora recuerdo 8

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA
Telcel 2.gif
bottom of page