Regulación de las Redes Sociales en México
10 de febrero de 2021

Lic. Héctor Chávez
Asesor Legislativo en Senado de la República

El mes pasado se generó un debate mundial sobre el poder de las redes sociales sobre las personas y los gobiernos, así como el limite que pueden establecer estas sobre ellas. Hasta donde llega el límite de la libertad de expresión. Hasta donde se debería de limitar las redes sociales por parte de los gobiernos, ya que estas cada vez más forman parte de nuestro día a día en cuanto a nuestra comunicación con otras personas. Todo esto después de la insurrección al Capitolio en Washington, EUA el 13 de Enero, en que seguidores de Trump fueron invitados por el mismo Presidente a manifestarse por los pasados resultados de la elección presidencial en este mismo país en que Trump había sido derrotado. La mayoría de las redes sociales de más uso en EUA con sede en este mismo país, terminaron por cancelar o bloquear el acceso a Trump para evitar nuevos y mayores disturbios.
Después de estos sucesos, se han generado diversas reacciones y reflexiones por parte de diferentes líderes sociales y políticos, que criticaron la censura de contenido de un presidente en funciones, ya que, si hubo un mal uso de las redes en cuanto a la percepción de los dueños de estas, hay leyes que se pueden aplicar, pero no censurar los discursos o escritos de un presidente en funciones. Hay que recordar que la libertad de expresión en todas sus formas ha sido descrita como un derecho humano, así como lo es para sus seguidores, el manifestar su derecho a la información.
Al censurar una cuenta de Twitter con 90 millones de seguidores, estas censurando a una persona titular de esta cuenta, pero estas limitando el derecho a esa información a estos 90 millones de personas que lo siguen.
El Senador Ricardo Monreal ha llevado este debate al Senado de la República donde ha abierto un foro virtual para que la gente le de a saber su postura sobre como podemos regular esta libertad de expresión y hacer a estas redes sociales la respeten mediante mecanismos de regulación a través del IFT Instituto Federal de Telecomunicaciones. Esto se aplicaría para cualquier persona física o moral que opere una red social relevante, es decir, con más de 1 millón de usuarios con operación en México. La iniciativa incluye posibles sanciones hasta de 89 millones de Pesos a estas Redes Sociales cuando no respeten las normas que se establecerían. El Senador busca con esta iniciativa proteger la democracia, la libertad de expresión y la libertad de manifestación, así como el acceso a la propia comunicación. En México hay 84 millones de usuarios de Facebook, 24 millones de usuarios de Instagram y 9.4 millones de cuentas de Twitter.
México no sería el primer país que establecería esta regulación, ya que en Europa ya existe este tipo de regulaciones y parte de esta iniciativa plasma lo establecido por las normas europeas.
Estas regulaciones vienen a neutralizar el poder de estas redes sociales que estaban queriéndose imponer por encima de los gobiernos. En un futuro creo que también tendrían que establecer límites en cuanto al uso que le están dando estas aplicaciones al Big Data que recolectan de sus usuarios y como estas usan esa información para tener ventaja por encima de empresas nacionales, dejando a estas últimas en una gran desventaja, ya que ellos no saben a que le damos click o like.

La Expresión Continúa...

