top of page

Todo está muy caro y la economía convaleciente…

16 de agosto de 2021
Lic. Eduardo Burciaga

Lic. Eduardo Burciaga

Ex Presidente del colegio de contadores de parral
ezgif.com-gif-maker 2.gif

¡Todo está muy caro!, ¡no me rinde el dinero¡, ¡no me alcanza para nada!, son quejas diarias de todos los mexicanos, y lo peor del caso es que como advirtió Agustín Carstens actual director general del Banco de Pagos Internacionales, probablemente estos incrementos de los insumos no sean transitorios.


Durante la pandemia, en la mayoría de los países se incrementaron algunos insumos como lo son el acero, medicinas, alimentos entre otros, estos incrementos continúan al alza, cada día los artículos cuestan más y en algunos casos hasta escases hay.


Probablemente estos incrementos en los precios sean de manera general y no fueran solo transitorios, lo anterior fue debido a que en la mayoría de las situaciones algunas empresas dejaron de producir por algunos periodos lo que ocasionó que hubiera menos oferta de artículos, lo que ocasiona que los pocos que hay en el mercado suban de precio.


Un ejemplo claro fue en el sector automotriz, durante una temporada pararon la producción, lo que ocasionó que, a principios del 2021, no hubiera en existencia vehículos demandados como camionetas de trabajo ante la falta de producción.


Así mismo menciono que las insolvencias de pagos en algunas empresas y países será un problema de la crisis sanitaria principalmente en el sector corporativo y las Pymes, las cuales serán las más afectadas, pues aumentaran su apalancamiento al finalizar los apoyos que se estaban dando; sin embargo en México desafortunadamente nunca existieron los apoyos, el único que se otorgo fue el préstamo de “Crédito a la Palabra”, del cual hay quejas porque la mayoría de los beneficiarios no hay podido realizar los pagos.


Es triste ver la situación económica que se vive en el país y en gran parte del mundo, es por ello que ante estas situaciones no queda más que continuar haciendo lo mejor que se pueda y conservar los trabajos, ya que cada día es más difícil conseguir, además de q la situación económica nos es la mejor.


El mes de agosto a octubre, son meses considerados por los comerciantes como bajos en ventas son los tres meses más difíciles del año, es por ello que debemos ser precavidos, además el probable regreso a clases presenciales, se vienen gastos, pero sobre todo y más importante tener cuidados de los contagios en esta pandemia, para no ir en retroceso.

La Expresión Continúa...

Nuevo héroe

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA

Quiebre civilizatorio

José Guadalupe Rocha Esparza

José Guadalupe Rocha Esparza

La autopista Jiménez – Parral Deuda del Partido Acción Nacional

Jesús Francisco Luján Vásquez

Jesús Francisco Luján Vásquez

Profesión Advocatus 3

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA
Telcel 2.gif
bottom of page