top of page

Lingüística alteña 3

16 de enero de 2025
DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA

José Guadalupe Rocha Esparza
ezgif.com-gif-maker 2.gif

Noé Reyes cita “ámole” (vámonos), “arre lulú” (es correcto), “jarioso” (concupiscente), “quihúboles” (hola), “sesearle” (pensar), “jaina” (amante), “mazacuata” (órgano viril), “cabuleando” (mintiendo). Cecilia Márquez habla de “estoy pintada” (no tengo autoridad), “marca llorarás” (de grandes proporciones), “ocupo” (necesito), “se puso ploma” (palideció, desvaída).


Francisco Oviedo alude a “búigase” (muévase), “búllete” (muévete), “bien muchas” (muchas), “compresto” (a veces) “resollar” (respirar). Eduardo Castellanos nombra “basculeo” (revisión de pertenencias de un individuo), “malacopa” (borracho impertinente, necio), “ojete” (desconsiderado). Bernardeth Esquivas enlista a “baica” (bicicleta) “jale” (trabajo) y otras más.


Finalmente, Erandi Gómez refiere “arre” (acepto), “cotorrear” (platicar), “emputó” (enojó), “mamado” (musculoso), “mamón” (antipático) “ruco” (viejo) y Elena Navarro habla de “alza tu pieza” (limpia tu recámara), “friega la loza” (lava los trastes), “te llamo pa´tras” (te hablo después). Espléndido rescate de la riqueza del lenguaje empleado por los alteños de ayer y hoy.

Departamentos 5mb.gif

La Expresión Continúa...

Primera Guerra Mundial

Jesús Francisco Lujan Vázquez

Jesús Francisco Lujan  Vázquez

Jaime Sabines

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA

Jorge Bergoglio

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA

Conchita Cintrón

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA
Telcel.gif
Telcel 2.gif
bottom of page