top of page

Opacidad en el gobierno de Parral

5 de octubre de 2021
Erik Jurado

Erik Jurado

Regidor del ayuntamiento en Hgo. del Parral
ezgif.com-gif-maker 2.gif

Desde sus inicios los independientes-naranjas se hicieron de sus propias mañas. Les parece tan natural acometer muchas prácticas incorrectas para la función pública, y pensar que pueden manejar el presupuesto y los recursos municipales, que son públicos como si fueren personales.

Una expresión clara de lo que he dicho es la estrategia continua de excluir a las fuerzas políticas de la toma de decisiones. En días pasados nuevamente rechazaron la propuesta de los otros partidos políticos para conformar los comités de adquisiciones y obra pública.  Los partidos no proponían una modificación a la propuesta presidencial, solo una adhesión de miembros.

Bajo el pobre argumento de; “denme la confianza” (muy al estilo de su antecesor) el presidente municipal solicitó a las diferentes partidos que integran el cabildo, que desistieran en su afán de formar parte de dichos comités.

¿Por qué esto es problemático? Principalmente porque no existe mejor forma de administrar los recursos públicos que bajo lo colaboración de todos los grupos involucrados. Los recursos públicos deben ser observados por todo, de esa manera no hay lugar a dudas y suspicacias. ¿Qué están escondiendo, cuando intentan evitar que los comités que definen como utilizar los recursos económicos estén integrados por todas las fuerzas?

Además de anular la vigilancia de las fuerzas de oposición, tenemos los antecedentes que bajo este esquema ninguno de las adquisiciones o licitaciones de obra no se dan. Hay un solo constructor en la ciudad y es la mano que mece la cuna. Con esto se asegura que el cajón, que se convirtió en la alcancía particular del anterior alcalde continúe acumulando recursos públicos y volviéndolos privados.

Bajo el esquema de nulo cuidado y el uso discrecional de recursos, se entra en una dinámica de nula competencia. Dado que no es posible que en la competencia del préstamo de servicios no entren otros jugadores, sino solamente los palomeados por el poder en turno y de forma más contundente las empresas y servicios del dueño de la tiendita, así se vuelve más lento el avance municipal y encarece los servicios y los entorpece.

Ejemplo de lo anteriormente dicho es el servicio de limpia. Un servicio malo, con recolección lenta torpe y mal coordinada. Aunque la empresa que está a cargo no es competente y no satisface las expectativas de la ciudadanía pues debe conservarse por que le pertenece al dueño de la tiendita. Al tiempo que debemos soportar servicios malos y más caros de lo que resultaría en otro escenario, se frena con ello la competitividad entre empresas locales y la búsqueda de la mejora de los servicios.

Pero bajo esta dinámica de confianza se han realizado las peores inversiones de muchos años y se ha llevado al municipio a una dinámica de lentitud y encarecimiento.

Poco a poco se extingue la esperanza de que se marcara una distancia entre la administración anterior y la presente, y es solamente una continuación de lo mismo.

La Expresión Continúa...

Óscar Flores

José Guadalupe Rocha Esparza

José Guadalupe Rocha Esparza

La arbitraria asignación de magistraturas

Gerardo Cortinas Murra

Gerardo Cortinas Murra

Los Lideres

Las incongruencias de JM

Las incongruencias de JM

El Derecho es “la Voluntad de la Clase Dominante Elegida en Ley” La Reforma Judicial Y la Abrogación de la ley del ISSSTE 2007

Jesús Francisco Luján Vásquez

Jesús Francisco Luján Vásquez
Telcel.gif
Telcel 2.gif
bottom of page