Reconocimiento público al mérito
11 de junio de 2025

DICHO POR ROCHA
José Guadalupe Rocha Esparza

(Palabras pronunciadas por José Guadalupe Rocha Esparza en Hidalgo del Parral, Chihuahua, el sábado 7 de junio de 2025, al reinstalarse la placa del culto periodista, revolucionario, historiador y poeta don José Guadalupe Rocha Araiza, en ocasión del Día de la Libertad de Prensa, ante funcionarios municipales, periodistas, familiares e invitados especiales)
Otorgar reconocimiento público al mérito de las personas físicas por acciones o conductas valiosas o relevantes, realizadas en beneficio de la comunidad, es una de las facultades que confiere el ordenamiento del Código Municipal para el Estado de Chihuahua, circunstancia que nos congrega hoy sábado, precisamente en el Día de la Libertad de Prensa.
Estimado ingeniero Salvador Calderón Aguirre, presidente municipal de Hidalgo del Parral. Nora Carrillo de Calderón, presidenta del DIF Municipal. Jorge Arturo Cordero Burciaga, secretario del Ayuntamiento. Carlos Silva, secretario de Cultura. Loreto Arzola Soria, regidor de Turismo y Cultura.
Amigas y amigos del diarismo que nos acompañan por su valía en el ejercicio de la libertad de expresión, precisamente para conmemorarla.
Alicia Esparza, nuera supérstite, nietos y descendencia de don José Guadalupe, entrañable Familia Rocha en sus veinte ramas de la sucesión presentes e invitados especiales, entrañables todos.
Damas y caballeros.
Un periodista provinciano del siglo pasado, entre los grandes de Chihuahua, sin más méritos que su tenacidad, pluma rebelde, firmeza y constancia, sin bajezas ni miedos, a la altura de Francisco Zarco, Daniel Cabrera o de los propios hermanos Flores Magón, fue sin duda un hombre culto, revolucionario, historiador y poeta: José Guadalupe Rocha Araiza.
Don José Guadalupe Rocha Araiza representa un periodismo para la historia hilvanado en EL CORREO DE PARRAL desde los 36 años de edad, aquel Diario Regional Independiente, “auténtica tribuna comarcana” para servir, educar y construir con firmeza, libertad y justicia, después de ensayarse en “El Aguinaldo”, “La Provincia”, “El Precursor” y “La Reforma”.
EL CORREO DE PARRAL, testimonio de alto valor histórico, representó para el adalid del periodismo, el noble anhelo de los siempre vejados, de los eternamente engañados o hambrientos siempre de redención y de pan, contrario al abuso de poder e injusticia, redactado sobre los principios de la ética, el ser humano, su responsabilidad ante sí mismo y ante la sociedad.
Rocha Araiza fue pasión por la noticia y entusiasmo por la palabra, siempre de corazón abierto a la curiosidad. Vivió y trabajó de tiempo completo. Hizo y perdió amigos de quienes sin éxito trataron de tranquilizarlo, aquietarlo o detenerlo. Ajeno al juego de las componendas, los embutes y los chantajes. Sin dejarse envolver en sus sedas deslumbrantes, se acercó a los poderes.
Presenciar, preguntar, escuchar, investigar, saber y narrar fueron sus premisas en el ruido trepidante de su máquina de escribir transformadas en reportajes, entrevistas, crónicas y noticias del momento, describiendo a los personajes que harían historia en Parral, para bien y para mal, joyas que marcaron el curso de esta región del que fue su principal impulsor.
Es Rocha Araiza un modelo histórico para quienes aspiran a ejercer el noble oficio de informar con exactitud, destreza y belleza, ni más ni menos. Un llamado a ejercer un periodismo que incomode, del hecho contrastado, de las preguntas exigentes; a no callarse, a incomodar y ejercer de contrapoder; del respeto al diferente, a la pluralidad de nuestra sociedad.
Rocha Araiza inspira con fuerza desde esta plazoleta a recobrar el periodismo honesto con la realidad, incólume ante los decibelios cada día más ruidosos de las noticias falsas, creciente pérdida de derechos y auge de los autoritarismos, sin renunciar a la profundidad, teniendo la verdad como faro y la valentía como valor. Nunca se callen, diría el Señor Rocha.
Termino con una palabra que todos los hombres han proferido, desde que el hombre es hombre: GRACIAS. Es una palabra que tiene equivalentes en todas las lenguas y en todas es rica la gama de significados. En las lenguas romances va lo espiritual a lo físico, de la GRACIA corporal de la muchacha que baila o a la del felino que salta en la maleza.
Gracia es perdón, indulto, favor, beneficio, nombre, inspiración, felicidad en el estilo de hablar o de pintar, ademán que revela las buenas maneras y, en fin, acto que expresa bondad de alma. La gracia es gratuita, es un don; aquél que lo recibe, el agraciado, si no es un malnacido, lo agradece: da las gracias. Es lo que yo hago ahora con estas palabras de poco peso.
A nombre de todas las familias con el sello ROCHA, nuestra gratitud por el reconocimiento a nuestro abuelo y bisabuelo de las nuevas generaciones, nuestro reconocimiento por la hospitalidad brindada, atenciones y finos detalles que nos hacen sentir afortunados en la tierra adoptiva del guanajuatense Rocha Araiza, José Guadalupe, hoy más presente. Gracias.

La Expresión Continúa...
