Las ‘Torres Gemelas’ de estacionamiento público
5 de junio de 2025

Gerardo Cortinas Murra
Editorialistas Libres de Parral

La monumental obra pública promovida por el exgobernador del Estado Patricio ‘El Rayovac’ Martínez incluyó el diseño de un ‘zócalo’ y la ‘centralización’ de las dependencias estatales dentro del Centro Histórico de Chihuahua Capital.
Años después, durante el gobierno de César ‘El Vulgar Ladrón’ Duarte se tomó la decisión de derribar el emblemático edificio Russek, so pretexto de rescatar un espacio del Centro Histórico; y con el propósito de “emprender una adecuada reforestación urbana”; cuyo objetivo principal, en palabras del entonces Secretario de Obras Públicas y Comunicaciones, Javier Garfio, fue “recuperar los espacios públicos… para la conversión de antiguos edificios en espacios públicos dedicados al arte, la convivencia familiar y el reencuentro con la historia de nuestro Estado”.
Sin embargo, como consecuencia de la ‘centralización de las oficinas de las dependencias estatales dentro del Centro Histórico, se generó una falta de cajones de estacionamientos, que trajo consigo una cotidiana violación al reglamento municipal que regula el ordenamiento urbano.
Como lo son, los artículos 1 y 15 del Reglamento de Estacionamientos para el Municipio de Chihuahua, en los que se establece:
ARTÍCULO 1º.- Las disposiciones del presente Reglamento son de orden público e interés general y norman los procedimientos que deberán de observarse para la apertura, los niveles de servicio, el fomento al establecimiento y construcción de estacionamientos privados y públicos en el Municipio de Chihuahua.
El servicio público de estacionamientoconsiste en la recepción, guarda temporal, protección y devolución de vehículos en los lugares autorizados. En los estacionamientos públicos el servicio puede prestarse por hora o por períodos preestablecidos, a cambio del pago que señalen las tarifas correspondientes.
ARTÍCULO 15.- Todo estacionamiento público destinado al servicio público deberá cumplir con los requisitos estructurales y arquitectónicos que exige el Reglamento de Construcciones para el Municipio de Chihuahua, para la seguridad, higiene y comodidad del usuario, respetando las disposiciones relativas a zonas consideradas como históricas y de Patrimonio Cultural.
En efecto, la falta de cajones para estacionamientos es un mal crónico que data desde el sexenio de Patricio Martínez; deficiencia urbana que ninguna administración municipal ha intentado revertir, a pesar de que esta anomalía urbanística que conlleva una flagrante y reiterada violación, -tanto por parte de los tres Poderes de gobierno, de la administración municipal, de instituciones financieras y decenas de negocios particulares, de lo ordenado en el Reglamento de Construcciones y Normas Técnicas del Municipio de Chihuahua (Reglamento), en materia de estacionamientos.
El artículo 64 del Reglamento establece:
ARTÍCULO 64. Las edificaciones deberán contar con los espacios para estacionamientos de vehículos dentro del lote que les corresponde que se establecen a continuación de acuerdo a su tipología y a su ubicación.
Para las tipologías diferentes a la habitacional el servicio de estacionamiento deberá ser libre y gratuito para sus usuarios.
Así, por ejemplo, para las oficinas de gobierno y las instituciones bancarias, las edificaciones deben de contar, cuando menos, de un cajón para los usuarios por cada 15 m2 de construcción.
En lo que respecta a los edificios públicos, el servicio de estacionamiento debe ser libre y gratuito para sus usuarios.
Por desgracia, la realidad de las cosas es que los escasos cajones con los que algunas dependencias de gobierno cuentan, son de uso exclusivo de sus propios funcionarios. Obligando a los usuarios, que tienen la necesidad de acudir a las diversas dependencias estatales y municipales, a realizar trámites y efectuar pagos de derechos e impuestos, pagar el costo de estacionamientos de particulares; con el consecuente gasto adicional del presupuesto familiar.
Semejante violación a la legislación municipal, constituye un claro ejemplo de cómo los munícipes capitalinos (desde Reyes Baeza hasta Marco Bonilla) han evadido su obligación política de hacer respetar y cumplir la ley.
Motivo por el cual, estamos en presencia de actos de corrupción sin sanción alguna; en otras palabras, somos testigos de una añeja impunidad oficial, dada cuenta que no castiga a los funcionarios municipales responsables por esta ilícita conducta.
Pero además, genera que el tráfico vehicular en el Centro Histórico, sea cada día más lento y fastidioso y, por ende, que la contaminación ambiental en esta importante zona turística y comercial crezca exponencialmente con el transcurso del tiempo.
En efecto, decenas de dependencias oficiales y negocios particulares carecen de la cantidad mínima de espacios para estacionamiento que las oficinas públicas, las instituciones financieras y comercios deben contar en los términos de lo dispuesto en el Art. 64 del Reglamento, en el que se precisa que las edificaciones deberán contar con los espacios suficientes de cajones de estacionamiento para los vehículos de sus usuarios, dentro del lote que les corresponde de acuerdo a su tipología y a su ubicación.
Por lo anterior, exijo públicamente, al gobierno estatal de Maru Campos y al gobierno municipal de Marco Bonilla que dejen a un lado sus discursos de falsos gobiernos humanistas y que se aboquen a cumplir, a la voz de ya, sus obligaciones legales en materia de estacionamientos públicos gratuitos, para dar solución inmediata a la crónica y añeja escasez de cajones de estacionamientos que padece el Centro Histórico de Chihuahua capital.
OTRO SI DIGO:
Reitero mi propuesta ciudadana:
1) La construcción de un área exclusiva de estacionamientos públicos en los lotes baldíos ubicados en la esquina de Ave. Universidad y calle Niños Héroes.
2) El diseño arquitectónico será el de dos torres gemelas que podrían denominarse la “Puerta del Centro Histórico”.
3) Cuyas azoteas sean utilizadas como helipuerto y área estratégica de observación policiaca.
¿Quién dijo yo….?
