top of page

La Nueva Normalidad Post Covid-19

30 de septiembre de 2020
Lic. Héctor Chávez

Lic. Héctor Chávez

Asesor Legislativo en Senado de la República
ezgif.com-gif-maker 2.gif

El mundo ha pasado por una etapa muy dura durante este 2020, que prácticamente a toda la humanidad en vida no nos había tocado vivir una pandemia así tan drástica. Únicamente las personas que rebasan los 100 años les toco vivir dos veces una pandemia de este tamaño y ellos eran muy niños que son contados los casos de las personas con vida que lo recuerdan.

El pasado diciembre del 2019 mientras el COVID empezaba a crear los primeros estragos en China precisamente en Wuhan, pocos se atrevían a imaginar las grandes repercusiones mundiales que este virus iba a ocasionar a la economía mundial. Meses después precisamente el 11 de marzo, la OMS reconoce una pandemia y empieza a tomar acciones para impedir la rápida expansión del virus. Esto ya muy tarde, ya que en un mundo globalizado en el que, en cualquier momento, miles de aviones despegan o aterrizan en los principales aeropuertos del mundo. Cualquier virus que pasa inadvertido durante días, simplemente era imposible identificarlo en los paseantes. El virus prácticamente ya tenia presencia en las principales economías del mundo. En España e Italia empezó a causar gran alarma en la población que en cuestión de días se convirtieron en los nuevos epicentros del virus, después pasaría lo mismo con NY en EUA, Brasil, México, India, etc.

Nadie en el mundo estaba preparado para esta catástrofe, aun con las insistencias de Bill Gates de prepararnos para una posible pandemia en los siguientes años. Los sistemas de salud a nivel mundial ya llevaban décadas bajándole el presupuesto a los sectores de salud, debido al incremento en la expectativa de vida en casi la mayoría de las economías mundiales.

Lo que si nadie pronostico en esta pandemia fue, que al estar casi todo el mundo confinado, a que punto iba a llegar a caer el petróleo, en la mayoría de las cotizaciones llegaron a valer cantidades negativas, es decir estaban pagando para que se llevaran el petróleo.

Pero después de pasar por todo esto, que nos depara en el futuro, a ya casi 7 meses dentro de la declaración de pandemia por la OMS.

Bueno pues varias farmacéuticas (precisamente 9) están en una carrera por ver quien se lleva el crédito de tener la primera vacuna lista y con todas las etapas aprobadas, se creía que podía ser Aztra Zeneca de tecnología inglesa, pero a semanas de salir de una fase 3, empezaron a tener problemas médicos algunos de los participantes en la prueba de la vacuna. Por lo cuál se tuvo que retrasar su producción.

Las empresas que están en el desarrollo de estas vacunas aún tienen la incertidumbre de si la inmunidad que esta vacuna va a otorgar frente al virus será duradera. Ya que algunos médicos piensan que la inmunidad podría solo ser temporal. Algunos han recomendado reforzar la vacuna con otra dosis. Actualmente 7 de las 9 vacunas ya en fase 3 al parecer se están adaptando para operar de esta forma en 2 dosis.

Otro de los aspectos a vigilar con la nueva vacuna será cuales serán los efectos secundarios de esta nueva vacuna.

También hay preocupación ya que se comenta que la nueva vacuna tendrá que ser almacenada a una temperatura cercana los -80 Grados Celsius. Esto pone en desventaja a los países de tercer mundo para poder hacer una distribución a sus poblaciones más alejadas de los centros urbanos.

El presidente de EUA, Donald Trump ha hecho declaraciones que para más tardar en abril cientos de millones de dosis estarán disponibles para la población norteamericana. Un plazo muy ambicioso debido a las problemáticas que han estado surgiendo. Esta desesperación es debido a que Trump se está jugando la reelección durante esta pandemia y quiere que el electorado no lo vea mal parado y dejando en el desamparo a su país.

Lo cierto de todo esto es que es muy probable que pase del 2021 e inclusive parte del 2022 para poder llegar a las principales poblaciones de primer mundo y algunas de las principales economías de tercer mundo. Mientras tanto la economía va a seguir lenta y con mucho desempleo a nivel mundial. No es un apocalipsis, pero expertos económicos vaticinan de 5 a 10 años perdidos en crecimiento económico mundial, un caos si lo comparamos con la Gran Depresión de 1929.

¿Que nos queda?

Cuidar nuestra salud y apostarle al consumo local, las comunidades que más consumen a los negocios locales, menos repercusiones económicas presentan. Son las economías que más rápido se recuperan. HAY QUE CONSUMIR LO LOCAL Y CUIDARNOS.

Departamentos 5mb.gif

La Expresión Continúa...

Célebre cinefotógrafo

José Guadalupe Rocha Esparza

José Guadalupe Rocha Esparza

Eloy Morales Torres

JOSÉ GUADALUPE ROCHA ESPARZA

JOSÉ GUADALUPE ROCHA ESPARZA

Distinguida parralense

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA

Trump, la guerra comercial y el mundo multipolar

Jesús Francisco Luján Vázquez

Jesús Francisco Luján Vázquez
Telcel.gif
Telcel 2.gif
bottom of page