top of page

Pemex; la gran pérdida que absorbe el país

21 de diciembre de 2020
Lic. Eduardo Burciaga

Lic. Eduardo Burciaga

Presidente del colegio de contadores de Parral
ezgif.com-gif-maker 2.gif

Pemex registra hasta el tercer trimestre una pérdida de 605,176 millones de pesos, 243 por ciento más que el 2019 la cual fue de 176,367 millones de pesos; está perdida equivalente a más de 2 mil aviones presidenciales, al 42 por ciento del presupuesto para el próximo año del ramo de seguridad social y salud para derechohabientes o similar al 61.81 por ciento del IVA que se programó en el presupuesto de ingresos.

La paraestatal tuvo un mal año, debido a la caída de sus ventas de crudo las cuales fueron sobreestimadas, así mismo aunado a ello la pandemia también fue un factor que jugo para que se presentara esta crisis; pese a la disminución de sus costos no fue suficiente para sanear las finanzas de la misma.

Nuestro país actualmente ya no depende de los ingresos petroleros de hecho estos son el 8 por ciento del ingreso del presupuesto, cada año aportando menor cantidad en este rubro, motivo por el cual se optó por la reforma energética, sin embargo, aún no se ha visto su efecto o beneficios, el cual esperan especialistas que sea hasta el año 2025 cuando se puedan comenzar a notar.

Sin embargo, hoy la perdida de Pemex pone a la dependencia en el blanco de muchos economistas, los cuales señalan que al parecer fue un error en la estimación de la producción. Cada año, la Secretaría de Hacienda elabora un documento llamado Criterios Generales de Política Económica.

En este texto explica cómo se elaboran los cálculos de ingresos y egresos de la federación. En este mismo destaca el cálculo de los ingresos petroleros, cuánto dinero le va a entrar al gobierno por cuenta de Pemex; así mismo en el documento emitido para 2020, se señaló un déficit de producción aun sin considerar la pandemia.

Al concluir el tercer trimestre del año Pemex muestra en sus indicadores más recientes la producción promedio se ubica en 1 millón 917 mil barriles, cerca de 34 mil barriles menos de lo esperado. Además, el precio de la mezcla mexicana de exportación ha sido de 34.22 dólares por barril, es decir, casi 15 dólares menos de lo presupuestado, pese a que el precio lo favorece al estar en 21.5 pesos por dólar no fue suficiente para contrarrestar.

Al parecer hay una buena noticia de esto ya que el gobierno compró un seguro por si llegaban a caer los ingresos del petróleo, sin embargo, con el plan de austeridad sólo aseguró un importe mínimo, por lo que la indemnización no será un importe considerable que pueda emparejar las finanzas.

Pemex es una de las petroleras más endeudadas del mundo y sus pasivos siguen creciendo, sin embargo, opiniones de conocedores del mercado dicen que la paraestatal aún tiene futuro si se enfocara en lo que es especialista, en el ramo en el cual tiene sus principales ingresos y rendimientos, esto debido a que han querido entrar en mercados donde a veces las inversiones han generado pérdidas cuantiosas, las que actualmente tienen en críticos problemas a la petrolera.

Departamentos 5mb.gif

La Expresión Continúa...

A 80 años del triunfo del ejército Soviético contra el Fascismo Alemán y la barbarie Israelita contra Palestina.

Jesús Francisco Luján Vázquez

Jesús Francisco Luján Vázquez

Distinguida parralense

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA

Célebre cinefotógrafo

José Guadalupe Rocha Esparza

José Guadalupe Rocha Esparza

Eloy Morales Torres

JOSÉ GUADALUPE ROCHA ESPARZA

JOSÉ GUADALUPE ROCHA ESPARZA
Telcel.gif
Telcel 2.gif
bottom of page