top of page

La Legalización de la Marihuana Parte 2

30 de diciembre de 2020
Lic. Héctor Chávez

Lic. Héctor Chávez

Asesor Legislativo en Senado de la República
ezgif.com-gif-maker 2.gif

La semana antepasada toqué el tema sobre la legalización de la marihuana analizando aspectos históricos que llevaron a su satanización y persecución a nivel global a sus productores. Esta satanización se fue desvaneciendo en las últimas décadas conforme los grupos delincuenciales fueron creciendo y los gobiernos fueron buscando nuevos métodos de obstruirles esos negocios. A continuación, la liga a la primera parte por si no tuvieron la oportunidad de leerla:


https://www.expresionlibreparral.com/opinion/la-legalizaci%C3%B3n-de-la-marihuana-parte-1


Esta semana vamos a tocar el tema de como la marihuana va ganando terreno, pero hacia la legalización a nivel global. Uno de los primeros países en legalizarla fue Holanda en los 70´s, en su emblemática Ámsterdam donde es muy común encontrar sus famosos Café donde es legal su distribución, tienen hasta catálogos de exhibición para que los consumidores escojan. Eso atrajo en un principio: el turismo de consumo de drogas.

Esta evolución en el 2012 pasó él Atlántico a EUA donde se legalizó el uso recreativo de la marihuana en Colorado y Washington. En estos lugares ha crecido la demanda de este producto, pero de forma contraria ha bajado la violencia ligada a la distribución y consumo de esta droga. Colorado y Washington han tenido ingresos excepcionales de impuestos recaudados por la venta de estos estupefacientes, el único efecto que se pudiera apreciar dicho por autoridades estatales en estos lugares es que los hospitales reportan un incremento en casos de gente con casos de salud mental pero no muy significativo.

En México el pasado 19 de Noviembre el Senado aprobó por mayoría, una iniciativa que busca despenalizar la marihuana en todo tipo de usos, incluyendo la recreativa, con 82 votos a favor y 18 en contra. En esta iniciativa se autoriza la posesión de hasta 28 gramos o 1 onza de marihuana, pero mantiene prohibido el uso de esta sustancia en áreas de trabajo publicas o privadas. En cuanto a la venta, la “Ley General para Uso del Cannabis” permite a las personas y empresas vender cannabis a mayores de edad en establecimientos autorizados. Se crea el Instituto Mexicano del Cannabis que regulará el consumo de esta sustancia y dictaminara el máximo THC o CBD que podrá tener los diferentes productos que se comercialicen. Además, a todo esto, los ejidos y comunidades agrarias que han sido afectadas por el sistema prohibitivo, podrán ser titulares de más de una licencia para cultivo, transformación, comercialización, exportación o importación. Esto viene a traer malas noticias para grupos conservadores, pero a la vez buenas noticias para la sociedad en general, actualmente quien busca una droga la consigue, hay para todos los gustos y de todos precios. El problema ya no es la marihuana, son las demás drogas que cada vez se hace más frecuente su consumo entre los jóvenes bifurcando su destino.

El pasado noviembre que hubo elecciones en EUA el estado de Oregon, se despenalizó a medias el consumo de drogas catalogadas duras como: la cocaína, la heroína, el fentanilo y otras más. Esto debido al creciente consumo de fentanilo, que esta causando gran cantidad de muertes por sobredosis entre la población más joven. Esta despenalización va hasta cierta cantidad en posesión para consumo propio. Esta ley se aprobó por el 60% de electorado que ve con buenos ojos el quitarles el negocio a los grupos criminales. Ya con esta ley vigente se multará con 100 dólares a quien sea sorprendido en posesión de estas drogas duras y se ofrecerán cursos de desintoxicación como alternativa a la vía penal. Los votantes de Oregon y quienes impulsaron esta despenalización evidenciaron como las prisiones cada vez estaban más saturadas, la penalización ardua no estaba acabando con la distribución ni con el consumo sino al contrario.

En EUA el sistema penitenciario está subrogado, esto hace que sea un negocio muy redituable para los políticos que son dueños de empresas que prestan el servicio de construcción de prisiones para rentar al estado. También otras empresas prestan el servicio de celadores de estas prisiones, el de uniformes, el de llamadas salientes de esta prisión. El negocio de la comida, lavandería, video vigilancia, servicio médico, el negocio de la certificación de estos penales, etc. Como vemos la prohibición de estas drogas ha traído beneficio para quienes se dedican a perseguirla desde la ley, no para la sociedad en general o para quienes terminan siendo victimas de su trasiego y consumo.

El día de ayer 29 de diciembre 2020, precisamente durante la mañanera, el presidente AMLO habló sobre este tema que durante el sexenio de EPN se aprobó, para poder subrogar estas prisiones, cuanto los empresarios le prestan este servicio al estado, estos le cobran el servicio no por reo, sino como si la prisión siempre estuviera a su máxima capacidad, a lo cuál el presidente va a buscar revisar esos contratos y darles revés.

La Expresión Continúa...

Nuevo héroe

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA

Quiebre civilizatorio

José Guadalupe Rocha Esparza

José Guadalupe Rocha Esparza

La autopista Jiménez – Parral Deuda del Partido Acción Nacional

Jesús Francisco Luján Vásquez

Jesús Francisco Luján Vásquez

Profesión Advocatus 3

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA
Telcel 2.gif
bottom of page