top of page

Sabagrillo

14 de enero de 2023
Los resultados de la cumbre de América del Norte, los desatinos de las corcholatas. La responsabilidad política de los penales de Chihuahua. Se consuma otra imposición en el gabinete de Peña. Los reclamos de los maestros a su líder.
Botica Guadalupe.gif

INICIO. - La cumbre de Norteamérica fue bien pagada, generosamente por López Obrador al entregar a un socio y el presidente Biden aterrizo y valido el controversial aeropuerto de la Ciudad de México. Maru Campos al territorio estatal, a los municipios en el 2023, aunque primero pasa el trago amargo de la reunión con MC. En el municipio, otra imposición a Peña, el nuevo director de seguridad pública, otra pieza incomoda a su gabinete. Los reclamos de la teacher power a Manuel Quiroz.

NACIONAL. – Por fin, una que al presidente le sale conforme al protocolo, bueno, casi. Sin grandes luces, la cumbre de los presidentes de América del norte cumplió con los requisitos del protocolo, algo que no es fácil que ocurra en el arrebatado estilo de gobernar de la cuarta transformación.

LLEGADA. - De alguna forma la llegada de Biden al aeropuerto internacional Felipe Ángeles, despresuriza su tan cuestionada operación y le da un espaldarazo al proyecto de López Obrador, validándolo, por lo menos en las condiciones de operación.

CONTRA. - El presidente de los Estados Unidos debe estar muy contento con la entrega que le harán de Ovidio Guzmán tanto que cedió a ese capricho validatorio del aeropuerto, no solo por las condiciones técnicas, sino por el tiempo que tuvo que viajar por tierra para llegar al hotel. ¡el hombre mas poderoso del mundo le dedico 40 minutos del traslado desde el AIFA a la Ciudad de México.

SALIDA. - Fue debut y despedida. Al momento de la salida del país, Baiden no vivió la misma aventura, lo hizo desde el Benito Juárez, que cuenta con mejores condiciones de accesibilidad, pero con la llegada es ¡cuota cumplida para AMLO!

CERCANIA. - En cuanto a la operación de la reunión cumbre, en los pequeños detalles se extraño la formalidad del protocolo que le imprimía el estado mayor presidencial. La exhibición de un video, muestra como un motociclista del grupo de vialidad es quien guía la caravana que traslada a Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, el motociclista, carente de aquel protocolo que daba el estado mayor presidencial, pide a los elementos de la guardia nacional que resguardan el hotel, con un simple, ¡dame chance traigo al de Canadá!

SALDO. - La cumbre se desarrolló conforme a lo que marca el protocolo de los acuerdos, quizá por eso se diga que a López Obrador le fue bien en la reunión, porque bajo el contexto en el que opera este gobierno se da poco crédito que pudieran ceñirse a ese estándar. Los resultados no marcaron nada mas allá que no pudieran construir los tres, es decir AMLO no se desequilibró la balanza para obtener algo más allá de lo esperado.

CORCHO. - Donde si ocurrió fue en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum de facto se ha convertido en la candidata a vencer dentro de la contienda corcholatesca que se libra por los morenistas para determinar quien será el o la ungida para la candidatura a la presidencia de la república.

MAL.- Mientras que a Marcelo Ebrard le salen bien las cosas en la visita de la cumbre de América del Norte, a la jefa del gobierno de la Ciudad de México, se le pinta una nueva raya al descredito, ahora con la falla en el metro nuevamente deja personas heridas y muertos.

FALLA. - Es claro que los gobiernos de izquierda, desde Cuauhtémoc Cárdenas, que fue el primero en gobernar la Ciudad de México, hasta Claudia, no se les da eso de mantener en buenas condiciones de operación la infraestructura, su política de la inmediatez no prevé condiciones esenciales.

DOS. - El accidente mortal en el metro, no es el primero también gobernaba Sheinbaum, igual no entendió el mensaje anterior y no dio los respectivos mantenimientos y actualizaciones al sistema de transporte, ahora le ocurre el segundo.

FACTORES. - No le alcanza para deslindarse, los gobiernos de la cuatro T, no pueden vivir echándoles la culpa a los neoliberales, menos cuando su estancia en el poder de la Ciudad de México ha sido prolongada, están obligados a asumir sus errores, algunos graves como este, también la jefa de gobierno, en particular debe cargar con esas consecuencias, porque es ella quien despacha en esa oficina con todos sus pros y contras.

ASPIRACIONES. - La mujer estaba de gira en Michoacán al momento en que ocurrió la tragedia, es otro factor que le juega en contra, aun y cuando era sábado, ponderó ¡primero la procesión y luego la devoción! El mensaje que envía es que le importa más su aspiración del 2024 que cumplir con su deber presente.

PERCEPCION. - Se trata entonces de otro golpe certero a la percepción con un alto consto en el descredito, tanto que ya se desplegó una contra campaña nacional, con anuncio similares a los cuestionados que apoyaban a la jefa de gobierno, pero recriminándole el accidente del metro.

RECULE. - El equipo que promueve las aspiraciones de la jefa de gobierno tuvo que tocar retirada en algunas estrategias, tales como retirar los espectaculares en algunas ciudades, lo que además no evita que enfrente las acciones legales que ya se han emprendido y que, sin duda, son un fuego amigo.

SELLO. - Es pues estas acciones de agandalle político electoral el sello de la casa en Morena, ocurrió aquí en Chihuahua con los cientos de espectaculares que se desplegaron con el “betseller” que promovía Juan Carlos Loera y que sirvió de pretexto para iniciar la campaña a la gubernatura de Chihuahua la cual finalmente perdió.

PRI. - Y como es tiempo de campaña no escrita, pero si real, el acuerdo entre la alianza del PRI, PAN y PRD ya dio el primer acuerdo, se pusieron de acuerdo como operaran las elecciones este año y el próximo.

RECONOCIMIENTO. - No fue difícil, el Revolucionario Institucional encabezara las campañas a las gubernaturas de Coahuila y Ciudad de México, donde el PAN es una fuerza marginal o por lo menos inferior, serán los tricolores los protagonistas en la sucesión y los panistas los del pandero que le aplauden.

VUELTA. - Mientras que en el 2024 las reglas son a la inversa, los panistas, guiaran el proceso de selección del candidato a la presidencia de la república y también al gobierno de la Ciudad de México.

LOGICA. - Este acuerdo tiene una lógica electoral, en los dos estados que estarán en disputa este 2023, los priistas son el partido en el gobierno, el hegemónico, mientras que en las encuestas nacionales en torno a la sucesión los priistas siguen a la zaga, rezagados, por ello la cara la dará el PAN.

ESTADO. - Mientras que, en el concierto estatal, el tema de la fuga en el CERESO de Ciudad Juárez sigue impactando en lo político, la lógica es la misma que en las fallas del metro, quien administra el gobierno es el responsable de las fallas, aun y cuando sus orígenes estuvieran en el pasado.

REVIRE. - El revire que intento hacer la gobernadora María Eugenia Campos hacia el pasado reciente, culpando de parte de esa desgracia a Javier Corral, le costó un revire de este, con algunos destellos de lógica, pero sin llegar al deslinde total.

DISTANCIA. - Si bien es cierto, los excesos al interior del penal pudieran tener su origen en el gobierno de Corral y hasta quizá en el de Duarte, el hecho contundente es que Maru Campos ya administra el estado desde hace casi un año y medio.

TOLERANCIA. - Si estas irregularidades persistieron hasta este tiempo es que alguien las palomeo y autorizó, no hubo incomodidad en ellas y, por tanto, no importa la manufactura original, ¡se hicieron propias!

CAUSA. - Por ello era de esperarse que el primero en salir fuera el director del CERESO 3, quien tiene una responsabilidad directa de lo ocurrido, enseguida el director estatal de los CERESOS quien igual debió conocer lo que ocurría, pero, la cuerda no debe terminar en ese punto.

MANCHA. - Este hecho mancha la aspiración que le quiere inducir el grupo cercano a Maru Campos en torno a ser una protagonista de la sucesión presidencial, condición que antes de la fuga se veía distante, ahora seguramente estará un poco más lejana.

SALIDA. - Pero además Javier Corral le pone un traspiés adicional, acusa de que la muerte del “neto”, el líder criminal que inicio la fuga, fue una ejecución, lo que pone a la fiscalía en grado de homicidas o por lo menos cómplices del hecho, cierto o no, le vuelve a generar ruido.

TERRENO. - Lo que es digno de comentarse para la gobernadora es que en el este 2023 ha iniciado con una visión localista, ha iniciado con un programa de visitas a los municipios, los cuales había tenido abandonados hasta antes de ahora.

PASEADA. - Bien dicen que santo que no es paseado, no es venerado y controversias que arrastraba la gobernadora, como el ponderar primero las visitas internacionales, antes que lo local, empieza a despejarse.

CERCANIA. - Con esta política de cercanía, la gobernadora hace lo que debió hacer desde el inicio, ser una garante de su territorio para poder ofrecerlo como anclaje de sus aspiraciones futuras.

PROGRAMA. - Adicionalmente se está preparando un programa de apoyo asistencial que estaría llegando a empatar lo que hace el gobierno de la 4T, pero enfocado más a aquellas áreas que ha descuidado AMLO, es decir, ¡la campaña ha iniciado!

CERCANIA. - La política de cercanía con las diferentes fracciones representadas en el congreso del estado, pero vista a través de la fuerza territorial que representan los alcaldes, continuo este año.

MC.- El acercamiento con los de Movimiento Ciudadano fue incomodo, no tanto por los alcaldes o el representante que tienen en el congreso a través de Francisco Sánchez, sino por la innecesaria presencia de Alfredo Lozoya.

CERCANIA. - Si bien es cierto Lozoya en su calidad de ex candidato a gobernador debe ser reconocido no solo como el concesionario local de MC hasta la fecha, también se le debe dar el crédito de los triunfos electorales en los municipios ahí reunidos, su aporte en la visión coyuntural del oportunismo mediante el cual aprovecho las rupturas internas, principalmente en el PRI.

MOLESTIA. - Lo anterior ha llevado a mantener una interlocución permanente con el numero dos de palacio, Cesar Jauregui, pero no con la gobernadora a quien en esa reunión se le atravesó, desde hace tiempo quería que lo viera y lo logró, entró de polizón.

DESDEN. - Tan fue incomoda esa visita, que se mostró la reacción en el escueto boletín de prensa que se emitió en torno a la reunión, a diferencia de los anteriores, con priistas y panistas donde no solo se mostraban graficas de la gobernadora en una actitud interactiva, menos acartonada, además se detallaban los nombres de los asistentes y el lugar de procedencia, aquí simplemente fueron ¡innombrables! No por lo que los munícipes representaban, sino ¡por ya sabes quién!

ALCALDIA. - La designación del nuevo director de seguridad publica municipal, el tercero de esta controversial gestión de ¿la capital de lo bueno? Fue consumada ayer con el beneplácito de la mayoría de los regidores, Omar Payan se convirtió en el tercero en ser llamado a esa tarea poco cómoda.

CARRERA. - Se trata de una designación que se veía venir, inicialmente por la cercanía que Payan ha mostrado con el grupo fuerte en el poder, es decir los dueños de la tiendita, el hoy director es también de la pasada administración o dicho en términos simples, ¡tampoco es gente de Cesar Peña!

POLICIA. - A diferencia de los antecesores, no es un policía, no tiene carrera policial, incluso podría decirse que, en temas relacionados con acciones penales, en su carrera le ha bordeado, no es su fuerte, entonces, es seguro que tenga posibilidades de terminar la administración.

REQUISITO. - Con esta decisión, la base operativa quedara en manos del mismo grupo que toma y ha tomado las decisiones en los últimos años, en seguridad pública, donde los directores, tras la salida de Hugo Bueno, solo han sido requisitos administrativos, pero nunca un baluarte operativo.

HUGO. - Por cierto, Hugo Bueno ha dado un paso mas dentro de la estructura de seguridad pública, fue asignado discretamente al área de robos, en donde los que estaban tenían tiempo operando esa área, desde entonces los robos a comercios se han multiplicado, aunque de eso, los lideres de los comerciantes no dicen esta boca es mía.

Departamentos 5mb.gif

REVES. - Pero retomando el tema de la asignación del nuevo director de seguridad pública, se trata de una nueva imposición a Cesar Peña, lo que no es una novedad, sin embargo, lo que más le debe doler al presidente no es eso, porque desde que aceptó ser solo un figurín del poder, sabia a lo que iba.

DOLOR. - Sin embargo, el mayor dolor que debe tener es que le asignen a alguien con el que no está conforme, con quien ha tenido diferencias, lo mismo había ocurrido cuando se reasigno a Hugo Bueno en seguridad pública, ahora viene la segunda estocada. Con los dos anteriores directores no había sido difícil, por lo menos no había diferencias.

VOTOS. - La designación del nuevo director estaba muy marcada desde que le dieron el interinato sin avisarle oficialmente, el alcalde es quien debería girar la orden protocolaria y no lo hizo en los primeros días posteriores a la salida de Lucio Porras, aunque Omar Payan ya sabia a donde estaba dirigido.

ESPARRIN. - Pero la duda de que el sería el definido, se concretó cuando se colocaron como propuestas complementarias a los otros dos de la terna, era evidente quien era el de la cercanía de los dueños de la tiendita.

CONTRAS. - En las votaciones hubo tres en contra de Omar Payan, fueron dirigidos a otro de los integrantes de la terna, es decir una parte de la oposición les dio las contras a los designios de los dueños de la tiendita, pero otra parte de los opositores lo respaldaron seguramente en atención a su cercanía social de conocerse de años.

DEPORTES. - Por cierto, en el municipio también hay crisis en el área deportiva, no está dentro de las prioridades que tiene la administración de Cesar Peña.

BEISBOL. - Los padres de familia de un grupo de beisbolistas infantiles, recibieron como respuesta de su solicitud de apoyo un rotundo no.

DESIGNACION. - La designación presupuestal para incentivar el deporte es mínima, no es prioridad, de hecho, la petición de 70 mil pesos pretendía acabar de un solo golpe el presupuesto asignado para 20 disciplinas que es de cien mil pesos. Con ese recurso no se llega a nada.

JURIS. - Mientras que la indefinición en el beisbol regional, en el jurisdiccional también ha restringido los apoyos, son ellos quienes están obligados a pagar estos apoyos, sin embargo, hasta ahora la asociación estatal de beisbol no ha generado humo blanco.

PAGANOS. - Al final los paganos son los mismos, los padres de familia quienes tienen que hacer frente a estos gastos, para luego, cuando se dan los resultados, cínicamente la autoridad municipal aparezca tomándose la foto, esto como su máxima aportación al deporte.

CONDICIONES. - Lo anterior agregado al abandono en que se tienen las instalaciones deportivas como la del estadio centenario, ubicado en las inmediaciones de la colonia PRI y Che Guevara, donde las instalaciones se pierden en medio de un basurero y depósito de escombro promovido por la misma alcaldía.

PAN. - En acción nacional las huestes parecen haberse apaciguado un poco, la visita de Gabriel Diaz y la concreción de la alianza nacional vino a marcar un poco de calma.

CHAVA. - Chava Calderón, después de acercarse al grupo de Pedro Villalobos y Otto Valles, recibió una atención diferenciada por los panistas, le enmendaron la propuesta y ¡le volvieron a ofrecer las mismas posiciones que le tienen ofrecidas desde hace 15 meses!

CERCANIA. - Después del dialogo que sostuvo con el líder estatal panista en su restaurant del Zaguán, fue cuando Chava Calderón regresó al partido, del que había estado ausente las ultimas semanas, en especial desde que le dieron y le quitaron a su grupo la designación en la jurisdicción sanitaria, tema, que aun no ha sido resuelto.

JUNTOS. - Las próximas semanas serán de observación interesante, Calderón tendrá en sus manos la decisión final del grupo político que encabeza, es simple, si siguen en el PAN, les den o no posiciones o se retiran de ese partido de un solo jalón, los amagos ya no tienen lugar, la acción de asumir decisiones de despecho ya se dio, ahora solo le queda la definición.

ATOLE. - Mientras que, al gobierno estatal, le corresponde asumir acciones mas concretas con este y otros compromisos, algo así como evitar seguir dándole atole con el dedo a algunos de sus activos, porque tarde o temprano se les revertirá.

ATOLERO. - Hay varias promesas incumplidas que provienen del mismo atolero, además de la de Chava Calderón, aun siguen esperando que les cumplan su promesa otros actores políticos, uno de ellos Diana Loya quien fue igual que Chava Calderón a la oficina de Cesar Jauregui donde le prometieron una generosa compensación política a cambio de que desistiera de ser consejera estatal, pero eso fue el año pasado y hasta ahora no ha pasado nada.

DOS. - Mientras que Carlos Silva el otro aspirante que bajaron de sus aspiraciones de consejero, aun no es parte del cuerpo directivo de la Universidad Tecnológica, tal y como se habían comprometido. Los frentes abiertos crecen y ello debilita al grupo en el poder.

PRI. - En los priistas se vino a dar la oportunidad de que exista una reactivación partidista, el diputado Edgar Piñón llegó con una serie de apoyos para hacer presencia en lo territorial, la lejanía de él era evidente e inocultable y de su grupo político aún más.

AUSENCIA. - El directivo municipal no ha hecho presencia en ausencia del legislador, en términos simples es poco lo que le aporta al proyecto político institucional y aspiracional del legislador.

DIPUTADO. - Piñón para estos momentos debe darse cuenta que si quiere que se opere algo territorial aquí en Parral, debe estar presente, hasta ahora nadie hace nada por la causa, lo que debe llevarlo a analizar fríamente el hacer cambios en su equipo de apoyo.

PARTE. - Es difícil que el diputado pueda hacer su labor legislativa, gestoría y política, cuando sus encargados en la plaza local, también tocan ausencia al momento en que no está.

TIEMPO. - Si como se dice, en el 2023, el diputado estará más cerca del territorio, podrá darse cuenta de las graves fallas que tiene en la operación su equipo y darse cuenta además de que no son como los pintan y se venden.

NOEL. - Noel Chávez se le vio contento en Guachochi, hace campaña permanente, tal y como se tenía previsto, llevó la representación del congreso del estado al festejo del 60 aniversario.

PLATICA. - La acción política continua en el territorio para el líder de la bancada del PRI, quien, inocultablemente se perfila para ser el candidato a la diputación federal a menos que en la alianza, PRIAN terminen anulándolo con el género o bien al señalar que en el reparto este distrito sea para el PAN.

OBJETIVO. - Sin embargo, el legislador no pierde la brújula, sabe que su capital político será reconocido dentro o fuera de la alianza, este 2023, obligadamente tendrá que reactivar su presencia en Parral, donde ha mantenido cierta distancia, después de que en sus tiempos de alcalde su penetración era de las mejores, es decir tiene su imagen muy vendida y solo habrá que actualizarla.

TEACHER. - Donde hubo algo de movimiento político es al interior de la sección 42, ya van a cumplir un año de que el grupo de Manuel Quiroz arribó al poder magisterial y las condiciones para los trabajadores siguen igual o peor que antes.

DATO. - La opción para frenar el continuismo que ofertaba Ever Avitia en Gabriel Faudoa, fue rechazada ante el grave deterioro que tienen las condiciones laborales de los trabajadores de la educación al servicio del estado.

OPCION. - Sin embargo, Quiroz no ha marcado la diferencia, para algunos las condiciones están igual o peor que antes, ¡no existen cambios de fondo!

VISITA. - La acción desplegada por el sector de primarias ante la visita del líder de la sección 42, marca que los problemas siguen siendo los mismos, nada ha cambiado, más allá del discurso.

TIBIOS. - Fue así como se cambió una reunión informativa, en una asamblea participativa, la base no los dejo hablar con los reclamos, en tanto que la coordinadora de la región sur del sindicato, Mayela Alvídrez quedó al margen, nunca situó postura alguna.

DECISION. - En contra parte quienes si optaron por atender los reclamos de la base fueron los secretarios delegacionales de primarias, Mariel Olivas y Fernando Prieto, de las dos zonas en donde los profes pedían ser escuchados.

OLVIDO. - Es importante que toda la estructura sindical no omita a quien se deben, es decir a la base, fueron ellos quienes los eligieron y es a ellos a quienes se deben, en temas sensibles como la de los maestros nobeles que aún quedan sin resolver.

RECLAMO. - Por eso, cuando sale Manuel Quiroz a señalar las deficiencias que han tenido en Felipe Javalera, una vez que este ya no esta en funciones, se ve como un acto oportunista, antes no lo hicieron y su salida no obedece a temas de carácter sindical, si en cambio a diferencias políticas del grupo en el poder.

LEJANIA. - En este contexto hay varios del sindicato que pretenden encartarse como parte de la propuesta sucesoria, nada mas alejado de la realidad, si el sindicato hubiera sido quien originara la presión para la salida del ahora ex funcionario, algo habría de razón en decirlo, sin embargo, al ser un ajuste político, es seguro que el o la suplente venga de un grupo político.

FIN. - El agiotismo en los municipios ¿Quién es el presidente municipal de esta región, que ante la crisis económica y no muy buena administración ha endeudado el municipio en una financiera de Parral?

fruteria alvidres_page-0001.jpg
Telcel.gif
Telcel 2.gif
bottom of page