top of page

No le pagan lo suficiente.

5 de abril de 2023
Irvin Omaet Alemán Hernández.

Irvin Omaet Alemán Hernández.

Editorialistas Libres de Parral.
ezgif.com-gif-maker 2.gif

“El precio que tenemos que pagar por el dinero se paga en libertad.” Robert Louis Stevenson. Estoy seguro de que alguna vez ha escuchado ya esta frase “No me pagan lo suficiente” cuando algún asunto en su trabajo se sale de las manos y excede lo que usted está dispuesto a soportar. Pero ¿se ha puesto a pensar en la veracidad que tiene este argumento? No tiene usted idea de lo poco que le pagan por su trabajo, al menos en la mayoría de los empleos. A menos que usted tenga un puesto directivo en una empresa, sea dueño de la misma o que sea usted un trabajador propio, no va a recibir jamás un sueldo que sea acorde al valor de su trabajo y le voy a decir por qué. Si su patrón le pagara exactamente lo que su trabajo vale, la empresa no generaría ingresos, dado que el valor de venta de su producto tiene que ser mayor que el costo que tiene producirlo, y este remanente de dinero que la empresa gana, sale de los sueldos de todos nosotros. Si usted es trabajador de una empresa grande, una multinacional, podrá notar lo común que es tener a una persona haciendo el trabajo de dos, tres o hasta más personas, se le exige quedarse horas extras que no son pagadas, se le exige compromiso con la empresa y finalmente, cuando todo falla porque evidentemente una persona no puede hacer el trabajo de muchas durante tiempo indeterminado, se da un vituperio de magnitudes cósmicas. Se hace incapié en que esa persona no tiene compromiso con la empresa y se da una tremenda reprimenda al empleado. Todas las empresas sufren del mismo mal, no quieren contratar al suficiente personal si pueden darle el trabajo de tres personas a cada quien, adicional a esto, no desean pagar un sueldo justo o cuando menos atractivo a los empleados que ya tienen y esto conlleva que muchos empleados huyan de la empresa, por lo que esta realiza la misma o incluso mayor carga laboral con menos empleados, retroalimentando este círculo vicioso. Cuando su empleador le indique las bondades propias por permitirle trabajar para él o ella, recuérdele que esa persona se está llenando los bolsillos por su trabajo y el de las demás personas que están en la empresa, no permita que le confundan y le hagan creer que le debe algo a la empresa, pues el día de mañana, cuando esta ya no requiera de sus servicios, se desharán de usted sin titubeo alguno, cuando llegue el ascenso que tanto ha esperado, se lo darán a aquella persona familiar de los patrones. No le debe nada a su empresa, ellos no le hacen el favor de pagarle, no están haciendo nada extraordinario. Su paga viene por su trabajo, ese dinero se lo deben, no piense ni por un segundo lo contrario. Cada que esas personas le exigen (porque no lo piden) bajo amenaza implícita de despido, que se quede horas extras sin pagar, usted no está demostrando compromiso con ellos, usted no está “haciendo puntos” en la empresa, usted está siendo explotado/a y está sufriendo de un lavado de cerebro que le obliga a sentirse culpable si decide no aceptar el maltrato. Le recomiendo que cada vez que se le presente una situación similar en la que su tiempo y esfuerzo no sean recompensados de manera cuando menos competitiva, se replantee el si está siendo apreciado su trabajo en ese lugar, de no ser el caso, consideraría terminar la relación laboral. Sé que suena irreal, que todos tenemos bocas que alimentar, cuando menos las propias, y que un trabajo con buena paga no se encuentra a la vuelta de la esquina, pero si no está dispuesto a perder su empleo, jamás podrá tomar el sartén por el mango y exigir mejores condiciones laborales. Quizá ni siquiera necesite renunciar, la Ley Federal del Trabajo dicta que con tan sólo veinte personas se puede formar un sindicato, puede formar uno y comenzar a exigir a la empresa para la que trabaja que se cumpla con las condiciones óptimas para todos, no sólo para unos cuantos. A final de cuentas no sirve de nada que sólo uno de nosotros logre mejorar su situación si todos los demás seguimos sumidos en la explotación. Tómelo a consideración.

La Expresión Continúa...

Persecución en Los Ángeles y voces silenciadas: migrantes bajo asedio y el caso Landau

Héctor Chávez

Héctor Chávez

Reconocimiento público al mérito

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA

La iniciativa ciudadana como derecho humano

Gerardo Cortinas Murra

Gerardo Cortinas Murra

OxyContin: la semilla del desastre que abrió la puerta al fentanilo

Héctor Chávez

Héctor Chávez
Telcel.gif
Telcel 2.gif
bottom of page