top of page

Voto inteligente

6 de abril de 2021
Erik Jurado

Erik Jurado

Regidor del ayuntamiento en Hgo. del Parral
ezgif.com-gif-maker 2.gif

El voto es uno de los componentes más importantes del sistema democrático modernos en el que nos ha tocado vivir. En ocasiones poco se entiende la conquista que representa el acto de votar, pues poco conocimiento se tiene de la historia y las condiciones pasadas en las que a nuestros antecesores tocó vivir.

Pero sin miedo al error se puede aludir que votar es una de las más grandes victorias sociales de toda la historia humana. Es en el voto donde se manifiesta la voluntad individual y se representa en una directriz colectiva.

El voto es minimizado y desdeñado, pues se le entiende como algo común y siempre presente. Aunque en realidad el acto de votar es poco fomentado y menos apreciado entre los más jóvenes y nuevos votantes. Regulatmente en nuestro país la participación ciudadana es no mayor al 60% de los empadronados, que no es tampoco un porcentaje alto de la población total. La participación electoral de nuestro país demuestra de inmediato un conjunto de ideas que son sumamente extendidas y que aniquilan la participación democrática.

Ideas tales como: “para que votar si todos son iguales”, “no importa lo que haga, todo sigue igual” “¿qué me darán a cambio?”

Votar es una final, pues es la resulta de una serie de acciones que deben ser acometidas. El voto se debe nutrir de la investigación, el discernimiento, el dialogo, la escucha activa y por su puesto la crítica constante.

Contrario a lo anteriormente dicho, nuestra forma de votar es impulsiva y obedece la más de las veces a condiciones inconscientes. Estudios científicos demuestran que incluso las personas tienden a votar por aquellos rostros que inspiren confianza.

Con la finalidad de emitir un voto inteligente propongo los siguientes aspectos a considerar:

1) Investiga la historia y antecedentes de los candidatos, revisa con cautela su desempeño anterior.

2) Dialoga con personas cercanas en una visión de búsqueda de consenso.

3) Revisa las propuestas o plataforma política de cada candidato y critica con fuerza sus ideas con la finalidad de ver cuales resisten al análisis cuidadoso.

4) Participa activamente en debates con personas con ideas o inclinaciones contrarias, siempre en un ánimo propositivo.

5) Observa y participa en eventos de campaña en los que se viertan ideas como mítines y /o debates.

6) Promueve la participación electoral entre amigos y analiza sus puntos de vista.

El voto debe ser un acto de responsabilidad cívica y el culmen de análisis detallados, participe activamente en los procesos de decisión amigo lector.

La Expresión Continúa...

Persecución en Los Ángeles y voces silenciadas: migrantes bajo asedio y el caso Landau

Héctor Chávez

Héctor Chávez

Reconocimiento público al mérito

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA

La iniciativa ciudadana como derecho humano

Gerardo Cortinas Murra

Gerardo Cortinas Murra

OxyContin: la semilla del desastre que abrió la puerta al fentanilo

Héctor Chávez

Héctor Chávez
Telcel.gif
Telcel 2.gif
bottom of page