Reforma a la ley de Banxico; golpe a su autonomía
14 de diciembre de 2020

Lic. Eduardo Burciaga
Presidente del colegio de contadores de Parral

El pasado 9 de diciembre el senado aprobó la reforma al artículo 20 y 34 y adiciona el 20 bis y 20 ter. De la ley del Banco de México, mediante los cuales en resumidas cuentas da banderazo a los bancos a comprar dólares en efectivo (lo cual la mayoría no hacía por la dificultad de retornarlos y además los esquemas de seguridad que se tenían que implementar) y que los excedentes los compre Banxico en caso de no poder repatriarlos, llevándolos a las reservas internacionales.
Con esta reforma buscan mejorar la movilidad de la moneda extranjera en el país, ya que la mayoría de los bancos no cambiaban dólares debido a la dificultad de retornarlos y sobre todo los esquemas de prevención de lavado de dinero y avisos que tenían que enviar con motivo de seguridad.
Así mismo en el país solo existen 9 casas de cambio legalmente establecidas, las cuales están autorizadas para hacer movimientos con divisas, los demás aplican como centros cambiarios y en su mayoría tienen problemas de permisos por lo cual se les dificulta el cambio de estas divisas, haciéndolo un tema sensible, en su mayoría comercios aceptan dólares a cierto precio, por lo cual turistas optan de cambiar sus dólares de esta manera.
En la exposición de motivos hacen mención de que mediante esta iniciativa se quiere apoyar a los mexicanos que han migrado a Estados Unidos y a las familias del país mediante los fondos de apoyo destinados para tal fin, así como la promoción de bienestar social con el fortalecimiento de programas sociales federales.
También se quiere fortalecer la economía de las familias mexicanas que reciben remesas en efectivo y la de quienes dependen de la actividad turística y del comercio de bienes y servicios en la frontera. Este tema es sensible, ya que en ciudades fronterizas como Juárez, en las que hay un sinfín de lugares que si cambian dólares, porque la movilidad así lo requiere, tienen más transacciones con Estados Unidos que con la mayoría del ciudades y estados de México, ahí el dólar es una moneda muy común.
Sin embargo, especialistas aseguran que esta modificación además de atentar contra la autonomía del Banco de México, afectara la operatividad de este mismo y lo meterá en serios problemas por la normatividad internacional bajo la cual opera, por lo que probablemente este mismo presente una controversia institucional como cuando se pretendían bajar los sueldos de los funcionarios de este organismo, la cual por cierto gano.
Así mismo establecen que es abrir la puerta y facilitar nuevamente el lavado de dinero no solo de mafias mexicanas sino de todo el mundo, ya que facilitara la captación de dólares y otras divisas pese a que se quieran establecer mecanismos para evitarlo, la economía mexicana depende aún mucho del dinero en efectivo, por lo que resultara difícil tenerlo vigilado.
Actualmente en la mayoría de los bancos no compran dólares, en nuestra ciudad solo se puede encontrar dos instituciones bancarias compradoras; uno de ellos lo hace mediante deposito a cuenta bancaria del propio banco por lo que si no eres cliente no puedes cambiarlo, y el otro tiene un límite por persona, pero los entrega en efectivo sin necesidad de ser cliente. Este segundo mediante un reportaje de la revista Proceso, hace mención que será el más beneficiado con esta reforma, ya que su principal fuente de ingresos son las remesas de los paisanos que viven en estados unidos y el cambio de la divisa en efectivo.
A este mismo banco se le asigno la entrega de apoyos de algunos programas sociales en este sexenio, además del programa Jóvenes Construyendo el Futuro” y “Sembrando Vida” en Honduras y El Salvador (programa mexicano que opera y ayuda en esos países).
Sin embargo, es cuestión de que esta reforma pase ya solo por la cámara de diputados, y esperar si Banxico ejerce acción legal, en caso de que sea aprobada y se puedan realizar estas actividades, seria esperar que los mecanismos para prevenir lavado de dinero.


La Expresión Continúa...

