top of page

Política de oprobios

20 de abril de 2022
Erik Jurado

Erik Jurado

Regidor del ayuntamiento en Hgo. del Parral
ezgif.com-gif-maker 2.gif

El domingo tomé la decisión de observar la discusión en el congreso de la Unión, en torno a la reforma eléctrica. Me interesaba conocer a profundidad cual es el planteamiento de los dos grandes grupos políticos, los del poder y la oposición.

Pues sólo me quedé con las ganas de entenderlos, pues a lo largo de varias horas de chisme, pues no podría decir que hubo un debate, solo conocí nuevas y mejores formas de decir “traidor”.

Nunca hubo una discusión de fondo, salvo honrosas excepciones, en lo general los legisladores se dedicaron a construir todo tipo de argucias y falacias, destinadas a mover el corazón de los oyentes; pero la realidad es que quien sintonizó el ejercicio o bien ya tiene un juicio previo bien construido o en su defecto, como yo querían escuchar argumentos, mismos que nunca aparecieron.

En un tema tan complejo quedó evidenciado que sólo dos o tres legisladores conocían de manera sólida la argumentación y el fondo del tema, por lo general sólo se vieron aplausos y desdenes, críticas e injurias, conocí de la vida privada de varios legisladores y presencie muchos ad hominen, pistas falsas, apelaciones a las emociones y otras tantas falacias, me quedó clara la ausencia de ideas, la carencia de conocimiento.

Cavilando posterior a ello, me queda claro que la política en México oscila de manera imprudente entre el fanatismo y la ignorancia. No hay una formación en habilidades del pensamiento ni de la argumentación, pero sobre todo hay una carencia sobre saberes técnicos y específicos, todo se queda en un discurso pseudo-ideológico, más bien fanático.

Soy creyente de la funcionalidad de las ideologías como marcos del pensamiento de la colectividad política, pero también tengo seguro que las ideologías no pueden dar explicaciones concretas a problemas complejos, y menos cuando esa ideología es tan carente como la de la izquierda mexicana.

No hay pues planteamientos de fondo, visiones de futuro, sólo un interminable parloteo y ataque, pero sin duda la política debe involucionar, retomar el nivel que llegó a tener hace algunos años, los legisladores formados en ideología, pero también en debate y argumentación, pero sobre todo con una firme visión de futuro, proyectos claros de transformación. Es necesario despertar a los partidos y su actividad, dejar atrás la visión popular o populista que cicló a los partidos en la búsqueda de los agrados mediante la dadiva y volver a formar en política, de retomar causas concretas y búsquedas diarias.

Los partidos deben ser nuevamente el crisol de la selección de los mejores perfiles y por su puesto dejar atrás este caudillismo que estamos viviendo. El país solo retornará a la vía del desarrollo cuando los hombres y mujeres que están al frente de los poderes tengan discursos solidos fundados en visiones de crecimiento. Y el ciudadano tiene por obligación estar más enterado de la trayectoria y desempeño de sus políticos, pues debe castigar la omisión y la ignorancia y premiar la capacidad política, pues de ello se deprenden las condiciones del día a día.

Departamentos 5mb.gif

La Expresión Continúa...

Primera Guerra Mundial

Jesús Francisco Lujan Vázquez

Jesús Francisco Lujan  Vázquez

Jaime Sabines

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA

Jorge Bergoglio

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA

Conchita Cintrón

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA
Telcel.gif
Telcel 2.gif
bottom of page