Selena...A 30 Años de Su Partida
31 de marzo de 2025

René Eduardo Rangel Aguilera.
Editorialistas Libres de Parral

Han transcurrido 30 años de aquel fatídico viernes 31 de marzo de 1995, fecha marcada por el asesinato, en la Ciudad de Corpus Christi,Tx; de la icónica cantante Selena Quintanilla; quien fue reconocida como La Reina del Tex-Mex. Misma semana en la que curiosamente, dos días antes del deceso de la texana; el mundo de la música se había cubierto de luto ya, por la sensible partida del talentoso cantautor Argentino, Creador de Éxito " El Sol Nace Para Todos": Ricardo Ceratto; quien falleciera a consecuencia de un infarto, el día 29 de ese mismo mes de marzo.
Retomando a Selena; El denominado Tex- Mex, estilo en el que trascendio; es una derivación del Movimiento Chicano, un conjunto de formas de expresión, adoptado por los Mexicoamericanos, hijos de migrantes mexicanos; que buscando estos últimos, un mejor porvenir, se habían trasladado a territorio estadounidense los primeros años del siglo XX; presentándose un incremento notorio de esta práctica, a partir de 1910, a raíz del estallido de la Revolución Mexicana. A la descendencia de dichos migrantes nacidos en Estados Unidos, se les conoció de forma popular como: Chicanos.
Los Chicanos, se sentían relegados, desplazados; en pocas palabras, discriminados por la población Anglosajona.
Para tener notoriedad ante la sociedad norteamericana, adoptaron una serie de manifestaciones, que se generalizaron al finalizar La Primera Guerra Mundial; Denominándose: Movimiento Chicano; que se observaba principalmente: En letras de canciones; pintas de muros; atuendos, como el utilizado por los Pachucos; complementando todo esto; con el uso de un singular caló, que era el léxico particular entre dicha población disconforme.
Algunos de los intérpretes que en algún momento de su carrera, sobre todo en sus inicios, utilizaron la música como medio de expresar inconformidad, se recuerda a: Lalo Guerrero, que... tiempo antes de crear a Las Ardillitas; llegó a interpretar letras, con una tendencia irreverente. Un caso similar fue: el de Valdemar Huerta, quien trascendiera en la música, como: Freddy Fender; que hizo lo propio, allá en sus inicios; valiéndose, del para entonces, muy joven: Rock and Roll.
Alrededor de la segunda mitad del siglo XX, las expresiones chicanas, identificadas en los terrenos de lo estético como: la música y la plástica, fueron denominadas por los "Doctos" en la materia, con el nombre de: "Arte Chicano".
A partir de la década de los setentas del siglo pasado, este fenómeno cultural, fue evolucionando de los subversivo, a lo meramente artístico. Consolidándose las últimas décadas del siglo anterior, momento en el que, derivado del "Movimiento Chicano" que dominaba, toda la franja fronteriza con el norte de México; surge la corriente musical denominada: Tex-Mex, protagonizada por artistas de la zona Texano-Americana. De entre los cuales recordamos algunas agrupaciones como: La Mafia, Los Tiranos del Norte, Grupo Límite, Polo Urías; o El Conjunto Primavera, entre muchos otros.
La primera mitad de la década de los 90's, empezaron a transminarse, a través de la línea fronteriza, las producciones musicales de un grupo de jóvenes hermanos, de apellido Quintanilla, hijos de inmigrantes Mexicanos, conocidos en la región de Texas con el nombre de: Los Dinos, agrupación fundada a principios de los ochentas. Los temas de la agrupación que lograban cruzar la frontera, lo hacían gracias a su discografía y la difusión que los medios masivos al sur de Texas, hacían de Los Dinos.
La vocalista de nombre: Selena, era la hija menor de Don Abraham Quintanilla; músico y productor discográfico.
Selena, fue conquistando seguidores de ambos lados de la frontera, con temas como: Baila Esta Cumbia, Como La Flor, Bidi Bidi Bom Bom, La Carcachita; o El Chico del Apartamento 5-12. Temas que en su mayoría eran composiciones de A. B. Quintanilla; el mayor de los hijos del Sr. Quintanilla. En ese primer lustro de los 90 's, había tomado mucho auge la música de corte grupero, tanto en la industria radiofónica mexicana, como en la región sur de la Unión Americana. Para 1994 la imagen e interpretaciones de Selena, se encontraban muy bien posicionadas de este lado de la frontera, situación que se constataba basados en el vasto número de seguidores. Cabe mencionar que la Radio, fue un factor determinante en nuestro País; para La difusión, y la consolidación de la imagen y el peculiar estilo interpretativo de Selena.
En febrero de 1995 Selena tuvo su última presentación masiva, en el Astrodome de Houston, Tx. Concierto del que fueron testigos un envidiable número de espectadores, poniendo de manifiesto la popularidad de la intérprete texana, y el por qué era denominada: La Reina del Tex-Mex.
El año que murió Selena, el Autor de estas líneas, iniciaba su carrera como Locutor de Radio; contaba con 23 años de edad, y para ese 31 de marzo, había transcurrido poco más de un mes, de haber este, iniciado labores en la entonces estación de Radio: XEJS ; que transmitía desde Parral, Chihuahua; en el canal 1150 de Amplitud Modulada.
Eran cerca de las 5:00 de la tarde, del fatídico día. Cuando después de realizar una serie de grabaciones, salimos del estudio: El Gerente de la Estación; y un servidor.
Al encaminarnos rumbo a la gerencia; Pasamos por la Cabina de Locutores, Entramos por una de las oficinas contiguas a la Gerencia; donde las compañeras Betty y Claudia, secretaria y continuista respectivamente, se encontraban sintonizando: "Radio Uno" para ese entonces, la estación líder en música grupera; en la que a manera de homenaje, estaban recordando el repertorio de Selena en su programación. Al momento de ingresar a dicha oficina, el Gerente cuestionó al par de empleadas: -¿por qué están escuchando a Selena? y además, sintonizando otra estación- A lo que, sorprendidas Y todavía un poco incrédulas, contestaron: Es que... ¡Asesinaron a Selena Quintanilla!
Así fue como nos enteramos de la tragedia.
La Noticia por supuesto nos sorprendió, debido a la popularidad que la intérprete gozaba en ese momento, pero sobre todo, por la edad tan corta a la que su amiga y colaboradora, le arrebató la vida de un tiro por la espalda; a escasos días de su Cumpleaños 24.
Los homenajes y muestras de admiración a la vida y trayectoria de Selena, se observaron tanto en México como en Estados Unidos. Los más significativos sin duda fueron: el de su sepelio y la develación de su estatua en la ciudad de Corpus Christi, Texas.
Actualmente su victimaria, purga una condena de cadena perpetua; condena que podrá ser reconsiderada en un juicio a celebrarse este 2025.


La Expresión Continúa...

