top of page

Miedo a la libertad y sus consecuencias políticas

7 de junio de 2022
Erik Jurado

Erik Jurado

Catedrático, ex regidor y analista Político
ezgif.com-gif-maker 2.gif

En 1941 Erich Fromm publicó el libro “el miedo a la libertad” en el que realiza un análisis sobre la búsqueda continua de las personas a ser libres y disponer de su conducta a voluntad, luchas encarnizadas se han erigido en esa búsqueda, pero una vez que las personas conquistan la libertad esta se convierte en un lastre muy poco maniobrable. Cuando la persona se concibe completamente libre, deviene una imperiosa necesidad de sentir el resguardo de alguien más, de sentir cobijo en las decisiones y diluir las consecuencias modales que contrae decidir.

El ser humano tiene miedo a ser libre; postula Fromm.

El miedo a la libertad tiene diferentes consecuencias y facetas, pero una de las más marcadas se da en el ámbito político. En nuestro contexto inmediato, los mexicanos somos un ejemplo claro de lo que propuso el autor alemán. No sabemos ser libres, y estamos bastante emparentados con una necesidad imperiosa de dominio externo, somos hijos de la colonia y no conocemos el cómo emanciparnos.

Nuestra concepción del gobernante parte de una visión del dictador, nos aterra ser críticos, preferimos alinearnos y ser bien vistos como todos unos aduladores, como parte del opresor, no nos gusta guardar distancia y observar lo que debería ser observable, al menos desde una óptica general estamos listos para vender a los líderes que muestren resistencia, aun y cuando ella nos favorezca.

Nos gusta callar y conceder con el silencio. Además en el ámbito político, hemos visto que al tener el poder en la mano, aquellos que juraron el cambio, desvanecen su visión, pues no es lo mismo pedir al líder que genere el cambio a generar el cambio desde el poder.

La ruta política solo cambiará cuando los lideres dejen de temer al desgaste de las decisiones y no quieran ser populares, sino justos.

Pues probablemente la consecuencia más desgastante de la libertad y del poder, es el repudio, el repudio de aquellos que ven afectados sus intereses y de la presión que implica modificar las cosas como son, pues es más sencillo dejar a las cosas acomodarse por su propia dinámica, pero eso no provoca las mejores condiciones, sino solo las más cómodas, las socialmente llevaderas.

Primero los hombres y mujeres deben hacer consiente su libertad, alcances y consecuencias, luego asumir las implicaciones y la soledad que implica ser libre, para por ultimo participar de la vida pública en una óptica de mejora, no de perpetuarse en los puestos o de no tener roces con nadie, pues solucionar un problema implica generar un cambio y el cambio es incómodo para todo quien lo vive, aun y cuando luego genere un mejor entorno, solo con el tiempo la aprobación se hará presente.

Departamentos 5mb.gif

La Expresión Continúa...

Célebre cinefotógrafo

José Guadalupe Rocha Esparza

José Guadalupe Rocha Esparza

Eloy Morales Torres

JOSÉ GUADALUPE ROCHA ESPARZA

JOSÉ GUADALUPE ROCHA ESPARZA

Distinguida parralense

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA

Trump, la guerra comercial y el mundo multipolar

Jesús Francisco Luján Vázquez

Jesús Francisco Luján Vázquez
Telcel.gif
Telcel 2.gif
bottom of page