Sabagrillo
18 de mayo de 2024
INICIO.- A dos semanas de las elecciones, mañana el debate y la marcha de la marea rosa- el ajuste de cuentas en la secretaria de educación aplaca a los sindicatos magisteriales- Al fin Amin Corral es funcionario estatal- Pedro Villalobos pasa revista a su estructura- el municipio le pone trabas a la regularización de terrenos en la Parral Vive ¿habrá voto de castigo?- La oposición en Parral va libre al triunfo, pero falta el tramo mas peligroso y la jornada electoral- Marco Chávez en Jiménez saca bandera blanca quiere negociar.
NACIONAL. - Este domingo es como el preliminar de las definiciones, el debate presidencial marcara el tercer round entre las candidatas presidenciales y el “tercero sobre la superficie” de la competencia.
DERIVADO. - Claudia Sheinbaum, de sigamos haciendo historia, según la agenda, estará en tierras de Chihuahua luego del debate, el día 22 visitaría la entidad, en lo que sería la gira del cierre de campaña, ya que esa semana sería la última.
XOCHITL. - Xóchitl Gálvez tiene un domingo de evento y emociones dobles, primero, durante la mañana medirá el estado que guarda su estructura o grupo de operación de la campaña, las marchas de la marea rosa se han programado en diferentes partes del país, pero donde la más emblemática será la de la Ciudad de México.
ROUND. - Ese mismo día, pero ya de noche, estará en el debate presidencial, el tercero y el último, se jugará la última carta de la percepción del electorado que no define su intención de voto.
TERCERO. - Mientras que, de Máynez, quizá lo mas relevante de su campaña tenga una relación directa con el juego en el que fue el “sándwich” entre las declaraciones hechas por Luis Donaldo Colosio en el llamado para que el tercer lugar renuncie y apoye al segundo, para sacar a Morena del poder.
OPOSICION. - Pero el discurso esta mal planteado, Máynez es parte del poder, no es oposición, solo juega por fuera. El naranja es la opción partidista que atrae a las nuevas generaciones, en el fondo es una competencia para los programas clientelares de la 4T y su candidata.
TERCERO. – Máynez no es competidor serio, es solo el tercero sobre la superficie de competencia. Podría llegara a inclinar el fiel de la balanza en una elección cerrada, pero no ha definido nada así que sigue con la 4T, ¡pero desde fuera!
NEGOCIO. - Dante Delgado, el líder nacional de MC tiene muy negociada esta parte, su interés esta en los diputados y senadores, capital que será el factor de negociación en los próximos años, colocándose como ¡el pago por evento más redituable de la nación!
ESTADO. – Esta semana la noticia en el gabinete estatal fue la salida de la secretaria de educación. La decisión llegó pasada de tueste, desde hace mucho estaba entregada su renuncio, pero el gobierno estiro la liga hasta el último momento.
APLAUSOS. - La renuncia de Sandra Gutiérrez le permite a la gobernadora llevar la fiesta en paz en las elecciones, se congracia con el sindicato y hasta podrá recibir el respaldo en favor de los candidatos a diputados locales, especialmente los de la capital del estado.
REACOMODOS. – En la secretaria, vendrán los acomodos con el nuevo equipo, los ajustes pro prudencia se harán pasando las elecciones, algunas de esas posiciones, ni dudarlo, que serán consensuadas con el sindicato.
DESARROLLO. - No hay plazo que no se cumpla, Amin Corral, después de varios aplazamientos, fue designado en Desarrollo Humano y Bien Común de la región sur del estado.
ASIGNACION. - Se trata del puesto donde había operado Chava Calderón y que tras su salida se había anunciado la incorporación del que fuera el candidato a diputado local en el 2021 bajo las siglas de MC.
TERRENO. - De hecho, el agregarse a la nomina del gobierno estatal para Amin Corral llegó semanas después de su avanzada, el equipo que lo acompaña fue contratado primero.
DOS. - La operación de las oficinas a su cargo jugara un papel importante en el contexto de las definiciones en favor del PRIAN, le corresponde la parte social, que es donde se centra la madre de las disputas electoreras.
DESARROLLO. Ayer estuvo en esta ciudad el secretario de desarrollo urbano del gobierno estatal, sostuvo una reunión con alcaldes en san Francisco del Oro en torno al proyecto de la zona conurbada.
ACCION. - Junto con el funcionario de Desarrollo Urbano asistieron también otros estatales y municipales, el profe Huerta corrió a cargo del recibimiento.
POSICION. - Desafortunadamente en esa reunión, aun y cuando es un tema que compromete a los límites del municipio no se puso sobre la mesa los problemas que se arrastran en la tenencia de la tierra a causa de las propias autoridades municipales, en este caso las de Parral.
BLOQUEO. - El bloqueo que mantiene la presidencia municipal a la colonia Parral Vive ha generado que más de 400 colonos no tengan certidumbre de su patrimonio y un número similar de posesionarios de terrenos no puedan hacer una construcción.
MAL.- La aberración es que el burocratismo y las trabas se dan entre dependencias, afectando con ello a los colonos, en reacción los residentes de la colonia Parral Vive protestaron en el edificio de la presidencia, iban a buscar a los autores de este bloqueo, no resuelven en cabildo. Se presagia voto de castigo en ese sector.
PEDRO. - Quien sigue afinando la estructura para estar a la altura de las expectativas que ha fundamentado en el PRIAN es Pedro Villalobos, operando ahora desde afuera de los partidos.
CACHADOS. - Se trata de los que ya no está en ese partido pero que han regresado para operar la elección con el compromiso de ganar, las expectativas sin duda son altas.
REUNION. - El de la López Portillo ayer tuvo una reunión en la que paso lista de presente a lo que él da llamar su estructura y con los que pretende los triunfos electorales en las casillas o zonas que les fueron conferidas en el PRIAN.
PRI. - Noel Chávez está en la zona serrana, visitara Guadalupe y Calvo en las comunidades, va a observar si el crecimiento morenista es extorción vía programas o un despertar autentico. Los eventos de Chacho el candidato a presidente municipal ha sido numerosos y eso da tranquilidad.
CIERRES. - A partir de este lunes inician los cierres de campaña en los diferentes frentes del distrito nueve, la agenda de Noel pretende saturar la presencia en los municipios, sobre todo en aquellos donde la competencia esta más cerrada.
MEMO. - Guillermo Ramírez Gutiérrez, no se ha detenido en su afán de demostrar que tres partidos son mas uno no solo en las matemáticas, también en las urnas, diversifica su presencia en municipios.
ESTRATEGIA. - Si bien es cierto en Parra habrá una competencia fuerte, el diferencial en favor del proyecto del PRIAN deberá provenir de los municipios, repitiendo la ruta de Edgar Piñón.
ALCALDIA. - En la presidencia municipal de Parral, son varios los funcionarios que se han ausentado de la operación oficial para estar de lleno en las campañas en busca de definir la bandera naranja para los próximos tres años.
DESPIDOS. - Algunos fueron despedidos, pero como son del grupo de “pégame, pero no me dejes” pues ahí siguen, haciendo campaña en favor de sus verdugos y personeros, ¡esos ya nunca entendieron! Otros mas pidieron permisos, vacaciones o se están “volando” las horas de trabajo oficial.
APOYO. – Los concesionarios naranjas están preocupados, la casa amaga con estar en quiebra, por eso hacen montón, convocan a todos y como se pueda, la idea es hacer creer que tienen popularidad, ¡hasta pagan por ello! Las tendencias no les favorecen.
PRESION. - Los funcionarios de primer nivel son los más presionados, su acción en el terreno no es aplaudida por casi nadie, porque además no hay mucho que alabar, ni siquiera cumplen con su deber en el estricto sentido, menos aún tener algo extraordinario.
DIRE. - Se entiende porque el director de seguridad pública, Omar Payan les pidió de favor a sus subalternos que les facilitara la credencial de elector para presentar resultados, porque si ganan, entonces les hará justicia a los nuevos, por sobre los de más antigüedad.
PRESION. - Sin duda la presión por llevar los listados de promovidos con Daniela en la oficialía mayor, mete presión se exigen metas que no es fácil conseguir afuera.
CAMPAÑAS. - A dos semanas de que se definan los puestos de elección popular, las mediciones parecen engañosas, cuando la encuestadora no refiere lo que quiero escuchar, se descalifica. Hay razones para hacerlo, la estadística apunta que no siempre acompaña a esas empresas.
SITUACION. - En la cuenta regresiva para la elección, en Parral liderean las preferencias los dos candidatos de oposición; Chava Calderón y Otto Valles, ambos tienen una aceptación mayor que la Soledad Sánchez, que es la propuesta de MC.
MENSAJE. - Hay un abierto rechazo al continuismo de los que están, buscan revertir esa tendencia con dinero, prebendas, ¡inducción al voto!
ESCENARIO. - Esta situación fue prevista desde el arranque, si la oposición se hubiera unido en una sola propuesta, Movimiento Ciudadano y su cofradía de atracadores tendría sus días contados.
VIDA. - Otto Valles y Chava Calderón cerraran con todo el proceso electoral, tanto que corren el riesgo de destruirse entre sí y dejar pasar en medio de esa lucha a la propuesta de MC.
BAJON. - Una eventual salida de cualquiera de los dos contendientes ya no es opción, el conocimiento de las personas ya lo tienen y hasta las preferencias están divididas.
REACCION. – Pero el factor determinante aun no está resuelto, porque en la jornada electoral de poco vale tener la voluntad de los electores cuando estos no pueden vencer la ruta critica que es dirigirse de su casa a la urna. Ese día la fortaleza descansara en las estructuras y la red de comunicación que permite llevar a sus promovidos a sufragar.
SITUACIONES. – Es ahí donde radica la fortaleza que tiene Movimiento Ciudadano, supera a la de los partidos de oposición, estos últimos cifran entonces su mayor esperanza en la salida espontanea del ciudadano a las urnas.
ACCIONES. - Sin embargo, el partido que pretende retener el poder, tiene la capacidad de generar condiciones de inseguridad en la vía pública y con ello inhibirá la decisión del votante espontaneo y la elección entonces quedara en los inducidos que es la historia que se ha repetido.
ALFREDO. – Por cierto, la guerra está a todo lo que da, “Dice el refrán que la zorra nunca se ve su cola” y critica la de sus congéneres sin tener la calidad moral para hacerlo, Alfredo Lozoya es un ejemplo de ello cuando sale a señalar la obra de gobierno del estado en el Gómez Morin.
QUEJA. - La queja además de tardía es incongruente. Se le extraña al candidato a diputado plurinominal saliendo a criticar el asfaltado del periférico, la puerta del tiempo, ambas por la tardanza y la mala calidad. La calle Juárez donde el silencio justifica la incapacidad de las empresas prestanombres que trabajan para el municipio, mención aparte merece el negociazo del parque de la puerta del tiempo que no se ha terminado a dos años de distancia.
DESFACHATEZ. - La presencia de Lozoya viene aderezar el tema electoral, la candidata a alcaldesa de Movimiento Ciudadano no ha dicho esta boca es mía, la están desplazando, robándole el derecho a hacer campaña a expresarse, ¡a ser candidata! ¿no le tienen confianza?
RAZON. - La obra estatal del Gómez Morin tiene muchos fantasmas, empezando por la paternidad de la propuesta, ¡nadie la asume! también muchos padrinos que la avalaron que ahora son mudos en la defensa, entre los que se cuenta a la misma presidencia municipal a cargo de Movimiento Ciudadano que extendió los primeros permisos y si algo estaba mal, lo dejó correr, no procedió, como corresponde a la primera autoridad.
JIMENEZ. - Nuevamente la política azota a la vieja Huequilla, pero igual que los embates de las olas, tarde o temprano sacan a relucir la realidad.
HISTORIA. - Pese a su éxito electoral, Marco Chávez el actual alcalde ha caído en la soberbia política, la que tarde o temprano termina por cobrarle la factura, en esta ocasión, todo indica que será más temprano que tarde.
PAZ. - El factor desintegrante de la alianza Fuerza y Corazón por México lo ha constituido el presidente municipal quien negocio para designar el candidato local y que los partidos, PRI y PAN se sometieran a sus dictaduras, desde la silla perredista desde la que despacha hasta ahora.
CAMBIO. - A las primeras de cambio ya había por lo menos tres campañas; la del ahijado de Marco Chávez, es decir el candidato a la presidencia Jesús Ruiz Esparza, la candidata priista que anda por su lado y los panistas que están en la orfandad de candidatos y solo trabajan para la propuesta a la diputación federal, local y senaduría, por cierto, ¡ninguno es de Jiménez!
HISTORIA. - Conforme se acerca la hora de la verdad, los números no le dan al grupo de Marco Chávez, Morena esta posicionado, tras aglutinar los programas clientelares y la abierta decepción del PRI y PAN.
URGENTE. - Fue entonces que sonó el teléfono de las urgencias en la vieja Huejoquilla, Marco y “el masto” quieren una reunión de acercamiento, la diferencia de cuatro puntos en las mediciones es reversible, siempre y cuando exista un equipo operativo electoral y esos solo se consiguen en los sindicatos, con los priistas y panistas.
ACUERDO. - Si no es este fin de semana, deberá ser entrando cuando se convoque a la reunión de reencuentro, donde la dosis de soberbia política que ha caracterizado al presidente y que lo llevó a pedir el cambio de la candidata a sindica y rechazar la propuesta al cabildo del PRI y PAN debe cambiarse por una dosis de humildad electoral, si es que quieren sobrevivir.
ARROLLADOR. - En tanto que quien se pinta como el candidato arrollador en ese municipio y en el resto del quinto distrito es Tony Meléndez, el vocalista del conjunto primavera le esta dando el electorado más allá de las siglas partidistas.
ROMPIMIENTO. - Incluso es tal la aceptación, no solo por la fama como artista, sino por el precedente que dejó al haber sido antes el candidato a diputado que no solo ganó ampliamente, también regresó al terreno para gestionar y cumplir con lo acordado.
APOYO. - Es seguro que en algo se le componga o no se le complique más de lo que está a los de Fuerza y Corazón por México, de Ciudad Jiménez si saben manejar la imagen del artista.
SOBRADO. - Dicen que esta amplio en las mediciones que se da tiempo para ir a darles una ayudadita a sus compañeros de otros distritos, alcaldes o candidatos a diputados locales tal y como sucedió en el municipio de Allende.
VALLE. - Tony Meléndez regresó al Valle de Allende por dos razones, primero, porque cuando fue legislador federal por primera vez, ese municipio era parte del territorio y segundo porque su esposa es originaria de ese lugar y sus parientes están despachando en la presidencia.
VALLE. - En el municipio de Allende siguen ocurriendo cosas increíbles, dignos de cuentos de ciencia ficción. Finalmente, Jesús Soto ya se decidió a salir de la administración para buscar la reelección.
ESTATUTOS. - Sin embargo, el suplente no fue llamado a escena, porque también anda en las mismas, es decir Faylo Payan, el otrora priista y hoy candidato morenista a la alcaldía tuvo la oportunidad de ser alcalde, aunque sea por unos días y la dejó ir.
LECTURAS. - Es interesante como se percibe que un hombre que aceptó ser el suplente del alcalde y que el mismo Jesús Soto lo anduvo promoviendo para que fuera su sucesor, al no darse las condiciones para su beneficio, optó por renunciar y buscar su opción bajo las siglas de Morena y ahora regresa a pedir el voto a los mismos, pero bajo otras siglas.
ORO. - Otra ironía del destino, en San Francisco del Oro, el profe Arturo Huerta se declaró listo para el cierre de campaña ¡a quince días de la elección!, pero, ¿a qué horas inicio la campaña? Si ni siquiera ha solicitado la separación de su encargo y no ha recorrido una sola calle para hacer proselitismo.
CONTROL. - Se trata de un control frio de las estadísticas, lo increíble es que, a Arturo Huerta, las tendencias le favorezcan pese a no hacer campaña, no haber solicitado permiso para ausentarse del cargo y deberle varias quincenas al personal.
CITA. - En esta semana se reunió el primer circulo de Huertistas en la huerta del ex alcalde Jesús Enrique Perez, quien por cierto no estuvo presente, la ruta critica fue trazada con precisión y si las teorías estadísticas y sondeos del profe se hacen válidos, la diferencia con sus mas cercanos perseguidores seria de unos 200 votos.
APORTACION. - La principal aportación que daría el profe al buscar la reelección sería el saneamiento de las finanzas, es decir dejar en estos tres años una economía municipal estable, altamente manejable, lo que hasta ahora ha sido el talón de Aquiles.
SANTA. - Donde está subiendo de tono la campaña es en Santa Barbara, los candidatos, quieren respuestas y han pedido un debate en donde se puedan dilucidar dudas, sin embargo, no todos le quieren entrar.
FUEGO. - Están a dos fuegos, no solamente esa es la petición, también se ha solicitado la anulación de una candidatura por excesos de gastos y observaciones al actuar.
NADA. - Sin embargo, no hay respuestas de la asamblea municipal, lo que ha generado un gran desconcierto y molestia el exceso de pasividad que hace por momentos que se confunda con complicidad.
VACIO. - El vacío electoral que genera la asamblea ha sido suplido por los partidos, el tiempo se les acaba y no hay respuestas, menos acciones. La primera observación fue la ubicación del Local, pese a las quejas nadie hizo nada por su reubicación.
NEL. - La otra inconformidad es la negativa para realizar el debate de los candidatos municipales, reclamo el que parece tiene un sentido unánime, todos los partidos y candidatos apoyan esas propuestas y se puede decir que es la única coincidencia de los contendientes a la alcaldía, el decir que la asamblea municipal Electoral es omisa en la organización y realización del referido debate.
REACCION. - Ante la pasividad de los consejeros electorales, han sido las redes sociales el medio por el cual los propios candidatos se están organizando para realizar un foro de propuestas, ya que el árbitro Electoral no “resortea”.
JAQUE. - Hasta aquí la no acción puede ser digerible, porque a todos les afecta por igual, pero, donde hay malestar es en la inequidad de la fiscalización, la no acción, muestra que hay una intencionalidad de proteger a alguien.
RECURSOS. - Uno de los candidatos esta presumiendo la chequera que los otros no traen, pero además está sobrepasando los límites de los gastos.
ACCION. - Se trata de los eventos del día del niño y de la madre donde se ha dado un derroche de regalos, es decir una forma de coacción del voto, además del contenido exceso en los gastos. Son varios los candidatos los que han hecho expresan su molestia y piden una acción fiscalizadora real del órgano electoral, pero, ¡piden, pero no se les da una respuesta satisfactoria!
BANQUILLO. - El que está en el banquillo de los acusados es el candidato de Movimiento Ciudadano, la gota que derrama el vaso se dio en días de esta semana cuando prácticamente todos los partidos acusan al candidato Fidel Moriel de Uso Indebido de Recursos.
MAQUINARIA. - Así como arte de magia… de un diputado que tiene a su merced un parque de maquinaria… ¡que cobra en el municipio de Parral! Le envió una Moto conformadora para que trabaja en los Caminos Vecinales del Municipio. La duda no solamente es saber de quién es dicha maquina y quien paga los gastos, pero también saber cómo se contabilizan en los gastos del candidato que sin pudor alguno así lo presume en sus redes sociales.
FIN. – En el evento de los ex gobernadores estuvo casi todo bien, falló la encargada de contratar el sonido, fiel a su estilo le “tacaño” y fue el prietito en el arroz, junto con el pésimo gusto para elegir los sillones de los invitados quienes fueron colocados en calidad de “quinceañeros” ¿Quién sería la distinguida comisionada para estas tareas que no dio pie con bola?