top of page

La urgencia de un replanteamiento moral en política.

28 de febrero de 2023
Erik Jurado

Erik Jurado

Editorialistas Libres de Parral
ezgif.com-gif-maker 2.gif

El concepto “moral”, proviene de la idea latina relacionada con la medida de las cosas, emparejado con el concepto de las buenas costumbres. Se entiende entonces a la moral como aquellas costumbres que la sociedad aprueba, aquella medida que ponemos a las cosas para determinar su grado de deseabilidad. La moral es importante en la vida social, pues demarca líneas de lo permitido, de aquello despreciable, la moral tiene una relación estrecha con los valores sociales.

Algo importante a demasía sobre la moral es que ella misma supone un fin. Toda moral constituye los valores que guiarán la vida social bajo una meta colectiva. La política entonces es el recurso social que impele el movimiento de los grupos hacia la moralidad.

Existe una visión mundial proclive hacia el individualismo y los valores materiales, y una super posición de esa moral por encima de otras perspectivas. Resulta peculiarmente extraño escuchar frases como: “sé que está mal, pero lo respeto”. Desde esa óptica existe un vencimiento de las perspectivas morales por temas que pocos realmente aprueban, vivimos un tiempo en el que las minorías se han sobre puesto por fuerza a las mayorías, pero no tienen una visión clara de a donde llevar las cosas, a donde llevar nuestras decisiones colectivas, a donde llevar el mundo.

A la política le urge un replanteamiento moral, existen valores reconocidos pero poco trabajados y sostenidos por nadie, sabemos de la impronta ambiental, pero no es una prioridad para nadie, sabemos de la importancia que tiene la familia, pero en la legislación y la práctica la estamos aniquilando, tenemos clara a la honestidad, pero la vemos como un rasgo de tontos, tenemos claros los compromisos morales de erradicar la pobreza, pero seguimos en la misma pauta, sabemos de la importancia que tiene fortalecer las instituciones, pero las seguimos pisoteando.

Lo que resulta evidente es que como sociedad adolecemos de una nueva perspectiva moral, una moderna que atienda los problemas centrales y adopte valores racionales y asequibles, nos urge una reestructura de la visión colectiva como país, es de suma importancia configurar un proyecto nacional que venga en cascada hacia cada rincón, y que no se finque en n liderazgo, sino en una visión colectiva y de cambio.

Urge una visión que logre romper los esquemas de la corrupción, el esfuerzo mínimo, la queja, el desanimo y la impotencia, los peores males que nos han acompañado por décadas, en suplencia debe venir un pensamiento progresista con claridad de ruta y que a sobre manera no permita permisos inútiles y que desvirtúan el camino.

A México le urge una nueva moral, una que adopte los principales problemas nacionales en una visión de resolución.

Departamentos 5mb.gif

La Expresión Continúa...

Primera Guerra Mundial

Jesús Francisco Lujan Vázquez

Jesús Francisco Lujan  Vázquez

Jaime Sabines

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA

Jorge Bergoglio

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA

Conchita Cintrón

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA
Telcel.gif
Telcel 2.gif
bottom of page