La mujer en los negocios; esfuerzo al doble sin el debido reconocimiento
28 de septiembre de 2020

Lic. Eduardo Burciaga
Presidente del colegio de contadores de Parral

Despertar, alistar los niños para sus clases virtuales, desayuno de negocios a las 8 am, visita de obra a las 10 am, elaborar licitaciones, organizar el personal, realizar pagos a proveedores, preparar los alimentos a la 1 pm, para comer contra el reloj; volver a la oficina, continuar con las llamadas para cerrar negocios, llegar a casa por la tarde con las energías al mínimo después de un día pesado, lista para convivir con la familia y por si fuera poco arreglar y regar las plantas del parque frente a casa; es el resumen del dìa de una mujer emprendedora y activista social.
La fuerza femenina a tomado fuerza en los negocios, cada vez toma más protagonismo, dentro de las organizaciones, tanto a nivel nacional como mundial. Los números reflejan esta tendencia: el 87% de las empresas tienen al menos una mujer en alta dirección, un aumento del 12% en el último año.
Sin embargo, pese a todos estos cambios y revoluciones aún sigue presentándose casos de misoginia, pese a que la mujer es el pilar de hogares, el núcleo de la familia.
“Hay una mujer al principio de todas las grandes cosas”. Alphonse de Lamartine.
En opinión de empresarias exitosas, en especial una a la que se merece toda la admiración, la participación de la mujer en los negocios y en puestos de alta jerarquía, resulta más difícil de lo que parece y no por falta de capacidad, ya que hay mujeres que tienen capacidades categóricamente sorprendentes, féminas que manejan grandes empresas o que retoman un negocio y lo hacer más redituable de lo que era.
Si no por que, pese a ocupar estos puestos, llegando a la casa tienen una cita con la eterna labor de ser madres de familia, esa que no se puede dejar a un lado; la de atender los hijos, al esposo, estar al pendiente de la alimentación de la familia, las tareas del hogar, mascotas etc.. Mas actividades que solo las laborales.
El rol de la mujer en la familia, sociedad y organizaciones es digna de admirar, aplaudir y respetar, así como su capacidad para realizar todas estas actividades.
Sin embargo al momento de hacer negocios, no todo resulta fácil, hay personas que son de carácter fuerte y a veces hasta ofensivos, entre personas del mismo sexo tienden a expresar de mejor manera las intenciones o abrir de una manera mas directa la negociación, mientras que al negociar con una mujer sienten que es una labor más estricta y tienden a no expresar de la misma manera las reglas de la conciliación.
De la misma manera existen muchos casos de misoginia, donde al momento de negociar o conciliar con una mujer se sienten superiores y tienden hasta en ofender, resulta casi increíble que en pleno siglo XXI exista aun este tipo de casos, sin embargo pese a todos estos retos, la mujer empresaria sigue en pie de lucha, demostrando cada vez mas capacidades y fortalezas.
En la ciudad existen diferentes organizaciones de la sociedad que se dedican a defender estas actividades y causas, labor que resulta de vital importancia, es por ello que merecen todo el apoyo y reconocimiento.
“Yo no deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre ellas mismas”. Mary Wollstonecraft.

La Expresión Continúa...

