El Diputado Memo Ramírez alerta sobre impacto de aranceles impuestos por Estados Unidos
Se generan perdidas millonarias
14 de marzo de 2025


En el Congreso del Estado, el diputado local del PRI, Guillermo "Memo" Ramírez a conocer su preocupación ante los recientes aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos, los cuales han generado un impacto negativo en la economía mexicana, particularmente en el sector exportador de Chihuahua.
El legislador destacó que la relación comercial entre México y Estados Unidos es fundamental para el desarrollo económico de ambos países. En 2024, México se consolidó como el principal proveedor de bienes para EE.UU., alcanzando un crecimiento del 6.4% en sus exportaciones, con un valor superior a los 500 mil millones de dólares. Sin embargo, la imposición unilateral de aranceles entre el 4 y el 7 de marzo ha afectado gravemente las cadenas de suministro, poniendo en riesgo empleos y estabilidad económica.
“Estos aranceles han generado pérdidas millonarias para los exportadores de nuestro estado, quienes no han podido recuperar los pagos realizados. La incertidumbre comercial y la falta de un mecanismo claro de resolución solo agravan la situación”, señaló.

El impacto de estas tarifas no solo afecta a las empresas chihuahuenses, sino que también compromete una parte significativa de los recursos nacionales. De acuerdo con estimaciones, la carga económica derivada de los aranceles podría equivaler a un tercio del presupuesto anual de la Federación, afectando sectores clave como salud, educación e infraestructura.
Ante esta crisis, el diputado Memo Ramírez hizo un llamado a los gobiernos federal, estatal y municipal para mantener un diálogo permanente con el sector privado y empresarial, con el objetivo de diseñar estrategias informadas y coordinadas que prevengan futuras afectaciones.
“Es fundamental que trabajemos juntos para garantizar la estabilidad de nuestras exportaciones y la competitividad de nuestras empresas. La incertidumbre y las medidas unilaterales afectan no solo a los empresarios, sino a toda la economía local”, puntualizó.
Además, resaltó que la imposición de estos aranceles representa una posible violación al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual establece la eliminación de barreras comerciales arbitrarias.

La Expresión Continua...

