¿Las Fintech, que son y porque podrían salvar la economía?
24 de enero de 2022

Lic. Eduardo Burciaga
Ex Presidente del colegio de contadores de parral

Primero que nada, mucha gente se estará preguntando que son las Fintech, el término fintech es la contracción de las palabras finance y technology, se refiere a la tendencia de implementar avanzadas tecnologías digitales para optimizar las actividades de la industria financiera, en pocas palabras son empresas que se apoyan de la tecnología para mejorar los servicios financieros.
Derivado de la pandemia, los supercierres y las economías alternas, obligo a nuevos esquemas de negocios y el implemento de la tecnología, los mercados digitales repuntaron durante el año pasado, y en especial los fintech.
Mientras el gobierno se olvidó de las empresas y no genero apoyos, los bancos dejaron de prestar dinero de forma habitual y limitaron los créditos, es cuando salieron nuevas alternativas las fintech, mediante financieras generaron prestamos, tal vez un poco más caro que un interés bancario poro con mayor facilidad.
Así mismo no solo en forma de préstamos, también lo hicieron mediante esquemas de factoraje, este es un modelo de autofinanciamiento que se ha convertido en una de las mejores opciones para las empresas que buscan capital de trabajo, ya que en menos de 48 horas reciben fondos ya sea para seguir trabajando o realizar nuevas inversiones.
Informes de algunos especialistas redactan que las Pymes afirman haber comenzado a recuperarse, lo que en gran parte atribuyeron gracias a que las fintech se han convertido en una herramienta necesaria para nuevas líneas de crédito, seguros y remesas, estas últimas han mantenido fuerte al país.
Por lo general, los préstamos del gobierno son baratos, porque provienen de programas gubernamentales para hacer crecer este tipo de empresas, sin embargo, no hay apoyos de este tipo actualmente y probablemente no en algún tiempo. los créditos de bancos grandes, tienden a solicitar muchas garantías o muchos requisitos para poder acceder a uno, los de bancos de segundo piso o sociedades financieras son un poco más costosos, pero más accesibles.
Sin embargo no solo son el esquema de préstamos, si no hay más servicios que se prestan, como las siguientes:
Medios de pago y transferencias.
Infraestructura para servicios financieros.
Originación digital de créditos.
Soluciones financieras para empresas.
Finanzas personales y asesoría financiera.
Mercados financieros.
Crowdfunding.
InsurTech.
Criptomonedas y blockchain.
Entidades financieras disruptivas.
Una que tomo mucha importancia y ha generado grandes beneficios para los usuarios de empresas en este esquema es el factoraje o financiamiento, el cual funciona similar al esquema de vales muy usual en la ciudad, donde hoy en la actualidad quien no da crédito no vende.
¿Pero cómo funciona?, por medio de una fintech el cliente realiza la solicitud de compra, la cual a su vez queda registrada y posteriormente la tienda recibe el pago de la mercancía menos una comisión, de manera semanal, lo cual da un flujo constante de recursos a las empresas.
De esta manera la financiera absorbe el riesgo y a ella le realizan los pagos en abonos, generando la capacidad a la empresa o pyme de poder tener recursos fluidos, sin embargo, aún es algo nuevo que no ha terminado de explotarse ya que mucha gente desconoce del tema, por lo que especialistas señalan que este tipo de servicios llegaron para repuntar la economía y han tenido ya resultados.

La Expresión Continúa...

